Tipos de Membranas, para Montañismo, Trekking, Climbing, Hik

Lugar para debatir sobre el equipamiento.
Post Reply
User avatar
seckar1812
Mosquero Fino
Mosquero Fino
Posts: 2021
Joined: 27 Nov 2008, 13:30
Real Name: Sergio Romero Romano
Location: Punta Arenas

Tipos de Membranas, para Montañismo, Trekking, Climbing, Hik

Post by seckar1812 »

Amigos, les dejo esta información que me envío un gran amigo (Nelson Atienza), que aclarara sus dudas al momento de comprar alguna prenda para las actividades outdoor.


Existe demasiado desconocimiento al respecto y he visto como las empresas “piratas” se aprovechan de este desconocimiento para copiar marcas y sobre todo las composiciones por ejemplo: Hyvent (The North Face), Titanium (Columbia), etc. Y hay veces en que para el ejercicio que vamos a realizar basta una primera capa que muchas veces es mas económica que una segunda o tercera capa, es por esto que hay que familiarizarse con los materiales y tecnologías , gramajes, espesores con que son fabricadas, en la guía existen algunos valores en Euros para que conviertan a peso Chileno.

Luego publicaré alguna guía con respecto a los tramados y costuras en algunos tipos de material, cantidad de hilos y sobre todo formas de cuidado, como lavar y mantenerlos.



COMPOSICIONES Y MATERIALES



La ropa de montaña ha llegado a tal grado de sofisticación que existen hoy en día una gran cantidad de tejidos, fibras, y compuestos, con nombres a cada cual más raro.



Esta es una pequeña guía práctica para no perderse entre tanto tecnicismo y tener una referencia útil a la hora de elegir

la vestimenta más adecuada a cada necesidad. Porque cuando se va a gastar una cantidad de dinero considerable, no está de más saber qué es lo que se esta comprando en realidad.



Acrílico: Fibra sintética suave, cálida y ligera que se puede lavar a máquina, seca rápidamente y tiene una larga vida útil. No encoge ni pierde espesor ni tampoco se da de sí. Tiene propiedades hidroabsorbentes.



Algodón: Fibra vegetal suave y resistente a la temperatura. Absorbe y retiene la humedad, resulta fácil de lavar y está disponible en una gran cantidad de formatos y calidades. Puede retener hasta cinco veces su peso en agua antes de saturarse.



Apex: Tejido elaborado por el fabricante The North Face a base de teflón. El Apex es un tratamiento exterior que se le da a las prendas de tercera capa para lograr impermeabilidad.



Coolmax: Fibra de poliéster de cuatro canales (significa que cada hilo se subdivide en cuatro en su interior) y alto rendimiento desarrollada para favorecer el traslado de la humedad y acelerar la evaporación de la transpiración. Comportamiento insuperable en acción hidroabsorbente, tiempo de secado y capacidad de evaporación.



Cordura: El tejido perfecto para todo tipo de actividad, desde la marcha de montaña escalada o esquí. Excelente resistencia a la abrasión, con una gran durabilidad y resistencia en todo tipo de clima. Utilizado desde hace años en mochilas, pantalones y demás material "sufridor".La Cordura es dos veces más dura que el nylon, tres veces más dura que el poliéster y diez veces más dura que el algodón.



Cowdura: Piel sintética normalmente utilizada en la fabricación de pies de gato y zapatillas y botas de montaña que destaca por su resistencia a la abrasión y por un casi inexistente estiramiento.



Dry Line: Membrana impermeable y transpirable que utiliza la casa Boreal en sus productos. Esta membrana, a diferencia del Gore Tex, es compacta, sin agujeros, y funciona por un sistema de moléculas, es decir, un sistema químico y no físico. En realidad, el Dry Line es una versión personalizada por Boreal del Sympatex.



DryEdge: Membrana impermeable y transpirable desarrollada por la marca Millet. Existe en versión de dos y tres capas. Para prendas destinadas a un uso no muy extremo. Es bastante más asequible que el Gore Tex, y tiene una buena relación calidad precio.



