¿Qué caña me sirve?
Posted: 18 Oct 2012, 11:17
Saber qué caña es la recomendada, es una pregunta muy recurrente entre los que se inician en la pesca con mosca. La gran mayoría, por no decir todos, en los inicios, se han visto enfrentados a esta disyuntiva ¿Qué caña me sirve?.
La verdad es que ninguna caña cubre todas las necesidades, ya sea por las características geográficas en las que se realizará la actividad o por condiciones meteorológicas o climatológicas, e inclusive por características del mismo curso de agua. Todos los escenarios presentan variaciones de distinto tipo en su configuración. Estas pueden ser, variaciones respecto al tipo de escenario (ríos, lagos, esteros, embalses, etc.). Condiciones del terreno (arbustos, rocas, arena, quebradas, terraplenes, etc.), variaciones en la capacidad de caudal (grande, mediano, pequeño) o inclusive el aspecto climático (lluvia, viento, etc.), influyen en el tipo de equipamiento que se ocupará.
Es por esta razón que en el stock de un pescador mosquero, siempre va a haber más de un equipo. La recomendación, al momento de elegir su primera caña, es escoger pensando en que siempre necesitará otra. Lo más común es elegir numeraciones que vayan intercaladas de dos en dos o de tres en tres. Entonces, se entendería que por ejemplo, si se tiene una caña para la "zona sur" en nº 6, la que usará para la "zona centro sur" será una nº 4 y para la "zona central" la recomendada sería una nº 2. O también se pueden seleccionar de tres en tres, una nº 3 para la "zona centro sur" y una nº 6 para el "zona sur" y una nº9 para la "Patagonia". También puede elegir la combinación 3, 5, u 8, ó una nº 3, una nº 5 y una nº 7, etc.
Por otro lado y esto es lo que un pescador más experimentado hace, es seleccionar el equipo según los cursos de aguas, por ejemplo para esteros pequeños y técnicos donde se necesitan presentaciones finas y muy precisas, una caña nº2 o nº 3. Para esteros más grandes, pero de aguas quietas, cristalinas y no muy profundos, un equipo nº 4 o nº 5. Y para ríos ya mucho más grandes, con caudales más copiosos, una caña en numeración 6 o 7.
Otra forma de seleccionar el equipo, es según el tamaño de la captura. Si el destino de pesca contiene piezas grandes a "muy grandes" y vigorosas. Por ejemplo en la Patagonia, donde es posible encontrar especies tales como el salmón coho o incluso un par de chinooks. Para estos escenarios es recomendable tener un equipo de numeración alta. Comenzando por ejemplo por una caña nº 6 hacia arriba, combinándolas de dos en dos o de tres en tres. Por el contrario, si el destino es diferente y el lugar frecuentado contiene truchas relativamente pequeñas, 15, 20, hasta 35 cms., más o menos, es recomendable tener un equipo de menor numeración.
Tú eliges la combinación que más te acomode, pero como dije, normalmente un equipo de pesca se compone de más de una caña, en distintas numeraciones. Entonces, ante la pregunta ¿qué caña me compro? comienza preguntado ¿dónde iré a pescar y que condiciones encontraré? Así, la elección del equipo, pasará por, los tipos de lugares que frecuentas, por las condiciones climáticas y geográficas que enfrentarás o por la talla y peso de la especie a capturar. Se debe aclarar que todo esto no es una exigencia o una condicionante para. Sólo es una referencia ante la disyuntiva de la elección del equipo, ya que se tiende a creer que "con sólo una caña se cubren todos los escenarios".
Saludos.
La verdad es que ninguna caña cubre todas las necesidades, ya sea por las características geográficas en las que se realizará la actividad o por condiciones meteorológicas o climatológicas, e inclusive por características del mismo curso de agua. Todos los escenarios presentan variaciones de distinto tipo en su configuración. Estas pueden ser, variaciones respecto al tipo de escenario (ríos, lagos, esteros, embalses, etc.). Condiciones del terreno (arbustos, rocas, arena, quebradas, terraplenes, etc.), variaciones en la capacidad de caudal (grande, mediano, pequeño) o inclusive el aspecto climático (lluvia, viento, etc.), influyen en el tipo de equipamiento que se ocupará.
Es por esta razón que en el stock de un pescador mosquero, siempre va a haber más de un equipo. La recomendación, al momento de elegir su primera caña, es escoger pensando en que siempre necesitará otra. Lo más común es elegir numeraciones que vayan intercaladas de dos en dos o de tres en tres. Entonces, se entendería que por ejemplo, si se tiene una caña para la "zona sur" en nº 6, la que usará para la "zona centro sur" será una nº 4 y para la "zona central" la recomendada sería una nº 2. O también se pueden seleccionar de tres en tres, una nº 3 para la "zona centro sur" y una nº 6 para el "zona sur" y una nº9 para la "Patagonia". También puede elegir la combinación 3, 5, u 8, ó una nº 3, una nº 5 y una nº 7, etc.
Por otro lado y esto es lo que un pescador más experimentado hace, es seleccionar el equipo según los cursos de aguas, por ejemplo para esteros pequeños y técnicos donde se necesitan presentaciones finas y muy precisas, una caña nº2 o nº 3. Para esteros más grandes, pero de aguas quietas, cristalinas y no muy profundos, un equipo nº 4 o nº 5. Y para ríos ya mucho más grandes, con caudales más copiosos, una caña en numeración 6 o 7.
Otra forma de seleccionar el equipo, es según el tamaño de la captura. Si el destino de pesca contiene piezas grandes a "muy grandes" y vigorosas. Por ejemplo en la Patagonia, donde es posible encontrar especies tales como el salmón coho o incluso un par de chinooks. Para estos escenarios es recomendable tener un equipo de numeración alta. Comenzando por ejemplo por una caña nº 6 hacia arriba, combinándolas de dos en dos o de tres en tres. Por el contrario, si el destino es diferente y el lugar frecuentado contiene truchas relativamente pequeñas, 15, 20, hasta 35 cms., más o menos, es recomendable tener un equipo de menor numeración.
Tú eliges la combinación que más te acomode, pero como dije, normalmente un equipo de pesca se compone de más de una caña, en distintas numeraciones. Entonces, ante la pregunta ¿qué caña me compro? comienza preguntado ¿dónde iré a pescar y que condiciones encontraré? Así, la elección del equipo, pasará por, los tipos de lugares que frecuentas, por las condiciones climáticas y geográficas que enfrentarás o por la talla y peso de la especie a capturar. Se debe aclarar que todo esto no es una exigencia o una condicionante para. Sólo es una referencia ante la disyuntiva de la elección del equipo, ya que se tiende a creer que "con sólo una caña se cubren todos los escenarios".
Saludos.