Page 1 of 1
Lineas Adams
Posted: 25 Oct 2010, 12:23
by -Panxo0-
Hola foreros, como estan?
bueno, nose si se dieron cuenta, pero nuevo esto de la pesca con mosca
quisiera preguntarles, que tal son las lineas adams, ya que son de un precio bastante accesible.
me intereza una de profundidad, nose si la sinkin tip o la sinkin, cual es la diferencia?
muchas gracias.
P.D: si saben de alternativas, o cualquier informacion relacionada al tema, ya que todo me sirve para ir aprendiendo mas sobre este hermoso deporte.
Re: Lineas Adams
Posted: 25 Oct 2010, 12:41
by ob1
La sinking se hunde completa, la sink tip tiene una punta de hundimiento y la parte de atrás flota. La primera llega más profundo, la segunda es más controlable al tener una gran proporción en la superficie del agua.
Respecto del P.D. sugiero que hagas preguntas tan específicas como te sea posible. Ello determinará la calidad de las respuestas.
Re: Lineas Adams
Posted: 25 Oct 2010, 12:55
by ctorresmol
Yo compre la linea adams y nunca la use, la castie un par de veces en pasto y seria, la linea floating se siente una muy buena linea, desconozco su flotabilidad, me da la impresión de ser buena, de baja memoria y fácil casteo, pero la sinking es mas memoriona... tengo amigos que la usan y no se han arrepentido con la floating
Saludos
Re: Lineas Adams
Posted: 25 Oct 2010, 13:52
by -Panxo0-
a ok, muchas gracias, es que me surgio la duda cotizando por internet.
en el P.D. me referia por ejemplo, cuando hablan de los grains, p. ej una linea sinking de 150 grains,
que significa eso?
una duda que e tenido, el numero de la caña se refiere a cuanto peso aguanta cierto? donde puedo encontrar una tabla que salga para cuanto peso es cada caña, ya que e buscado y no e logrado encontrar,
se que es sobre cañas la pregunta, pero aprovechando el impulso :D
muchas gracias
Re: Lineas Adams
Posted: 25 Oct 2010, 15:09
by esteban
en el foro hay publicado un tema con los grains, sobre las lineas, la de flote que probe yo esta prudentemente buena (incluso sin ver el precio), la sinking que probe hace un par de años una de color verde oscuro, pa ser francos parecia de flote en los esteros cordilleranos, por lo que o busca una mas pesada que la más simple, no recuerdo los detalles.
Me imagino que alguien a probado las sinking tips y otras yerbas o lineas mas acutalizadas y podrá darte mejores referencias
Re: Lineas Adams
Posted: 25 Oct 2010, 17:06
by gen2115
yo tengo una sinking tip que uso sin problemas, a pesar de no ser tan bueno casteando, se siente bien, y una distancia aceptable, claro que la seccion de undiminto como dice Esteban es algo liviana y lenta para undirse lo que tambien se puede aprovechar.
la floating y la sinking, amigo ctorresmol aun no las pruebo. pero confio plenamente en los antecedentes que me dio.
slaudos!
Re: Lineas Adams
Posted: 25 Oct 2010, 23:19
by Gaushito
Que tal la floating la he utilizado, como menciona ctottesmol, tiene baja memoria, a mi gusto carga bien la caña y tiene buena flotabilidad y durabilidad, por lo que cumple con las 3B. En Cuanto a los grains, cada numeración de la caña tiene asociado un peso determinado la cual se mide en grains (1 grain= 0.064798 gramos). Aca te dejo la tabla de acuerdo al n°
En cuanto a las cañas, se pueden encontrar desde #1 hasta #15.
Si frecuentas esteros y ríos donde las truchas van de 750 grs a 1 kilo es recomendable una caña # 2 o #3, aunque nadie quita que puedas sacar una trucha de mayor tamaño
Si el tamaño de las truchas es mayor como en la zona sur lo recomendable son equipos de #5, #6 y #7, lo cual te permite manejar bastante bien en ríos de gran caudal, desembocaduras, lagos etc. logrando defenderse bien del viento.
Ya cuando las truchas son mayores, fuertes vientos, moscas pesadas, y rios anchos como el rio grande o el serrano es recomendable usar equipos de #8 hacia arriba.
Tasas de hundimiento sinking
Aca depende del fabricante de la linea pero lo mas cercano a un estandar que encontre fue lo siguiente:
Hundimiento II, 1.5 a 2 pulgadas por segundo.
Hundimiento III, 2.5 a 4.25 pulgadas por segundo.
Hundimiento IV, 3.75 a 5.25 pulgadas por segundo.
Hundimiento V, 5.5 a 6.5 pulgadas por segundo.
Por ejemplo las lineas cortland tienen las sgtes caracteristicas
Espero que te sirva de algo la info.
Re: Lineas Adams
Posted: 26 Oct 2010, 09:14
by ctorresmol
Buena información gaushito, gracias por compartir..
Re: Lineas Adams
Posted: 26 Oct 2010, 09:59
by -Panxo0-
muchas gracias por la información, esta super buena.