Duvet: Denominación francesa del plumón. El plumón es la pluma de mayor calidad, la pluma sin los cañones que le restan calidad y le añaden peso. Es la más cercana al cuello del ave. La más codiciada es la de la oca, y su calidad se mide en porcentaje; 90/10 significa que el 90% es plumón y el 10% es pluma de menor calidad y cañones. Otra medida a tener en cuenta es la capacidad de la pluma para hincharse y retener la mayor cantidad de aire posible. Cuanto más se hinche la pluma, mejor será. La capacidad de hinchado se mide en pulgadas cúbicas, o cubic inches (cuins). Una pluma de calidad tiene que tener no menos de 600-650 cuins.



Dyneema: La dyneema es una fibra desarrollada principalmente por los fabricantes de cuerdas y cintas de escalada, que ofrece resistencias similares al tradicional poliéster pero con menores pesos y diámetros. Su uso en ropa es casi anecdótico.



Elastane: Tejido elástico y flexible que se suele combinar con otros tejidos como el Polartec para mejorar la movilidad.



EVA: Acrónimo de Ethylene-Vinyl Acetate. Espuma de baja densidad a base de polímeros utilizada en la confección de calzado. Suele insertarse en las suelas y medias suelas para proporcionar amortiguación con un bajo peso. Actúa también como aislante.



Fleece: El término inglés para denominar el forro polar. Fabricado en poliéster, tiene denominaciones diferentes según fabricantes; uno de los más conocidos es el Polartec. Las prendas se fabrican en diferentes densidades según el tipo de uso al que se vaya a destinar, ya sea primera capa ligera, o segunda muy térmica. La densidad de tejido se mide en gramos por metro cuadrado, y nos encontramos tres diferentes variaciones. Es lo que conocemos por forro100, forro200 o forro300.



Gore Tex: Conocidísima membrana impermeable y transpirable microporosa que toma su nombre del fabricante de ropa técnica americano W.L.Gore & Associates. Básicamente, el Gore Tex es una membrana diseñada para que no deje pasar el agua proveniente del exterior, pero sin embargo permite que el sudor de la transpiración escape hacia el exterior manteniendo el cuerpo seco. El sistema es simple en esencia: es una membrana con millones de micro-orificios, tan pequeños que una gota de agua no puede pasar, pero el vapor de agua, que es más pequeño en tamaño sí que lo traspasa. En contra de lo que algunos puedan pensar, el Gore Tex no tiene en absoluto capacidad térmica, es decir, no da calor, pero es una pieza fundamental en el sistema de vestimenta por capas para mantener el cuerpo seco. Los fabricantes han evolucionado y mejorado el tejido, creando numerosas variantes, como el Pro Shell, que sustituye al antiguo XCR, es un sistema de tres capas muy resistente y con una mayor durabilidad respecto a su antecesor. ElPaclite Shell, sustituye al anterior Gore Tex Paclite, se compone de dos capas y media muy ligeras, o el Gore Soft Shell, que combina la membrana con el concepto Soft Shell. Hay además variaciones de cada fabricante, por lo que podemos encontrar prendas con membranas con "nombre propio" (como Gore Tex Khumbu, o Gore Tex Raptor.) Las prendas de Gore se fabrican en versión de dos capas, o tres capas. Tres capas (3L) es una prenda en la que membrana y protección exterior van pegadas en la misma prenda, lo que la hace más compacta y ligera. Las prendas de dos capas (2L) separan los tejidos, y por ello pesan algo más y son más voluminosas. Al margen de debates sobre su eficiencia, lo cierto es que las marcas siempre recurren al Gore Tex para sus prendas de alta gama.



Hyvent: Tecnología de la casa North Face para impermeabilizar sus prendas a base de un tratamiento de PU, y una fórmula de triple capa que proporciona impermeabilidad, transpirabilidad y durabilidad. Existen varias versiones de Hyvent, según estén destinadas a prendas más o menos técnicas, en función de su capacidad para no saturarse.



Inner Plus: Membrana impermeable, cortavientos y transpirable de la casa Trangoworld. Es inferior en calidad al Gore Tex, pero da buenos resultados para actividades en clima no muy extremo. Si tenemos que achacarle algo, podríamos decir que es algo menos transpirable que el Gore. Lógicamente, es mucho más asequible económicamente y la relación calidad-precio es más que aceptable. Puede decirse en su favor que es más elástica que el Gore Tex.



