Rod building o construyendo mi propia caña

Lugar para debatir sobre el equipamiento.
User avatar
dimfta
Mosquero Avanzado
Mosquero Avanzado
Posts: 543
Joined: 07 May 2008, 17:52
Real Name: José Luis López Castillo
Location: Concepción

Rod building o construyendo mi propia caña

Post by dimfta »

Hace ya un tiempo, e incentivado por algunos amigos del foro, me decidí a construir mi propia caña. Para ello compré en eBay los blanks (los blanks fueron IM6 para caña 3/4 de 8 ft) y por otro lado las anillas y mango (en palo de rosa :redface: ). Costo total incluido el flete hasta la casa, US$40.

Image
Image

Lo primero es encontrar la espina dorsal de la caña, es decir, la zona en la cual se dobla con mayor facilidad la caña o tramo. Este fenómeno ocurre debido a la forma de construcción de las varillas de carbón/fibra.
Para ubicar la espina dorsal, se debe flectar la varilla contra una superficie dura y marcar sobre una cinta de papel la zona encontrada:
Image

Como se deben contar también las malas... Les cuento que flectando la puntera, quebré el tramo superior, por lo cual además debí reparar.
La reparación se realiza reforzando interna y externamente con varillas de fibra de carbono en las medidas adecuadas. Para ello compré por internet (soy de Concepción) en Mirax ( http://www.mirax.cl ), y cuestan entre $400 y $1200 cada varilla de 1 m.
Image
Image
Image
Image

Para pegar todo se usa un adhesivo epoxico de dos componentes, de secado lento. El más lento que encontré es de 30 minutos:
Image

Con la caña ya reparada, ahora es necesario ubicar correctamente las anillas.


En internet se encuentra de todo jajaja, y para esta tarea, pueden bajar un programa, que permite ubicar las anillas dependiendo del tipo de caña (N°) y longitud. El programa lo bajan acá http://www.farnorthrodsmiths.com/Downlo ... ulator.msi

Al ingresar los datos, obtendrán lo siguiente:
Image

Las medidas se toman desde el Tip (anilla final de la puntera) hacia el mango. Se utiliza cinta de papel y se van marcando las posiciones:
Image

Para amarrar las anillas es recomendable usar hilo de nylon (no algodón) ya que se requiere dar una buena tensión y sin dejar pelusas. Desgraciadamente no es fácil encontrar este tipo de hilo, y sólo se lo pilla en cordonerías bajo el nombre de "hilo para cueros", o bien consultando por hilo para reparar carteras.
Compré dos colores, pero me decidí por el más sobrio, y adornarlo con hilo dorado (con el que ato mis moscas):
Image

En la posición que marcamos la ubicación de cada anilla, se fija con una sola para con cinta de papel, para amarrar la otra punta con el hilo:

Image

La idea es que el embarrilado no quede con ningún nudo, para ello para rematar el amarre se debe usar un lazo de hilo y aplicar como se muestra en las fotos:
Image
Image

El cabo final se pasa por el lazo y se tira hacia atrás, quedando atrapado y "atado".
Image

Lo mismo se hace con el hilo dorado, quedando así:
Image

Se repite el procedimiento con cada una de las anillas

Lo que sigue es aplicar el epoxi a las amarras. Para ello se recomienda el uso de papel de aluminio. Usé la misma cinta de papel a modo de base, para hacer una "tacita"
Image
Image

Aplicando con pincel queda así:
Image

Lo que sigue es colocar el mango. Este ya viene perforado, pero es necesario ajustarlo a la medida de la caña, en mi caso fue 9mm:
Image
Image

Una de las gracias de armar su propia caña es poder personalizarla, y como se la hice a mi hijo Tomás, le grabé sus iniciales en la tapa del mango
Image
y le escribí su nombre en la caña con plumón plateado:
Image
Image

... y listo!!!

