Ad blocker detected: Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors. Please consider supporting us by disabling your ad blocker on our website.
hay una duda que tengo que no se menciona dentro de la correcta devolcion,, y está relacionado a la anatomia del pez, es decir, el corazon del pez está rodeado por los demas organos internos sin que esté protegido o separado por alguna estructura especial, por lo que si nuestra intencion es devolver al pez correctamente, nunca hay que ponerlo de cabeza pues todos los organos internos se van hacia adelante presionando el pequeño corazon del pez, pudiendo causarle la merte.. A los mas entendidos en el tema de la anatomia de los peces, quisiera consultarles si de verdad es así, en todo caso yo lo encuentro vastante lógico, por eso cuando derepente veo a alguien con un ejemplar trofeo en una foto sujetandolo solo de la cola con un brazo y colgando boca abajo me pregunto si habrá sobrevivido una vez que fue devuleto...
claramente este ya es un procedimiento que muchos tenemos grabado y usamos pero hay razones cientificas de esto... oxigenar etc... se ha visto mejor resultado en las truchas post devolucion se recuperan mas rapido o algo similar
solo una duda para no pensar q esto es arbitrario y q tiene fuertes razones de ser asi
Es muy bueno que en Chile se este promoviendo la pesca con devolucion. Este video puede aportar un granito de arena mas para lograr que esta devolucion sea ademas exitosa. Yo capturo muchos peces por temporada y solo a algunos de ellos les tomo fotografias y trato de hacerlo rapido a pesar de que en algunas fotografias parecen indicar lo contrario.. Aqui en la Provincia de Alberta, esta prohibido el uso de anzuelos con barb. He visto muchos videos y leido muchos magazines en donde te sugieren como liberar un pescado. Y algunos de ellos se contradicen. Como por ejemplo el de liberarlo con la cabeza orientada hacia la corriente.
Se me olvidaba. En las ultimas publicaciones ademas senalan de que deberiamos usar anzuelos con un gap mas pequeno.
Buen aporte para los que ya cambiamos la mentalidad,,, esta rebueno, he leido que la trucha esta en la corrientes donde el agua pasa por boca y luego por sus agallas para poder oxigenarse (Mel Krieger) creo que es lo correcto,,, claro que no en una correntada,, saludos
Me parece excelente el aporte.....se me había olvidado el tema de dejarlo descansar antes de quitarle el anzuelo....el resto todo OK...efectivamente el agua entra por la boca y el oxígeno es capturado por las laminillas branquiales ....muy delicadas ellas...Saludos.
Excelente el aporte, este año fue mi primera temporada de pesca con mosca y devolución, entes pescaba de la forma tradicional, pero ya estaba practicando el devolverlos al agua.
gracias por compartir esta información que es mas que necesaria para nosotros los aprendices como error común es sacar el anzuelo y liberar el pez sin darle re-animación o tener demasiado tiempo fuera del agua
muchas gracias y me aprenderé esto al pie de la letra !!!!!!
Saludos,
Cesar!
El que nada sabe, se mete al rio y pesca ! aju.... gracias gracias no se molesten...
amigos, que hay de importancia de utilizar el tipet mas grueso posible? las otras normas las conocia pero este punto, aunque lo considerare de aqui en adelante, me gustaria saber porque le afectaria a las truchas un tipep delgado.
Saludos.
"Abraza a la naturaleza, como si fuese tu propio hijo"
La idea de usar tipet gruesos es para no correr riesgos de un corte de tipet y la trucha se vaya con la mosca enganchada en la boca y un tramo de lider colgando de ella.
Yo particularmente por lo general libero las truchas sin sacarlas del agua a menos que sea dificil retirar la mosca y deba levantarla, y obvio para alguna foto, que cada vez tomo menos.... (fotos obvio, del otro le sigo dando)