Kevlar: Es un hilo muy resistente y ligero, que se usa para la confección de chalecos antibalas, lo que da una idea de su potencial. El nombre técnico es poliparafenileno tereftalamida, impronunciable. El primero en comercializarlo fue la casa Dupont, y desde entonces, se ha usado en cientos de aplicaciones. Las que a nosotros nos interesan son como refuerzo en las zonas de rozamiento en las prendas de montaña (hombros, codos, rodillas, etc.) y sobre todo, en la fabricación de cuerdas y cordinos de excepcional carga de rotura y una gran resistencia al calor. Otra variante del Kevlar son las llamadas Aramidas, de propiedades similares o incluso superiores en algunos casos. Como ejemplo, un cordino de 6mm. normal tiene una carga de rotura de 850daN, mientras que uno de Aramida del mismo diámetro partiría a 1600daN.



Nobuck: Piel tratada para lograr aumentar la hidrorepelencia. De alguna manera, podríamos decir que es una piel "pulida" El nobuck se suele utilizar en la confección de calzado y es especialmente adecuado combinado con resinas hidrófugas. Destaca por su flexibilidad, y su defecto es que es más sensible a golpes y roces que otros tipos de piel como el serraje.



Omni Tech: Tecnología que aplica la casa Columbia a sus prendas para lograr impermeabilidad y transpiración a sus prendas en un sistema que permita confeccionar prendas flexibles y elásticas. El sistema es similar al Gore Tex, es decir, una membrana microporosa, sólo que además el Omni Tech es cortavientos. Adecuado para actividad en climas moderados, pero es de inferior calidad al Gore y al Sympatex.



Pertex: Es un tejido muy resistente que se usa para la confección de prendas de pluma de calidad. Su función es, por un lado servir de "escudo" ante el agua y la humedad, y por otro, impedir que los cañones de la pluma desgarren el tejido y se vayan escapando las plumas del interior. El Pertex es resistente al agua, pero no es impermeable. Esto, que por un lado puede parecer negativo, favorece la transpiración desde el interior del cuerpo para eliminar el sudor.



Polartec: Marca comercial específica que confecciona tejidos de forro polar. (ver Fleece) Las últimas evoluciones nos dan tejidos polares elásticos, derivados de la combinación de los forros polares y los tejidos stretch; es el llamado Polartec Powerstretch.



Polímeros: La mayoría de las prendas de montaña se componen básicamente de estructuras de polímeros, en más del 90% de sus fibras. Los polímeros dan propiedades tan importantes como la ligereza, transpirabilidad, etc. Son polímeros el teflón, el poliéster y la poliamida entre otros. Podemos decir que son la base de casi todos los tejidos.



Primaloft: Fibra sintética especial ultra fina que ofrece valores de termicidad y compresión similares a los de la pluma. Es ligera, muy suave e hidrorepelente. Esta última cualidad es su baza competitiva respecto a la pluma, que funciona muy mal con humedad. De hecho, el Primaloft mantiene gran parte de su capacidad térmica aún estando mojada. Debido a esto, es un material muy codiciado para la confección de chaquetas de 4ª capa, como las llamadas chaquetas de reunión para escaladores y alpinistas.



Ripstop: Tejido antidesgarros utilizado en casi todas las prendas de montaña (sacos, pantalones, mochilas, chaquetas). Se trata de esas celdillas cuadradas que se ven si miramos de cerca los tejidos. Esa cuadrícula permite que si se rasga la prenda, el desgarro se pare en el borde de la celda y no siga extendiéndose por el tejido.



Schoeller: Desarrollo suizo que incorpora la elasticidad y resistencia a partes iguales en los tejidos de confección de prendas de montaña. Combina generalmente lycra, elastan, polímeros y poliamida. En algunos casos se le incorpora una fina capa de PU, lo que le da también prestaciones contra el viento y la lluvia. Empleado en la confección de pantalones de invierno y algún tipo de chaqueta.



Stealth: Composición revolucionaria de goma cocida aplicada a los pies de gato, desarrollada por el fabricante Five Ten. Las últimas evoluciones (C4, HF y Onix) ofrecen un notable aumento de la adherencia que sus predecesores. La goma Stealth es la causante de la buena fama de la que gozan los gatos de Five Ten, considerados entre los mejores del mercado con diferencia. Un inconveniente: se desgasta muy rápido, demasiado incluso teniendo en cuenta que es un calzado que cuesta como 90€.