Ahora a esperar el inicio de la temporada para probarla :clapping: :clap: :clapping:

Notas finales:
1) Para sacar el exceso de epoxi y para limpiar el pincel se puede usar acetona (o quitaesmalte de uñas)
2) Es recomendable tener un motor de unas 10 a 15 rpm para matener girando la caña después de aplicado el epoxi, de lo contrario darse la lata de hacerlo uno mismo... :0:
3) La idea de hacer mi propia caña no tuvo motivaciones económicas, sino más bien ver que tan difícil era el tema. Al igual que otras cosas, hay una serie de truquitos que he tratado de mostrar, lo mismo que ver la disponibilidad de materiales en Chile.
Das Beste oder Nichts !!!!
simonuca
Super Moderador
Super Moderador
Posts: 6581
Joined: 22 Nov 2007, 19:45
Real Name: Simon Zlachevsky
Location: Puerto Varas
Contact:

Re: Rod building o construyendo mi propia caña

Post by simonuca »

Buena, excelente iniciativa!
Chilepescamosca
Mosquero Iniciado
Mosquero Iniciado
Posts: 156
Joined: 27 Mar 2011, 20:16
Real Name: juanjo ortiz
Location: San Pedro de la Paz,Concepcion.
Contact:

Re: Rod building o construyendo mi propia caña

Post by Chilepescamosca »

Buena Jose Luis!!! :clap: :banana:
daweno
Mosquero Intermedio
Mosquero Intermedio
Posts: 475
Joined: 13 Apr 2011, 14:06
Real Name: VICTOR

Post by daweno »

Full terapia excelente saludos.
User avatar
Felipe Arratia
Mosquero Avanzado
Mosquero Avanzado
Posts: 930
Joined: 19 Jul 2011, 17:11
Real Name: Felipe Arratia Diaz
Location: Zona Central, Stgo Maipu

Re: Rod building o construyendo mi propia caña

Post by Felipe Arratia »

FALTARON UNAS FOTITOS DE COMO QUEDO¡¡¡ :D
Image
User avatar
negrocaster
Mosquero Intermedio
Mosquero Intermedio
Posts: 468
Joined: 19 Oct 2010, 19:15
Real Name: Jorge Fernández
Location: Los Andes

Re: Rod building o construyendo mi propia caña

Post by negrocaster »

felicitaciones por la motivación y mas por los resultados !
espero ver los resultados de la caña !

saludos
Dry or Die !!!
User avatar
roberto sandoval
Mosquero Iniciado
Mosquero Iniciado
Posts: 120
Joined: 11 Jul 2011, 22:00
Real Name: roberto sandoval
Location: osorno

Re: Rod building o construyendo mi propia caña

Post by roberto sandoval »

Esta genial la idea, podria dejar los datos de donde compraste todo xfa, me gustaria tratar de hacer una
GRACIAS
User avatar
Lucas_Ober
Mosquero Avanzado
Mosquero Avanzado
Posts: 558
Joined: 20 Sep 2010, 18:47
Real Name: Lucas Oberpaur
Location: Santiago

Re: Rod building o construyendo mi propia caña

Post by Lucas_Ober »

roberto sandoval wrote:Esta genial la idea, podria dejar los datos de donde compraste todo xfa, me gustaria tratar de hacer una
GRACIAS
x2
A bad day fishing is better than a good day working....
User avatar
Gaushito
Moderador
Moderador
Posts: 4177
Joined: 12 Mar 2010, 22:58
Real Name: David Alvarez
Location: En el Rio

Re: Rod building o construyendo mi propia caña

Post by Gaushito »

felicidades, muy buena su creacion. Espero que le de grandes satisfacciones esta temporada.
...Soy Potro Que No Se Junta Con Los Domaos A Palenque...
User avatar
dimfta
Mosquero Avanzado
Mosquero Avanzado
Posts: 543
Joined: 07 May 2008, 17:52
Real Name: José Luis López Castillo
Location: Concepción

Rod building o construyendo mi propia caña

Post by dimfta »

Gracias por los comentarios!!

El fin de semana sacaré fotos probandola en la laguna :)
Das Beste oder Nichts !!!!
User avatar
luisgonzalezg
Mosquero Iniciado
Mosquero Iniciado
Posts: 153
Joined: 12 Sep 2010, 08:19
Real Name: luis gonzalez
Location: lautaro

Re: Rod building o construyendo mi propia caña

Post by luisgonzalezg »

exelente muchas felicitaciones, hace un tiempo estube cotizando en cabelas pero el costo es mucho mayor a US$40. bueno seria el dato de como comprar.
User avatar
planosjr
Super Moderador
Super Moderador
Posts: 4120
Joined: 22 Dec 2007, 22:27
Real Name: Jose Luis Rojas M.
Location: Patagon de Corazón, viviendo en Pto. Varas
Contact:

