

La zona del lago Cholila, la hemos recorrido por dos años consecutivos, teniendo en los dos años, muy buena cantidad de capturas. Esta zona tiene muchos lugares para recorrer, y recomiendo ir por unos 3 días para poder recorrer algunos lugares y si es posible con un bote, para poder atravesar hacia el río que aporta sus aguas a este lago, el río Tigre



Este río se encuentra en el margen oeste del lago, y sus aguas vienen de los deshielos del glaciar del mismo nombre, es por ello que es muy frío y a veces viene muy turbio, pero en la costa del lago donde desembocan sus aguas se pueden encontrar muchas Fontinallis y arcoiris ya que existe gran cantidad de juncos, y pastos que afloran del fondo, creando un lugar muy entretenido para la pesca.




En este lugar obtuvimos la mayor parte de las capturas con streamers grandes como mickey finn, matukas y zonkers. Hay que utilizar líneas muy pesadas, ya que se crea una gradiente muy pronunciada a unos 10 m de la orilla, y generalmente las truchas se encontraban a bastante profundidad. Yo utilizaba una línea de 250 grains.

Para llegar a ese sector hay que atravesar todo el lago, que es aproximadamente unos 20 min. de navegación, y en ese sector no hay presencia de gente así que es un lugar muy tranquilo.

Aparte de ese río desembocan 2 más pero son más bien arroyos, en los cuales no probamos suerte.

La naciente del río Carrileufú es otro lugar muy bueno para la pesca, donde se pueden encontrar arcoiris de buenos tamaños, ahí la pesca en su gran mayoría se hace con ninfas en tamaños grandes, y algunos streamers, mosca seca por lo menos en los días que hemos estado no utilizamos en este lugar ya que no había actividad en la superficie.




El río se puede vadear desde la naciente hasta unos 4 Km. río abajo, después se torna muy honda y las costas muy reducidas hasta encajonarse totalmente entre los árboles.




Este río se puede flotar hasta el lago Rivadavia, deben ser unos 30 Km. de flotada, no tiene mayor riesgo flotarlo, ya que es muy lento y casi toda su extensión es de bastante profundidad.

También hay un arroyo que se llama pedregoso, aquí se pueden pescar truchas con mosca seca, pero de tamaños muy chicos, pero no menos divertido. Este arroyo desemboca justo en la naciente del río Carrileufú.
Aquí en el lago Cholila existe un camping que cumple con todo lo necesario para quedarse unos días, ya que tiene luz a partir de que se oscurece hasta la 1 de la mañana, la señora hace pan a pedido, y además los baños son bastante buenos, con agua caliente de calefón a leña.



Y otra cosa importante la leña es ilimitada y gratis, que en la mayoría de los campings de esa zona la cobran aparte.
El pueblo de Cholila se encuentra a aprox. 15 Km. donde se puede comprar de todo para comer y el camino es bastante bueno.