Ofensiva contra salmones chilenos

Foro dedicado a la pesca en general, lo demás debe ir en otros foros.
Post Reply
User avatar
cgutierrez
Mosquero Intermedio
Mosquero Intermedio
Posts: 481
Joined: 18 Mar 2008, 10:50
Location: Santiago

Ofensiva contra salmones chilenos

Post by cgutierrez »

(Para variar el tipo de discusión...)

Estimados, estaba leyendo el diario estrategia, poh oye
y me llamó la atención lo siguiente en una nota que dice "New york times lanza ofensiva contra salmones chilenos" en resumen lo que se plantea es
que el salmón de Alaska está pasando por una crisis dado el salmón de cultivo y además se cuestiona la salubridad del salmón de cultivo versus el silvestre.

Esto se extrapola a la realidad chilena donde se dice que la sobrepoblación ha generado la propagación del virus ISA, que daña a los peces y que deja lesiones y marcas a los salmones sobrevivientes....

¿que efectos puede traer este virus dadas las fugas de salmones de cultivos en los rios de nuestro sur?

¿quienes han pescado en la patagonia han visto peces con marcas en su piel?... en flymagazine se han visto ejemplares muy dañados y casi siempre se culpa a las redes de pescadores...

¿quien tiene más antecedentes de este virus?
User avatar
Manuel Jose
Administrador
Administrador
Posts: 6013
Joined: 21 Nov 2007, 20:45
Real Name: Manuel José
Location: En el Foro...
Contact:

Post by Manuel Jose »

Según entiendo el virus se da en sobre poblaciones de salmones. En Alaska solucionaron este problema el siglo pasado dándole más espacios a los cultivos de salmones.

En síntesis, no tendría por que pasar en nuestros ríos y lagos.
estefano
Mosquero con Colihue
Mosquero con Colihue
Posts: 80
Joined: 05 Jun 2008, 10:40
Location: Hornopirén

Post by estefano »

El virus ISA le da solo al Salmon Salar, asi que las demas especies estan libre de esto.
User avatar
cgutierrez
Mosquero Intermedio
Mosquero Intermedio
Posts: 481
Joined: 18 Mar 2008, 10:50
Location: Santiago

Post by cgutierrez »

Estuve buscando mas información acerca de esto y al parecer no sólo ataca al salmón del atlantico sino que a otras especies igual...

hay varios focos de infección lo que si el virus no afecta al hombre...

no creo que haya que tomar este asunto tan a la ligera...

dejo un link para los que quieran leer algo mas

http://www.oceana.org/america-del-sur/q ... virus-isa/
User avatar
Manuel Jose
Administrador
Administrador
Posts: 6013
Joined: 21 Nov 2007, 20:45
Real Name: Manuel José
Location: En el Foro...
Contact:

Post by Manuel Jose »

Yo lo tomo a la ligera ya que según loe explique anteriormente.. se da en altas poblaciones de hacinamiento. Los otros grandes productores de salmón solucionaron el problema separando los cultivos.

Por eso se dice que chile tiene en 300 kilómetros lineales, la cantidad de cultivos que otros países tienen en 1000 kilómetros lineales.

Era algo así la comparación, no me acuerdo bien de los números.
Cko
Ferretero
Ferretero
Posts: 39
Joined: 10 May 2008, 20:10

Post by Cko »

Srs. Les adjunto un resumen ejecutivo de un documento oficial informativo sobre el Virus ISA en Chile.

INDICE DEL DOC
1) ¿Qué es el virus ISA?
2) Efectos del virus en los salmones
3) Experiencia en otros países
4) Presencia en Chile
5) ¿Qué medidas se han implementado?
6) Impacto