Re: Lineas Adams
Posted: 26 Oct 2010, 12:40
by simonuca
Gaushito wrote:Que tal la floating la he utilizado, como menciona ctottesmol, tiene baja memoria, a mi gusto carga bien la caña y tiene buena flotabilidad y durabilidad, por lo que cumple con las 3B. En Cuanto a los grains, cada numeración de la caña tiene asociado un peso determinado la cual se mide en grains (1 grain= 0.064798 gramos). Aca te dejo la tabla de acuerdo al n°
En cuanto a las cañas, se pueden encontrar desde #1 hasta #15.
Si frecuentas esteros y ríos donde las truchas van de 750 grs a 1 kilo es recomendable una caña # 2 o #3, aunque nadie quita que puedas sacar una trucha de mayor tamaño
Si el tamaño de las truchas es mayor como en la zona sur lo recomendable son equipos de #5, #6 y #7, lo cual te permite manejar bastante bien en ríos de gran caudal, desembocaduras, lagos etc. logrando defenderse bien del viento.
Ya cuando las truchas son mayores, fuertes vientos, moscas pesadas, y rios anchos como el rio grande o el serrano es recomendable usar equipos de #8 hacia arriba.
Tasas de hundimiento sinking
Aca depende del fabricante de la linea pero lo mas cercano a un estandar que encontre fue lo siguiente:
Hundimiento II, 1.5 a 2 pulgadas por segundo.
Hundimiento III, 2.5 a 4.25 pulgadas por segundo.
Hundimiento IV, 3.75 a 5.25 pulgadas por segundo.
Hundimiento V, 5.5 a 6.5 pulgadas por segundo.
Por ejemplo las lineas cortland tienen las sgtes caracteristicas
Espero que te sirva de algo la info.
A mi gusto el tamaño de las truchas no es tan importante al elegir la numeracion, sino que son los tipos de moscas y condiciones ambientales y de pesca las que deben primar al momento de elegir una numeracion en particular
Saludos
Re: Lineas Adams
Posted: 26 Oct 2010, 13:27
by ob1
Exacto. Primero escoges el tipo de moscas, ello determina la línea, y la caña
Re: Lineas Adams
Posted: 26 Oct 2010, 15:05
by Gaushito
Correcto, totalmente de acuerdo, = tenia información sobre las moscas pero iba a quedar muy extenso el texto y por eso me referi mas a las capturas, He visto y tb he tenido la oportunidad de pelear con grandes salmones cohos con equipos chicos.
Ahi en la noche subo las numeraciones de acuerdo a las moscas....
Re: Lineas Adams
Posted: 26 Oct 2010, 18:31
by Gaushito
Aca encontre algo sobre lineas Vs Moscas
Peso de Línea y Tamaño de Mosca:
1.- Moscas muy pequeñas de tamaño 16 o menor (la pesca con middges) - líneas AFTM 4 y menores.
2.- Moscas secas, las ninfas y wet de tamaño 10 a 18 - líneas de AFTM 4 a 6.
3.- Moscas de tamaños 8 a 14, moscas muy lastradas o muy sobrevestidas resistentes al viento líneas de AFTM 6 a 8.
4.- Grandes Moscas y Streamers de tamaño 2 a 8 - líneas de AFTM 7 a 9.
5.- Moscas muy grandes vuela aquellas usadas en la pesca con mosca para el mar - líneas de AFTM 9 a 11.
La lista anterior es solo como una guía ya que existe una superposición considerable entre el tamaño de la mosca y línea. El tamaño de mosca, cómodamente puede ser lanzada con cualquier línea dependiendo en gran parte de las habilidades del lanzador. Es también importante tener en cuenta el leader con relación al tamaño de la mosca; Mientras que con una línea AFTM 4 podemos lanzar cómodamente una ninfa del 14 no lo es así con tres de estas al menos con el aplomo suficiente. Si usted es un principiante o un lanzador de la media, le sugiero que seleccione un caña y línea de mayor peso, no solo porque le facilitara el manejo de moscas mas grandes y pesadas, sino que además le permitirá mejor manejo en condiciones de viento.
Cabe señalar que esto es para tener una idea, como experiencia propia he ocupado moscas muy lastradas en bajas numeraciones y niun problema, pero sirve como referencia.
Re: Lineas Adams
Posted: 26 Oct 2010, 20:41
by simonuca
Exacto, en alguna parte del foro poste hace algun tiempo un link o un grafico con el detalle... Ojo que es referencial como dice Gaushito. Con algo de experiencia se pueden usar 2 ninfas lastradas en tandem (#12) splitshot con una #2 (el truco es abrir el loop).
Ahora si es una sonker muy lastrada con cabeza de cono de bronce en #6, una caña #3 se transforma en una caña de spining jajajaja...
Al reves, una mosca muy grande y "voluminosa" como una fat albert, es mas dificil, hay que cortar tipet y considerar que las distancias seran menores para una caña #2
Saludos
Re: Lineas Adams
Posted: 26 Oct 2010, 21:37
by -Panxo0-
muchas gracias por los datos, esta muy interesante todo esto!!
saludos
Re: Lineas Adams
Posted: 27 Oct 2010, 00:40
by Gaushito
Otro punto que igual va a depender mucho de la caña que se utilice, tanto de la accion, ya sea lenta, media, media rapida o rapida, lo cual influira netamente en el casteo de acuerdo a la accion, con moscas muy lastradas, gralmente el lanzamiento se realiza de forma mas pausada....