Page 1 of 1

Review Reporte Tenkara Kary 15' en la Cordillera

Posted: 11 Feb 2014, 16:42
by Black Jack
Vuelto loco, luego de 2 meses de espera por unas cañitas de tenkara que había encargado a China -con la idea de tener una manera simple de envangelizar a mi viejo que es ferretero- al fin me llegaron, pero, como Murphy siempre tiene algo preparado para sorprenderme, estuve 2 fines de semana lleno de compromisos familiares hasta que pude hacerme el tiempo de escapar a realizar el test de rigor. Lo bueno es que esta espera me dio tiempo de confeccionar hartos tipos, largos y materialidad de líneas y algunas mosquitas tradicionales para hacer pruebas en terreno.

Las Cañas

Se trata de cañas de fibra de carbono de alto módulo telescópicas marca Kary en 2 largos distintos, 12 y 15 pies (3.6 y 4.5mts).

Image
imagen jpg

En una sencilla funda de tela venía la caña y un tip con los 3 primeros tramos telescópicos de repuesto.

Caña y puntera de repuesto
Image
imag

La primera impresión al desenfundarlas fue que son cañas ultralivianas (80 y 95 grs respectivamente), bastante espartanas, sin mango de corcho, la pura fibra con un tapón con rosca y una argolla atrás y el "lilian" para poner la línea en la punta.

Detalle del tip
Image
imagenes gratis

Tip con moneda de $10 para referencia de tamaño
Image
subir imagenes gratis

Tapón de la punta
Image
imag

No esperaba más en todo caso, para probar esta nueva técnica no quería gastarme un platal.

Respecto de la acción de la caña y de acuerdo a gráficas que he visto, se pueden calificar como ML, acción en los primeros 4 tramos.
http://www.allfishingbuy.com/Tenkara-Rods.htm

Pruebas en seco

Ya en el patio de mi casa, extendí la caña de 12 pies, le amarré la primera línea (simple, 9 pies de monofilamento 0.35 con líder de 2 pies de 0.20 y 2 pies más de tippet 5x en la punta) con una lana en el extremo para simular la mosca y a los 2 casteos me dí cuenta que era demasiado liviana, primer prototipo de línea desechado.

Segunda línea, 9 pies de mono 0.35 torsionado con líder de 2 pies de 0.20 y 2 pies más de tippet 5x en la punta, casteo, y perfecto. Buen peso y estira completo el tippet. Me quedé jugando un buen rato con la línea, el cast básico es un poco distinto al de mosca tradicional, el back cast es más bien un "up cast" debe ser elevado y hay que apurar un poco el front cast (la idea en tenkara es que la mosca caiga antes que la línea al agua). Ver video:http://vimeo.com/22824065

Durante esas semanas me entretuve trenzando líneas de mono y multi de distintos diámetros e hice un par de líneas más con runnings de líneas de flote viejas, las probaba con las 2 cañas y modificaba para lograr los mejores resultados hasta que me hice una selección de las 3 o 4 mejores líneas para cada caña. (pronto subiré un tema específico sobre las líneas) Ver video: http://www.youtube.com/watch?v=9nlupRJyZfM

Pruebas en terreno

Luego de la espera -que se me hizo eterna- al fin pude planificar una salida, nos pusimos de acuedo con Danni y partimos hacia un estero cordillerano, saliendo de Viña como a las 7:45 y pasé a buscarlo Quilpué como a las 8, haciendo una parada en un afluente del Aconcagua, más que nada para ver si seguía turbio el río y si estaba malo, seguir hacia la cordillera.

Llegamos al lugar y el río venía un poco turbio aún, armamos igual los equipos y dimos una recorrida corta, Danny (con equipo tradicional) logró pinchar un pejerrey chileno mediano y yo nada, logramos subir unos pocos metros y vimos a unos gusaneros que andaban más arriba, así que decidimos seguir el viaje hacia la cordillera.

