DIA 1
Sábado 29 de Marzo emprendimos el viaje a Balamaceda, KayserSoze (Eduardo), Radul (Raul) y quien escribe Usualks (Andres). Ya en el aeropuerto nos enteramos que el panorama para los primeros días debía de cambiar por motivos de fuerza mayor de nuestro anfitrión en Coyhaique, entonces, la nueva estrategia incluía arrendar una camioneta por 2 días y pescar por los alrededores de Coyhaique mientras esperábamos que Prat (Renzo) se uniera a nosotros al tercer día. En el avión, Don Radul viajo sin nuestra compañía, en su ubicación "VIP" (asiento 3), por el contrario con mi hermano Kayser nos fuimos juntos en el último asiento, casi el baño de atrás preparando el café de la tripulación.
Inmediatamente bajándome del avión en Balmaceda comencé a repasar cuantos chalecos y chaquetas había agregado en el bolso, hacia un frio tremendo, con el típico sol de invierno que sirve solo para iluminar nuestras fotos. El trámite de arriendo de camioneta fue rápido, sin problemas así es que tipo 13 hrs salimos del aeropuerto. Don Radul nos dice almorcemos algo en Balamaceda, miro por la ventana y me pregunto si es un chiste?, este es un pueblo fantasma, ni un alma en la calle, ni un pasto del oeste dando vueltas en la calle jaja, pero Raul tenía su dato como siempre, 2 menús y un churrasco italiano nos acompañaron mientras programábamos las actividades de esa tarde. La decisión fue mojar nuestras líneas y moscas en un rio camino a Coyhaique, la ansiedad era tremenda.
En el reporte no voy a dar nombre de los rios ni lugares para no entrar en la misma polémica de siempre de los datos de pesca, los que conocen la zona identificaran perfectamente los lugares, los que no pueden pedir datos luego por mp.
20 minutos de viaje y ya estábamos en el primer lugar de pesca de nuestro viaje, me bajo rápidamente para ver las características del rio, encontré que era un río muy pequeño y me pareció muy curioso que a un lado del puente se presentaba un rio con piedras y corriente, al otro lado del puente nada de corriente, parecía un calmo canal de regadío perdiéndose en la pampa.
Don Radul en uno de sus intentos