Stretch: En la búsqueda de la máxima comodidad, los fabricantes se empeñan en crear prendas cada vez más elásticas que mantengan las propiedades de las membranas y tejidos que se comentan en este dossier. Hasta ahora, lo elástico era la lycra, la de las mallas de toda la vida, pero ésta carecía de propiedades impermeables o térmicas. Con la incorporación de los tejidos stretch, hemos visto membranas como el Gore Tex, o forros polares como el Polartec adquirir propiedades elásticas sin perder las cualidades que les han hecho famosos. A modo de ejemplo:el Polartec Power Stretch o el Gore Tex Power Stretch.



Sympatex: Membrana impermeable y transpirable de origen alemán. Es el gran competidor de Gore Tex. Su sistema de funcionamiento se basa en principios químicos, no en la física como la membrana microporosa del Gore. El Sympatex es una membrana totalmente compacta, y la razón por la que el vapor escapa hay que buscarla en unas moléculas especiales que buscan y expulsan la humedad. En cuanto a la pregunta; ¿Cuál es mejor de los dos? A nivel de eficiencia, se puede afirmar según alguna experiencia que dan resultados muy parecidos, aunque es cierto que el Gore Tex cuenta con más fama y nombre, pero no es más que resultado de una publicidad más intensiva. En una palabra, el Sympatex no tiene nada que envidiar al Gore Tex. ¿Entonces por qué las mejores prendas son de Gore? Sencillamente porque el consumidor así lo pide y exige, influido seguramente por la publicidad, que es muchísimo más intensiva por parte de los americanos que de los alemanes. Como es lo que el consumidor pide, de momento las marcas no se atreven a sacar prendas de 400€ de Sympatex. El marketing lo es todo.



Tactel: Fibra especialmente pensada para la confección de calcetines y ropa interior. Es una patente de la casa Dupont, y su mejor baza es la suavidad y la facilidad de mantenimiento.



Teflón: Sí, el mismo material que el de las sartenes. Se utiliza para repeler la humedad y las partículas de suciedad, generalmente como recubrimiento exterior de las prendas. Es por este recubrimiento por lo que en las prendas nuevas, aún no siendo impermeables las gotas de agua se quedan en la superficie en forma de bola sin llegar a calar. Cuando la prenda pierde el recubrimiento de teflón, el agua empieza a penetrar, y si no tiene membrana, calará. Por esto, las prendas técnicas no deben lavarse de cualquier manera, ya que los lavados destruyen el recubrimiento.



Thermolite: Fibra de poliéster compuesto de hilos huecos que retienen el aire caliente que desprende el cuerpo. El Thermolite proviene del estudio del pelaje de los osos polares, y es por tanto una copia artificial del mismo. Mínimo peso para unas capacidades térmicas más que aceptables. Al ser sintético, trabaja bien bajo condiciones de humedad. La cantidad de relleno se mide en la mayoría de los casos en gramos por metro cuadrado.

Como en todos los tejidos que ya llevan un tiempo en el mercado, existen varias versiones de Thermolite atendiendo a su densidad, composición y/o prestaciones.



Thinsulate: Fibra de la multinacional americana 3M. Fibra hueca cuyo cometido es atrapar el aire que desprende el cuerpo y mantenerlo caliente. En su lanzamiento, la casa lo publicitó como una fibra de igual poder calorífico a la pluma pero con cualidades sensiblemente mejoradas respecto a la misma en condiciones de humedad. El Thinsulate retiene menos del 1% de su peso en agua, y se precisa poca cantidad de material para funcionar, lo que permite aligerar las prendas.