Llegamos a mediodía al lugar y decidimos armar el asado al tiro para pescar la tarde sin interrupciones. Hicimos el fuego bajo un árbol a la orilla del estero, mientras mirábamos la actividad en un pozoncito que albergaba un par de truchas medianas. Sus respectivas chelas y tiramos los animalitos a la parrilla, a mí me dio lata ir al super (primer fds del mes, un asco) y me acordé que tenía unos trozos (como 1 kg en total) de salmón congelado, los aliñé con ajo, pimienta y aceite de oliva la noche anterior, Danny llevaba unos tutos de pollo que parecían de pavo. Nos pegamos tremendo asado, entre comida y conversa no nos dimos ni cuenta y con suerte quedaron los huesos del pollo. Una vez terminado, y antes de la flojera, apagamos el fuego y nos fuimos a disfrazar y armar los equipos.

El estero

Image


Como el terreno estaba despejado, elegí la caña de 15 pies y le puse una línea de 5 mts en total, mayormente de monofilamento delgado trenzado. Hice los primeros casteos y la mosca salió para cualquier parte, todas las pruebas las había hecho en mi patio, casi sin viento y en medio de la cordillera el ambiente era muy distinto, ráfagas de viento bastante fuerte. Seguí luchando por poner la mosca en el lugar preciso durante un buen rato, perdí un par de picadas, un par de enredos con un árbol (que sirvieron para probar la resistencia de la puntera) hasta que me dí por vencido y cambié la línea por una también de monofilamento trenzado pero un poco más gruesa y pesada, con esta logré lidiar de mejor manera con el viento, el problema es que era mono transparente y no lograba ver la línea, un par más de piques perdidos y enredos en la orilla contraria, pues todavía no podía controlar bien los lanzamientos, mientras Danny ya había obtenido por lo menos media docena de capturas yo seguía en cero.

Líneas probadas
Image
imagen

Estero 2
Image

Un tanto frustrado, con el viento aumentando y a punto de ir al auto a buscar mi equipo tradicional #3, se me ocurrió cambiar por una hecha de running de una línea de flote #4, compuesta por 3 metros de running, 1 mt de mono 0.35 y +-70 cms de tippet 5x, a penas levanté la línea dije "esta sí!", con esa lograba estirar bien el tippet, controlar la deriva y ver la línea. Ahí la cosa cambió, al tercer casteo ya tenía enganchada la primera trucha que, engañada por una mosca tradicional (Sakasa Kebari brown en #14) y a pesar de no ser muy grande, dio una pelea bastante digna y con saltos incluídos. La caña muy sensible, se siente todo lo que hace el pez, cada cabeceo. Se curva bastante pero aguanta muy bien los tirones y permite atraer con seguridad la pesca hasta tus pies.

Primera captura
Image

Image

Seguí tratando de engañar al resto de las truchas que iba viendo (la pesca en este estero es mayormente a la vista) y noté que no le daban mucha bola a mi mosquita tradicional, las marrones estaban más mañosas que de costumbre, así que empecé a probar con otros patrones hasta que dí con el indicado, una similar a la klinkhammer negra con hackle café en #18, con esa logré varias capturas más a pesar de los múltiples enredos con las matas de las orillas. Empezó a llegar más gente, gusaneros, ferreteros y todos me miraban extrañados ¿Qué hace este w.. con esa caña larguísima y sin carrete? , seguro no pesca ni una w..! hasta que veían como se curvaba la caña y empezaba la pelea.

No se logran distinguir bien, pero hay 2 truchas en la foto
Image

Con esta técnica, y con ese largo de caña, la deriva con seca es letal. No necesitas corregir la línea porque a penas la punta va posada en el agua (en condiciones ideales, como dije anteriormente el viento molesta bastante, lo que lo hace un poco más difícil), con una simple bajada o subida de la puntera evitas que la mosca drague, y si te faltó línea para llegar, das unos pasos río abajo alejado de la orilla y sin riesgo de espantar a los peces mientras la mosca sigue derivando libremente.

Bajó el sol y ya no veía la mosca, así que decidí cambiar a ninfa, siguiendo el color até al tippet una ninfa genérica que no falta en mi caja bautizada como "innombrable": cuerpo de hilo negro barnizado, con 2 vueltas de hackle café en #18. Tiro cruzado, deriva y paf! trucha!