Observo desde el puente unos minutos tratando de encontrar alguna trucha .....nada...no obstante el agua no estaba cristalina, me quedo observando si se ve algo de actividad en superficie...nada.....entonces le digo a mis compañeros ....a este rio le tengo cero fé ! no me voy a poner el wader jajaja... de puro flojo la verdad aparte que hacía mucho frio.
Personalmente soy pésimo con el nombre de las moscas aun cuando hago moscas hace un par de años pero nunca sigo los patrones estándar, así que en este reporte solo voy a dar descripción muy gral.
Me puse un par de bototos, chaqueta gruesa y listo, ya estaba en el rio mientras el resto terminaba de armar su equipo. Comienzo a sacar la línea floating del carrete y pienso que debo tener cuidado con el viento predominante para no clavarme una mosca en la cabeza como me pasó hace muchos años atrás en Puelo, jaja.
Amarro una pequeña mosca seca de pelo de conejo con cuerpo amarillo, mi hago mi primer lanzamiento y resultó ser un perfecto "guatazo" de linea y mosca...terrible...un año sin tomar la caña me pasó la cuenta jaja. Segundo lanzamiento y la linea dibuja en el agua una perfecta serpiente enroscada...un desastre de nuevo......miro hacia un lado como kayser intenta pasar por el cerco y paf....una picada y yo cero reacción..... frio frio en todo sentido! .....hago un buen tercer lance y engancho una vigorosa trucha a los 5 segundos, recojo no más de un metro de línea y la pierdo....shuu!....saco la mosca para revisarla y al verla me recordé que le había sacado la rebarba a todas las moscas de mi antigua caja, debía de ser más preciso en la recogida.
Me acerco más a la orilla del rio e inmediatamente veo como al menos cinco truchas se percataron de mi presencia y se arrancan al otro brazo del rio...entonces le aviso a mi hermano Kayser que lance en ese punto y perfecto !....la primera trucha capturada del día.....Kayser me muestra el trofeo con la cara llena de risa, celebramos a la distancia para luego devolver la trucha al rio sin problemas...este viaje comenzaba muy bien.
En el intertanto Don Radul avanza rio arriba para atacar un sector que él ya conocía, donde alguna vez hizo campamento mientras con Kayser lográbamos sacar dos truchas cada uno con nuestras moscas secas, avanzamos un poco río arriba y vemos como Don Radul se devuelve hacia nosotros sin caña con los ojos saltones y más acelerado que de costumbre......vengan vengan !!... se me fue una trucha de unos 3 kilos ...se me corto en el nudo &%$%$&!.....jajaja nos reimos todos de la situacion y lo acompañamos en búsqueda de esa trucha y de toda la parentela.
Logico le tiramos nuestras moscas y nada ....don Radul mas tarde nos confiesa que en esa oportunidad hicimos unos lances horribles ..jajaja
Se me adelantan subiendo el río, saco un cigarro y me siento a observar en detalles el rio y el entorno, en el medio de la pampa me encontraba en el único lugar donde había una buena cantidad de árboles, un refugio natural, lo que explicaba claramente los restos de una antigua fogata, felizmente nada de basura......se agradece. Observo que el rio venia sin mucha corriente, justo al frente mío se presentaba un lunar de plantas acuáticas que separaban el rio en dos brazos, el extremo más alejado de mí una delgada franja de unos 30 cm de ancho en donde alcanzo a captar como una fario sale delicadamente a comer algo en la superficie, sin salpicar agua, un movimiento absolutamente elegante y silencioso. Que mosca le pongo pensé...saque mi última creación.....una imitacion de …ni idea jaja
Mosca invento

Comienzo a lanzar desde muy lejos y al segundo lance logro el sector deseado y la fario, toma mi mosca con el mismo elegante movimiento, la engancho, salta y alcanzo a apreciarla, parecía una linda fario de un kilo aprox. …pero se va al fondo directo a las plantas acuáticas de donde no la logre sacar, se me enredo el líder..mosca...todo...cuek!.... de todas maneras sentí una gran satisfacción de haberla sacado de fondo para tomar mi invento de mosca.
Seguimos subiendo el rio hasta que éste se separaba en dos pequeños brazos, uno de ellos venia turbio y era el responsable de no tener aguas cristalinas más abajo. Después de haber capturado y liberado al menos 3 o 4 truchas cada uno acordamos volver a la camioneta y probar suerte en otro rio camino a Coyhaique.
10 minutos más de viaje y nos encontramos con un segundo rio, que en realidad es la intersección de 2 conocidos ríos de la zona, un lugar poblado en donde los lugareños pueden perfectamente salir al patio a tomar aire y lanzar sus líneas para probar suerte….algo increíble en cualquier parte del mundo…ahí entendí porque los participantes del mundial del pesca se fueron tan impresionados con el sur de nuestro Chile.

