Estimados amantes de la pesca con mosca, les cuento:
Hace un par de semanas atrás se dieron las cosas y viajé junto a un amigo a pescar al Limay Medio con base en Piedra del Águila, donde nos esperaba Mariano Srur (Pinchar Aquí), gran guía de pesca con mosca y ahora nuevo amigo.
El Limay es famoso por la buena pesca, especialmente hacia fines de temporada donde la pesca se centra en las grandes marrones migratorias.
Asi es!!! truchas marrones migratorias del tipo "potamodromas", es decir de las que realizan migraciones dentro de agua dulce.
En este caso las migraciones van desde lagos artificiales de hidroeléctricas a ríos con aguas mas oxigenadas, con el objeto de desovar.

Es impresionante sentir como la tomada de las truchas frenan el brazo mientras descendemos el rio pescando desde nuestra embarcación, un bote del tipo drift fabricado en Argentina (botesdellimay) muy cómodo y de fina construcción.
Reconozco la dificultad de pescar el Rio Limay medio en que pese a realizar una bajada embarcado, los lances debían ser exigidos en distancia, lo cual significaba un gran control y manipulación del running. La idea es lanzar los 100 ft de la linea con buen control de deriva y presentar la mosca en la correntada de la mejor forma posible. Es altamente recomendable llevar lineas de profundización rápida del tipo Shooting Taper, en mi caso use dos equipos de acuerdo al tramo del río enfrentado, Caña 6wt/wet tip express 200gr y caña 8wt/outbound I8S8. Las moscas?, del tipo streamers forrajeras especialmente de bucktail.
Aun así la suerte no me acompañó el primer día, perdí truchas con espectaculares tomadas e incluso perdí una hermosa marrón al lado del bote, que me cortó un tippet 0x. No así mi compañero de viaje quien gozó de la buena pesca desde el primer día.

Al segundo día mejoró mi mano y suerte. Sin embargo, la balanza se cargó a combativas arcoiris, que si no es por el copo con balanza de Mariano me hubiesen llevado a pensar que eran mas pesadas, jejeje!!! una vez más, la teoría de que las erogaciones mantienen en forma a las truchas del Limay cobra fuerza.
En realidad y aunque nunca llevo la cuenta de las truchas que pesco, pues lo considero de mala suerte, estoy seguro que en el segundo día fueron no menos de 10 capturas, más "n" que se me soltaron en la recogida y "n" tomadas vigorosas.
Pero!!! entre la necesidad de volver a lanzar rápido y aprovechar la corredera, más la agilidad de Mariano de asistir con su copo la captura y liberación, poco me dediqué a sacar fotos. Por otro lado, rescato el profesionalismo de Mariano Srur no solo como bogador y Guía Experimentado, si no como amante de su profesión que se observa en el cuidado y manipulación de las truchas, evitando exponerlas al aíre y siempre manipulándola en el chinguillo/copo y bajo el agua.
Por ultimo, tuvimos una pesca con importantes piezas de percas que fluctuaron entre 1 a 1,5 kg. lindas y combativas, poco común en las percas y que por lo mismo nos mantenían engañados hasta que la teníamos a la vista.
Ahora!!!, antes que terminen la pregunta les respondo: "claro que quiero volver!!!"
Saludos