El que este interesado en el documento completo que me envie un MP

Resumen Ejecutivo
La Anemia Infecciosa del Salmón (virus ISA) es una enfermedad producida por un virus de la
familia Orthomyxoviridae, del género Isavirus, que se asemeja a los virus Influenza A y B. Afecta
al Salmón Atlántico, principalmente en la etapa del ciclo que se desarrolla en agua de mar. No
afecta a otros peces, moluscos o productos del mar, ni representa el menor riesgo para la salud
humana. Además es de baja tenacidad en el ambiente.
Este agente patógeno se presentó por primera vez en Europa, en Noruega el año 1984; y también
posteriormente en las costas atlánticas de Canadá, Escocia, Islas Faroe, en Maine (USA) y Chile
(sin enfermedad clínica en el Salmón Coho), siendo nuestro país el último en presentar brotes. El
virus ISA -como toda influenza- es una enfermedad altamente contagiosa entre los peces de la
especie Salmón del Atlántico. Produce una mortalidad variable en la jaula de salmones
infectada, por lo cual se deben tomar las medidas pertinentes para evitar su propagación.
En Chile, el virus ISA se detectó por primera vez en el Salmón Atlántico en junio de 2007, en un
centro de cultivo ubicado en la isla Lemuy, Chiloé. Por su sintomatología se confirmó como un
brote de Anemia Infecciosa del Salmón (ISA), el primero de presentación clásica y el primero en
afectar a esta especie en Chile. Dado el comportamiento que ha tenido en nuestro país, algunos
científicos han acordado que se trataría de una variante distinta a la europea.
Ante la detección del virus, Sernapesca constituyó un comité integrado por expertos en
patología y virología de la Universidad Austral, Universidad de Chile e Intesal, así como
representantes de la industria salmonera, para elaborar un plan de contingencia. De forma
coordinada con la Armada de Chile, Dirección de Obras Portuarias, CONAMA, Empresas
Portuarias de Puerto Montt, Superintendencia de Servicios Sanitarios, Empresas de Transporte
Marítimo, y el sector salmonero, se establecieron disposiciones de carácter obligatorio para
mantener bajo control al agente viral; utilizando como referencias los programas de control e
información técnica de los países en los que se ha presentado la enfermedad, además de las
recomendaciones de la OIE (Word Organization for Animal Health). Entre otras medidas, se
estableció el sacrificio sanitario de las jaulas con animales afectados; delimitación de zonas de
cuarentena y vigilancia; restricción de movimientos de la zona afectada; medidas de
bioseguridad; condiciones de cosecha y proceso especiales; y monitoreo y vigilancia permanente
de los centros de las zonas afectadas. Estas disposiciones han sido a su vez complementadas por
otras medidas adicionales impuestas por Intesal de SalmonChile.
Gracias a los resguardos adoptados, el virus ha tenido hasta el momento un impacto acotado en
Chile. Un 3% de los centros de mar operativos a la fecha poseen brote, y éste se encuentra
presente en Chiloé Sur, Seno de Reloncaví, Chaitén y Aysén. La aparición de la enfermedad ha
producido pérdidas por concepto de mortalidades y eliminación de peces enfermos (3.400
toneladas brutas, lo que incluye peces juveniles y adultos1), así como por los costos adicionales
asociados al cumplimiento de las medidas de control; siendo sus principales consecuencias en el
plano de la logística, pues se generan mayores costos al restringir el transporte de los peces.
Durante los últimos meses se han recopilado valiosos antecedentes sobre el virus presente en
nuestro país, los cuales permitirán tomar nuevas medidas basadas en información científica de
calidad.
Cko
Ferretero
Ferretero
Posts: 39
Joined: 10 May 2008, 20:10

Post by Cko »

Srs. por alguna razon no tngo acceso a mis MP; asi que el que este interesado en el paper favor enviar un mail a: omarc()mi.cl
User avatar
Manuel Jose
Administrador
Administrador
Posts: 6013
Joined: 21 Nov 2007, 20:45
Real Name: Manuel José
Location: En el Foro...
Contact:

Post by Manuel Jose »

Cko wrote:Srs. por alguna razon no tngo acceso a mis MP; asi que el que este interesado en el paper favor enviar un mail a: omarc()mi.cl
Enviar email a info@pescandoconmosca.cl con el problema del MP. No seguimos aca para no cambiar el hilo.
User avatar
Manuel Jose
Administrador
Administrador
Posts: 6013
Joined: 21 Nov 2007, 20:45
Real Name: Manuel José
Location: En el Foro...
Contact:

Cko

Post by Manuel Jose »

Cko gentilmente nos ha enviado un email con algunos archivos sobre el tema en cuestión que tal vez le interese a más de alguno.


Saludos
Attachments
Anexo 1.pdf
Documento en Inglés
(16.84 KiB) Downloaded 91 times
Anexo 2.pdf
Documento en Inglés
(406.53 KiB) Downloaded 84 times
Virus ISA_Final.pdf
Documento en Español
(137.45 KiB) Downloaded 137 times
Post Reply