Nos preparamos nuevamente, nuestra elección con Kayser fue atacar el rio más arenoso, en cambio Radul se la jugó con la intersección de ambos ríos. Puse una mosca seca en base a ciervo, pequeña y bien chascona jaja……..lanzo y de inmediato pincho una trucha que desenfrenadamente salto a tomar la mosca, una arcoíris pequeña pero con una energía increíble……después de una muy respetable batalla la libero y sale raudamente sin demostrar cansancio o alteración….increíble la energía. En mi segundo lance pincho una segunda trucha un poco más grande con la misma energía de la anterior. Finalmente en un tramo de 4 o 5 metros de rio ya había capturado y liberado al menos 8 hermosas truchas arcoíris en 15 minutos. Por radio me contacto con Kayser que seguía subiendo el río y nos cuenta haber sacado al menos 4 truchas y Radul responde también que ha tenido como 10 capturas en ese mismo periodo de tiempo, toda una fiesta. Ya el sol estaba bajo el horizonte, guardamos nuestros equipos y emprendimos viaje a Coihaique finalmente para recién buscar alojamiento y comida. En el camino, cerca de las 19hrs llame a Sergio, dueño de la tienda Mazitafly para pedirle por favor me venda una línea de hundimiento para los días posteriores (entre otras cosas), Sergio como buen pescador con mosca creo que entendió mi problema y sin problemas agendamos una visita a las 21 hrs.
En Coyhaique luego de un par de vueltas concluimos que los alojamientos eran muy caros y decidimos probar suerte en las Cabañas Rio Simpson…..gran elección…..el administrador, un tipo de muy buena disposición nos arrendó una cabaña para 3 personas con la bosca encendida….un lujo. Volvimos donde MazitaFly (Sergio)…. apenas entre a la pieza con el stock de implementos de pesca pensé en comprarlo todo ..…ahí entendí lo que debe sentir mi señora en el mall jajaa…. nos armamos de equipamiento nuevo y Sergio nos dio unos buenos datos para pescar “torpedos” jajaja .…grata conversación y un buen descuento en las compras, pero tuvimos que salir corriendo al Super a comprar algo para comer. Sergio un siete su atención…se agradece!
Ya en la cabaña, más contentos que perro con 2 colas, comentamos lo bueno que fue el dia, Kayser preparó unas hamburguesas notables. Unos combinados nos acompañaron junto a la visita de un amigo de infancia de my brother Kayser, hasta tarde nos reímos de antiguas anécdotas y de como es la vida en Coihaique.
Para el siguiente día decidimos salir a pescar al rio más conocido de Coyhaique, en un sector recomendado por Sergio de MazitaFly.
DIA 2
Cerca de las 8.30 comenzamos a levantarnos, su buen desayuno, embalamos un par de sándwich para media mañana y partimos. En la noche estuvo lloviendo un poco, mas el frio predominante transformo el entorno en un paisaje nevado realmente hermoso. Consideramos pescar durante la mañana, volver a la cabaña a comer algo rápido y terminar pescando en otro sector del mismo río. Avanzamos en el camino pero no lográbamos encontrar el lugar indicado por Sergio, entonces decidimos pescar justo donde un afluente llegaba a nuestro rio. Este era un lugar conocido por mi y mi hermano Kayser, habíamos acampado ahí hace unos 6 años atrás, una experiencia inolvidable, albergados en un refugio bajo la lluvia interminable, con una fogata en su interior que nos dejó pasado a humo como por 3 semanas jajaa….ese es otro cuento.
Estacionamos y nos acercamos al afluente, sus aguas extremadamente cristalinas con ausencia de algas por lo cual se podían observar claramente los detalles y colores de las piedras en el fondo.
Una foto para ejemplificar:

Radul se nos adelantó un poco, mientras con Kayser nos acercábamos a la orilla me mando el primer porrazo del viaje……reviso mi caña OK….moscas OK….huesos OK entonces me podía reir con ganas jaja…unos segundos antes y la goPro registra magno evento. Ya en la orilla vemos como Radul engancha su primera trucha, le pregunto por radio y me confirma que la saco con mosca seca….estupendo ¡. Comienzo a lanzar una de mis moscas secas y nada…me adelanto a la siguiente correntada y nada….. pero veo como Radul saca una segunda y una tercera trucha, entonces tome la decisión de adelantarme y llegar a la unión del afluente con el popular rio.
Union de rios