Re: Rod building o construyendo mi propia caña

Post by planosjr »

Chuta tocayo, nos dejaste la vara muy alta, yo que pensé que no había una satisfacción mayor que pescar una trucha selectiva utilizando una mosca atada por mí mismo, ahora sé que puede ser aun mayor la alegría y satisfacción , para ti claro, que eres capaz de fabricarte tu propia caña, te felicito de verdad por el merito que esto implica.
Jose Luis Rojas Mansilla
Chaiten, paraiso de la pesca con mosca.
User avatar
dimfta
Mosquero Avanzado
Mosquero Avanzado
Posts: 543
Joined: 07 May 2008, 17:52
Real Name: José Luis López Castillo
Location: Concepción

Re: Rod building o construyendo mi propia caña

Post by dimfta »

A pedido del público, les dejo varios datos para que inicien su propia "aventura":

Temas y ayudas:
http://www.rodbuildingforum.com
http://www.mudhole.com/Rod-Building-101/Resources
http://globalflyfisher.com/rodbuilding/ ... /index.php
http://www.conmosca.com/modules.php?nam ... le&sid=553

Materiales:
http://www.jsflyfishing.com/cgi-bin/category/40000 (Preciosos reel seats, y baratos!!! )
http://www.mirax.cl (Acá compré las varillas de carbono para la reparación y el epoxi)
http://stores.ebay.com/ROD-BUILDING-COM ... GER?_rdc=1 (Acá compré los blanks y kit anillas. Son subastas, por lo que el precio final no está asegurado, sólo deben tener suerte ¡¡)

Espero que otros se animen, ya que como dijo Daweno fue una excelente terapia, y disfruté mucho haciéndola y revisando la información disponible.

Estoy abierto a cualquier consulta que deseen.
Das Beste oder Nichts !!!!
User avatar
hinojosa
Mosquero Fino
Mosquero Fino
Posts: 1311
Joined: 26 Mar 2010, 19:29
Real Name: Mauricio Hinojosa M.
Location: Puerto Varas.

Re: Rod building o construyendo mi propia caña

Post by hinojosa »

Excelente!!!
Me imagino la satisfaccion de pescar con ella y mas aun ver pescar a tu hijo con ella!!!...
(encargando el Blacks jajajajaja)
User avatar
Trout Bum
Mosquero Fino
Mosquero Fino
Posts: 2258
Joined: 25 Oct 2008, 20:30
Real Name: Luis
Location: Los Rios
Contact:

Re: Rod building o construyendo mi propia caña

Post by Trout Bum »

Hola José Luis

Me sumo a las felicitaciones, excelente trabajo.
Saludos
Pesco porque unas voces internas me lo dicen www.agendadelpescador.blogspot.cl
User avatar
caradepalo
Mosquero Iniciado
Mosquero Iniciado
Posts: 111
Joined: 04 Dec 2009, 07:38
Real Name: jaime
Location: santiago

Re: Rod building o construyendo mi propia caña

Post by caradepalo »

Grrrraannnnnde!!!!!!
Excelente idea. Admiro tu paciencia. Los resultados de este experimento siempre serán buenos .
Como decia un amigo... hasta con un palo de escoba pesco.
jajajajaja.
Saludos
quiero vacaciones de nuevo!!!!
User avatar
Trout Bum
Mosquero Fino
Mosquero Fino
Posts: 2258
Joined: 25 Oct 2008, 20:30
Real Name: Luis
Location: Los Rios
Contact:

Re: Rod building o construyendo mi propia caña

Post by Trout Bum »

Hola a todos

Hay cosas pequeñas que aveces nos complican, de haberlas sabido al principio nos habría mejorado la experiencia.