Empecé a bajar el estero tirando cruzado en un flat de unos 5 mts de ancho y no más de 30 cm de profundidad, dejo derivar la mosca y a contraluz veo como se levanta el agua empujada delante de la trucha, una aleta dorsal que atraviesa todo el flat y pega una picada de aquellas. A penas se sintió pinchada dio un tremendo salto y empezó la pelea, levanté la caña y llamé al Danny -que estaba como a 30 mts- para que me creyera después, le hago el gesto es grande compadre! Luego de una breve batalla logré tomar la línea y meterla en el chinguillo. Se trataba de una marrón de unos 35 cms y 600-650 grs app (grande para el lugar, de fácil acceso, en estero visitado por cientos y pescado con todo tipo de artes). No le tomé fotos porque extrañamente en la pelea dobló el anzuelo dejándolo casi cerrado como un anillo, me costó un mundo liberarla y preferí no arriesgar más de la cuenta a esa sobreviviente (tenía grandes cicatrices a los costados, como si la hubiese mordido un animal en algún momento). Despupes de eso logré clavar una trucha más y se nos fue la luz y ya era hora de volver.

Conclusiones

1.- Fue un excelente día de pesca y las cañas fueron una muy buena compra en relación precio-calidad como para iniciarse en la modalidad (De hecho, estoy armando los contactos con los chinos como para traer unas cuantas más a buen precio, les aviso si se concreta).

2.- Si bien el viento dificulta y limita un poco, la cosa no es imposible. Con ese nivel de viento, creo que habría tenido los mismos problemas para poner en el lugar preciso una mosca con equipo tradicional #3 o #4.

3.- En un par de ocasiones eché de menos tener un par de metros más de línea, pero creo que es cosa de costumbre.

4.- A pesar de que me sirvió para lidiar con el viento, encontré muy pesada la línea hecha de running. Voy a seguir haciendo pruebas con distintos materiales para mejorar las líneas, ya me hice unas de fluorocarbono que probaré luego.


Espero les guste este humilde reporte-review, sorry por la calidad de las fotos. Agradeceré consejos de los que han tenido más experiencia en esta modalidad.

Saludos

Re: Review Reporte Tenkara Kary 15' en la Cordillera

Posted: 12 Feb 2014, 19:04
by KAWESHKAR
Que buena la tecnica, lindo relato igual, por aqui en coyhaique hay unos rios en que andaria bastante bien la tecnica, vi el video de los chinos completo, sacaban puros chiquitos pero se veia divertida la tecnica.

Posted: 13 Feb 2014, 10:28
by hpinto
Felicitaciones por tu relato, yo también compré unas cañas tipo Tenkara en China, de 3.6 mts. (11 pies), son de fibra (creo), muy económicas, las compré anoche, asi que tengo un rato largo antes que lleguen.

Enviado desde mi Q5 mediante Tapatalk

Re: Review Reporte Tenkara Kary 15' en la Cordillera

Posted: 13 Feb 2014, 10:40
by Black Jack
Qué bien! La fibra es muy resistente, el único problema es que tiende a ser más pesada que el carbono, cosa que es muy importante en jornadas largas.
Saludos

Re: Review Reporte Tenkara Kary 15' en la Cordillera

Posted: 14 Feb 2014, 09:37
by chino mosquero
En cuanto a la linea para Tenkara yo tenia dos. Una mas gruesa para condición de viento y otra mas fina para presentacion de secas. El largo ideal para mi lo determine incandome en la orilla, levantando la caña lo mas posible y simulando en la otra mano el chinguillo. Con esto se logra el maximo largo de linea sin tener que tomar esta con la otra mano al liberar el pez.
Esto ya que vi en algunos videos llineas muy largas. El pescador tenia la necesidad de recoger con la mano los ultimos metros y si el pez arrancaba en ese momento se corta el tippet.

Existen lineas especiales para Tenkara, yo me las fabrique de igual manera que los lideres torcionados y probando varias di con las que mejor me acomodaban.

Saludos y suerte

Re: Review Reporte Tenkara Kary 15' en la Cordillera

Posted: 10 Jul 2015, 19:19
by ciudadanourban
la linea que venden en patagonia, es muy buena y alcanza fácil para fabricar 2 a 3 juegos de líneas de aprox 9 pies c/u... ademas viene con leader x 16.000 pesos...