El popular río venía con bastante menos agua de cómo lo recordaba, en su fondo una gran cantidad de algas verdes que hacían ver el río con un leve tono turquesa precioso. Subo un poco para llegar a la correntada que recordaba y lanzo mi mosca seca corriente arriba, flotaba perfectamente pero sin resultados. Después de varios lances me detengo un poco para analizar el río, no se observaba actividad alguna, en el entorno no pude encontrar saltamontes entonces se me ocurrió observar bajo las piedras, casi me voy de espaldas del asombro, 2 ninfas gigantes compartiendo un estrecho espacio bajo una pequeña piedra, 2 piedras más y la misma historia. Busco en mi caja de moscas y encuentro la gran ninfa Parraguez (creada con mi hermano hace mucho tiempo atrás) en número 6, la ato a mi líder y lanzo corriente arriba, al tercer lance una fario extremadamente vigorosa se lleva parte de mi línea, tuve un flashback, hace 6 años comentábamos lo mismo con mi hermano, la fortaleza de aquellas truchas en ese rio. Logro llevarla a la orilla y puedo observar una fario de 1 kilo aprox., muy bien alimentada y de colores bastante obscuros, mi sonrisa de oreja a oreja y de vuelta al río. En un tramo de 6 metros saco 2 farios más de idénticas características, las hicieron con molde pienso, y aviso a Radul y a Kayser que logré entusiasmar a las truchas con una ninfa grande. Ahora una pausa de rigor, café y cigarro observando en silencio el río, el clima bastante nuboso y mucho frío, comenzaron a caer gotas y veo como las piedras de la orilla comienzan a cambiar de color con el agua, un nuevo flashback de hace 6 años cuando con mi hermano pescábamos el mismo tramo del río, bajo una lluvia intensa, con unos waders antiguos con botas y unas chaquetas de plástico para no pasarnos de agua, nuestras cañas mosqueras con línea de hundimiento y una woolly bugger verde oliva en la punta, la única mosca que sabíamos hacer, en ese momento sentí que el río guardaba todos esos grandes recuerdos bajo sus piedras.
Recordando un poco lo anterior, sigo subiendo el río y llego a un pozón profundo en donde decido estrenar mi nueva línea 150 gramos, wolly verde oliva en la punta y a lanzar. La línea un misil en el aire, cortó el viento, la lluvia y un par de ramas a mi espalda sin problemas …jaja, después de varios intentos sin suerte decido volver a reencontrarme con los demás río abajo. En la junta de los ríos me encuentro con Don Radul, me cuenta que no tuvo mucha suerte en el afluente y que iba a intentar en esa nueva ubicación, le invito un café y le cuento mi experiencia con las hermosas farios mas arriba. En el intertanto vemos como el cielo se abre y deja entrever el cerro más cercano con nieve, excelente postal, unas fotos y a pescar de nuevo.
Don Radul y mi persona en la postal


Decido cambiar mi línea por la de flote y vuelvo a colocar la ninfa Parraguez te tuvo buenos resultados anteriormente, me adelanto a Kayser que estaba pescando rio abajo y en el intertanto veo como saca 1 2 3 4 5 6 truchas en la misma correntada, excelente lugar, lanzo mi línea rio arriba y logro pinchar una nueva fario de molde, gran batalla y de vuelta al rio, en el lapso de 30 minutos logro 2 capturas más. La siguiente hora fue bastante lenta, con Kayser volvimos a la junta de los ríos para encontrarnos con Radul pero su radio perdió la comunicación, hicimos la hora esperando que apareciera y nada entonces acudimos a la nueva tecnología, mensaje por Whatsapp para reencontramos en la camioneta. La comunicación fue muy intermitente, estuvimos como 1 hora tratando de encontrarnos hasta que decidimos volver a la camioneta en donde Don Radul llevaba el mismo tiempo esperándonos. A esas alturas ya eran como las 15 hrs por ende abortamos misión con volver a almorzar a la cabaña y decidimos aguantar unos sandwichs para visitar otro sector del mismo río, cañas arriba y partimos. El nuevo sector del rio disponía de un sendero para bajar al río, al asomarnos vemos una viejita como de 200 años subiendo con un bastón un sendero extremo empinado¡!....se pasó la viejita!!! . Luego en el rio, éste se presentaba bordeando un cerro muy rocoso, entonces desde nuestra orilla comenzamos a lanzar nuestras moscas hacia el otro extremo del rio a centímetros del frontón roca.
El río