Vibram: La reina de las suelas en botas y zapatillas de montaña desde 1935. Vibram se dedica a hacer suelas para botas de montaña, pero al contrario de la creencia popular, la denominación Vibram no está en una suela única, sino en la composición de la misma. De origen italiano, goza de un gran prestigio entre todo tipo de públicos, desde alpinistas a paseantes. El secreto de su éxito es, precisamente, la composición de la goma, que la hace adherente y duradera, dos conceptos de por sí enfrentados. En general una goma adherente es blanda y dura poco, y una goma que resiste muchos años suele ser demasiado dura y patinar en exceso. No hay más que pensar en el ejemplo de los neumáticos, cuanto más blandos, más agarran pero menos duran. El gran logro de Vibram es lograr aunar estos dos conceptos logrando suelas que no patinan y que duran años de duro maltrato. Sin embargo, hay que desterrar el mito de que las suelas Vibram nunca patinan, ya que no es cierto. No resbalan por lo general, pero hay situaciones (hierba mojada, roca pulida, etc.) en las que es inevitable que la goma pierda adherencia. Aún así, es totalmente recomendable a la hora de elegir un calzado considerar muy seriamente que tenga suela Vibram si queremos usarlo en montaña con garantías de que nos dure unos cuantos años.



Windstopper: Membrana cortavientos y transpirable de la casa W.L.Gore, los mismos creadores del Gore Tex. La base: una vez más una membrana micro-porosa que protege del viento pero evita que nos empapemos en sudor. Se ha convertido en un complemento indispensable para las pendas de tercera capa y para complementos ligeros como chalecos, gorros y guantes. De hecho, de todos es sabido que el viento baja mucho la sensación térmica, y las membranas cortavientos son un excelente método de luchar contra esto. La membrana Windstopper se presenta con variantes en las diferentes prendas en las que se inserta; en dos capas, en tres capas (máxima ligereza y mínimo volumen) y combinado con Soft Shell.



MEMBRANAS Y TRATAMIENTOS LAMINADOS



Dependiendo de los tejidos utilizados para el laminado o el inducido, las características de transpirabilidad, impermeabilidad y resistencia variarán sensiblemente. Seguidamente se detallan las características de muchas de las membranas existentes en el mercado.



Active®. Tratamiento de un tejido por inducción. Aunque es efectivo, su espesor no suele ser totalmente uniforme.



Conduit™. Laminado combinado a base de moléculas hidrofóbicas y de moléculas hidrofílicas, que activan el drenaje de la humedad del vapor producido por el cuerpo hacia el exterior. Mantiene un buen ratio de impermeabilidad / transpirabilidad.



Gore-Tex®. Laminado de una membrana microporosa a partir de la expansión del 'politetrafluoretileno (PTFE)' o vulgarmente llamado 'Teflón®'. Permanece inalterable al contacto con ácidos y agentes químicos, no le afectan fuertes oscilaciones térmicas y resiste a la tracción y abrasión. Presente en sectores tan distintos como la medicina, la electrónica y la industria aeroespacial. Las costuras se termosellan. Su ratio de transpirabilidad en el 2 capas es RET 60 y RET 90 en el 3 capas. Su impermeabilidad es a partir de 40 PSI o 20.000 mm de columna de agua.



Gore Activent® Laminado mucho más transpirable y ligero que el 'Gore-Tex®', aunque con un índice de impermeabilidad algo menor. No se termosella y se utiliza para deportes más activos.



Gore DryLoft®. Laminado con un alto ratio de transpirabilidad ideado para proteger la pluma de la humedad, manteniendo su poder térmico. Muy efectivo en temperaturas bajo cero, donde otras membranas menos transpirables pueden retener demasiado tiempo la humedad interior, llegándo a congelarse y bloquear los poros de dicha membrana. Es muy repelente al agua y su ratio de transpirabilidad es de RET 50.



Gore-Tex® PacLite™. Se trata de un Gore-Tex® de dos capas y media. Por su lado interior lleva laminado una serie de pequeños círculos de tejido que lo protegen de la abrasión con el resto de prendas. De este modo puede prescindirse de forro interior y aligerar así la prenda. Mantiene una transpirabilidad RET 75.



Gore-Tex® XCR™. Se trata de un Gore-Tex® de nueva generación que ofrece un 32% más de transpiración en las prendas de 2 capas y un 45% más de transpiración en las prendas de 3 capas. Mantiene el mismo nivel de impermeabilidad que el Gore-Tex® clásico. RET 40 para el 2 capas y RET 60 para el 3 capas.



Hydroseal®. Laminado creado por The North Face™. Ratios de impermeabilidad/transpirabilidad similares al 'Gore-Tex®', aunque con un desgaste por uso, en cuanto a impermeabilidad algo mayor.



HyVent. Inducido con impermeabilidad similar al 'Gore-Tex®' y una transpirabilidad entre el 10 y 20% menos.