1.- Construí un banco de tal forma que cupieran los blanks y estos solo sobresalieran 2 pulgadas por lado, imaginen el típico de lustra botas, patas arriba y en las patas orificios redondos de 13 mm. Lo cual sirvió para varias cosas:
- Al colocar los blanks en los orificios de las patas y aplicando presión en el centro usando un rodamiento (el blank por el centro) encontré la espina dorsal especialmente útil para los tramos 3 y 4, que son más rígidos para encontrar con la mano. Uno aplica presión y los blank giran solos.
-el mismo banco sirvió para fijar la bobina y embarrilar las anillas haciendo girar solo el blank. manteniendo el hilo tenso y alineado, ademas de mantener el blank afianzado.
-aplicado el epoxi a todos los tramos a la vez, giraba los tramos 1/4 de vuelta cada ciertos minutos, mas rápido al principio (cada 1, 5, xx minutos) hasta que según la consistencia era cada hora y más. La posición horizontal sobre el banco asegura una buena distribución del epoxi.
2.- El epoxi 24 horas es muy superior al 5 minutos en estética de terminación.
3.- En el caso del epoxi araldit, aplicar acetona como sale en la web para retirar excesos fue un bochorno, mejor dicho una kgda. Mejor es usar diluyente para pinturas automotriz. La acetona dejó opaca la superficie.
4.- En el caso de que quede una gota/protuberancia o una capa mal distribuida en la aplicación de epoxi en las anillas, antes de que fragüe aplicar aire caliente con un secador de pelo, el epoxi se ablanda y comenzar a girar para que se distribuya mejor.
5.- Aplicar y dejar fraguar el epoxi en un lugar libre de particulas en suspensión. Increíble como se pegan pelusas y esas cosas, imperceptibles al ojo mientras están en suspensión, pero si una vez pegado en la superficie brillante del epoxi.
6.- aplicar el epoxi con un pincel plano de pelo corto y mas bien riguido, tipo pincel pintura genero. Aplicar una fina capa y con el pincel distribuir bien, sobre el hilo y especialmente en los bordes del embarrilado, con la preocupación en la terminación de los límites o bordes del epoxi, dejar secar y que se estire. Es tan fina que casi no necesita mucha preocupación de girar. Una vez seca se aplica una segunda mano. Todo esto tiene menos riesgos que quede feo, como cuando se aplica de una, en atención a la formación de goteras, burbujas o bordes imprecisos/mal definidos. Al igual que las moscas esta es una cuestión de paciencia, jejeje
Son las cosas que rescato del proceso en este momento, espero les sirva. Saludos
Pesco porque unas voces internas me lo dicen www.agendadelpescador.blogspot.cl
User avatar
dimfta
Mosquero Avanzado
Mosquero Avanzado
Posts: 543
Joined: 07 May 2008, 17:52
Real Name: José Luis López Castillo
Location: Concepción

Re: Rod building o construyendo mi propia caña

Post by dimfta »

Este truco lo encontré genial!

Gracias por compartirlo...
Castor wrote:
4.- En el caso de que quede una gota/protuberancia o una capa mal distribuida en la aplicación de epoxi en las anillas, antes de que fragüe aplicar aire caliente con un secador de pelo, el epoxi se ablanda y comenzar a girar para que se distribuya mejor.
Das Beste oder Nichts !!!!
User avatar
Lucas_Ober
Mosquero Avanzado
Mosquero Avanzado
Posts: 558
Joined: 20 Sep 2010, 18:47
Real Name: Lucas Oberpaur
Location: Santiago

Re: Rod building o construyendo mi propia caña

Post by Lucas_Ober »

Castor wrote:Hola a todos

Hay cosas pequeñas que aveces nos complican, de haberlas sabido al principio nos habría mejorado la experiencia.

1.- Construí un banco de tal forma que cupieran los blanks y estos solo sobresalieran 2 pulgadas por lado, imaginen el típico de lustra botas, patas arriba y en las patas orificios redondos de 13 mm.
No entendí muy bien lo del banco, especificamente la forma de éste, puedes tratar de explicarmelo mejor?. En todo caso muchas gracias por los consejos, los voy a tener en cuenta. Ah, y otra pregunta... dónde se puede comprar el epoxi de 24 horas?
A bad day fishing is better than a good day working....
User avatar
Trout Bum
Mosquero Fino
Mosquero Fino
Posts: 2258
Joined: 25 Oct 2008, 20:30
Real Name: Luis
Location: Los Rios
Contact:

Re: Rod building o construyendo mi propia caña

Post by Trout Bum »

Lucas, no soy bueno describiendo. Pero imagina un típico banco de asiento patas arriba, con las patas separadas de tal forma que sostengan los blanks (en el foro de OB1 creo que hay una foto, veré si la encuentro).

El epoxi lo venden en ferreterías y megatiendas tipo sodimac, easy, etc.

Saludos
Pesco porque unas voces internas me lo dicen www.agendadelpescador.blogspot.cl
Post Reply