En principio el pique fue bastante lento pero a medida que el sol se fue escondiendo comenzó la fiesta de Don Radul con su mosca seca, yo que estaba cerca alcance a contabilizar al menos 5 capturas en el mismo sector. Mi hermano en otro sector del río, con la línea 200 gramos (creo), comenzó a sacar hermosas truchas de mayor calibre, la última de la tarde un gran trofeo que batalló varios minutos. Por mi parte no tuve buena suerte, me dedique a sacar algunas fotos mejor jaja.
Kayser laburando



El trofeo de Kayser:


Ya de vuelta en la cabaña con el medio diente de sable, preparamos unos churrascos y repasamos lo que fue nuestro día de pesca, no tantas capturas pero muy buen tamaño de las truchas. Comenzamos a atar nuevas moscas para el siguiente día acompañados de un vino y combinados, entonces coordinamos lo que sería el día siguiente, nuestro amigo Prat (Renzo) llegaba en su vuelo a Balmaceda cerca de las 11 hrs, por ende definimos pescar cerca del aeropuerto hasta el arribo del vuelo, no había tiempo que perder
DIA 3 (mañana)
Dejamos los bolsos ordenados en la cabaña para pasar a retirarlos cerca de las 14 hrs, cañas y waders a la camioneta y emprendimos el viaje a Balmaceda con un frío del demonio. Cerca de las 9 am ya estábamos a las orillas del río, un spring creek notable en su estructura, aguas calmas en el medio de la nada con un cielo bastante despejado que permitía ver el fondo del río sin problemas.

Comenzamos a prepararnos pero al sacar los bototos de pesca nos damos cuenta del frio predominante, los cordones congelados parecían ramas secas, Don Radul tuvo que ir a mojar los bototos al rio para intentar sacar el hielo sino iba a perder 2 o 3 dedos tratando de ponérselos así ..jajaaj. Mientras ellos solucionaban sus problemas me dedico a observar el entorno, la pampa en todo su esplendor, un liebre gigante corriendo para esconderse y a mis espaldas, una iglesia abandonada en el medio de la nada, una postal.
Un café rápido y al rio, la decisión, don Radul subiría el río solo y yo con Kayser bajaríamos un tanto para volver pescando uno a cada lado del río. Mientras avanzábamos observamos que el río venía con bastante poco caudal y en las partes más bajas se podía encontrar una delgada capa de hielo. Comenzamos a lanzar nuestras moscas secas sin éxito, avanzamos por las orillas lenta y sigilosamente para no espantar las truchas, en el intertanto por radio Radul nos cuenta que no pudo pinchar una, pero que se ven sin problemas, había que seguir intentándolo. Efectivamente mientras avanzábamos podíamos observar unas pequeñas truchas escondiéndose bajo las plantas acuáticas, le indico a mi hermano que lance en un sector donde podía ver una trucha en el fondo ….varios intentos y nada. Días después averiguando me entero que ese rio es la división natural entre las fronteras de Chile y Argentina entonces, en estricto rigor mi hermano estuvo pescando en Argentina y yo en Chile jaja…pero podemos decir categóricamente que en ambos países el pique fue nulo…jaja.
Kayser Laburando lado argentino


El silencio absoluto en esa pampa se rompe con el sonido del LAN que traía a nuestro amigo Prat, tan cerca del aeropuerto estábamos que casi nos despeina, hasta daban ganas de levantar la mano para saludar. Guardamos las cañas y partimos con los trajes puestos el encuentro con nuestro amigo, un nuevo capítulo en esta aventura se escribiría a partir de ahí.
(como que me alargue mucho jaja)