Membrain®. Laminado combinado a base de moléculas hidrofóbicas y de moléculas hidrofílicas, que activan el drenaje de la humedad del vapor producido por el cuerpo hacia el exterior. Como un termostáto, altera su estructura molecular en función de los cambios de temperatura, aumentando la transpiración a medida que aumenta la temperatura corporal. Su ratio de transpirabilidad en el 2 capas es muy alto, siendo de 20.000 g/m² en 24 h. o RET 50. Soporta una columna de agua a partir de 20.000 mm o 40 PSI de presión.



Powertex®. Laminado también basado en el 'politetrafluoretileno (PTFE)'.



Textrem®. Inducido poli-poromérico compuesto por dos tipos de capas. El vapor de agua sale fácilmente por los microporos y la delgadísima capa polimérica, mientras que la impermeabilidad se ve multiplicada porque los microporos han sido cerrados por esa última capa. Tiene un buen ratio de impermeabilidad/transpirabilidad.



TriplePoint Ceramic™ 1200S. Inducido de PU que contiene microporos rodeados de partículas de Cerámica. Está recubierto de una capa secundaria que incrementa su durabilidad (100 g/m²). Gran poder de transpirabilidad y mucho más resistente al desgaste del uso que los mejores laminados.



TriplePoint Ceramic™ 1600S. Igual que el '1200S' pero más resistente debido a su peso extra (140 g/m²).



Espero les sirva a la hora de comprar una prenda, recuerden que lo primero es saber para que la vamos a utilizar.
Podría vivir pescando...pero tengo que trabajar!!!!
User avatar
Gaushito
Moderador
Moderador
Posts: 4177
Joined: 12 Mar 2010, 22:58
Real Name: David Alvarez
Location: En el Rio

Re: Tipos de Membranas, para Montañismo, Trekking, Climbing, Hik

Post by Gaushito »

Plop......exelente info Sergio...como bien mencionabas muchas veces compramos sin saber si realmente son originales o no. Gracias
...Soy Potro Que No Se Junta Con Los Domaos A Palenque...
User avatar
darrieta
Mosquero Intermedio
Mosquero Intermedio
Posts: 319
Joined: 21 Jan 2010, 13:42
Real Name: Diego Arrieta
Location: Región de los Rios

Re: Tipos de Membranas, para Montañismo, Trekking, Climbing, Hik

Post by darrieta »

Informacion bien util cuando tenemos a estos vendedores chantas que nos dan terminos y siglas a las que uno queda colgado!!
Simpre es bueno pedir un folleto del producto para verificar su originalidad ante lo expuesto por el vendedor.

Muchas Gracias!
Aprendiendo el Arte del FlyFishing!
User avatar
Jotequila
Mosquero Avanzado
Mosquero Avanzado
Posts: 664
Joined: 27 Nov 2010, 13:56
Real Name: Juan Eduardo Donoso
Location: Puerto Varas
Contact:

Re: Tipos de Membranas, para Montañismo, Trekking, Climbing, Hik

Post by Jotequila »

Muy buena referencia, se lo copiare a amigos que les interesa el tema =)
User avatar
vhcabezas
Mosquero Intermedio
Mosquero Intermedio
Posts: 387
Joined: 25 Jan 2010, 10:02

Re: Tipos de Membranas, para Montañismo, Trekking, Climbing, Hik

Post by vhcabezas »

seckar, te pasaste con la información. Bien últil y didáctica. Hasta ahora solo compraba en base a recomendaciones, sin embargo no conocía para nada las especificaciones téncicas de cada material en particular. Te felicito y se agradece el aporte
Image
User avatar
donders
Mosquero Avanzado
Mosquero Avanzado
Posts: 913
Joined: 04 Apr 2009, 13:23
Location: santiago
Contact:

Re: Tipos de Membranas, para Montañismo, Trekking, Climbing, Hik

Post by donders »

Ufff estupenda informacion, se agradece
simonuca
Super Moderador
Super Moderador
Posts: 6581
Joined: 22 Nov 2007, 19:45
Real Name: Simon Zlachevsky
Location: Puerto Varas
Contact:

Re: Tipos de Membranas, para Montañismo, Trekking, Climbing, Hik

Post by simonuca »

Santas membranas hidrofobicas batman!
Post Reply