PREGUNTA TECNICA A FOREROS N.-2

Lanzamiento, lectura de aguas... muestranos tu truco ...
User avatar
Martinfly
Mosquero Intermedio
Mosquero Intermedio
Posts: 346
Joined: 12 Mar 2008, 13:34

Re: PREGUNTA TECNICA A FOREROS N.-2

Post by Martinfly »

vascofernandez wrote:
Martinfly wrote:Estimados amigos,

Con el propósito de seguir motivando una discusión sobre uno de los aspectos más relevantes de la pesca con mosca "mecánica del lanzamiento", que en mi opinión constituye el 60-70% de las habilidades que debe tener un pescador en el río pongo a disposición las siguientes preguntas.

Al igual que en el otro post me abstendré de responder para que no se mal entienda el propósito de estas preguntas. La idea es que ustedes participen, estoy convencido que la única forma de aprender es que los foreros más experimentados entreguen conocimiento a los que no lo son. Seguiremos con preguntas sencillas para que todos puedan participar.

1º Cuales son las principales ventajas y desventajas de una caña corta y larga?

2º En su opinión que tipo de acción de caña es ideal para qué situación de pesca? ¿Porqué?


Un abrazo y espero sus respuestas,
Hola Martin: Por que no planteas la 3º pregunta: ¿cual es la tecnica que mejor resultado les ha dado para pescar con ninfas y con wets?
Saludos
Hola Vasco,

Perdon la demora, me parece correcto, agreguemos otrs pregunta y la lanzamos, te parece?

Ya que se trata de técnicas de pesca podríamos sumar alguna estrategia de equipo de ninfa, tales como, usted prefiere pescar con o sin indicador de pique, que opinas?

Saludos,
Master Caster Instructor (MCI) e Instructor de Lanzamiento Certificado (CCI) por la International Federation of Fly Fishers.
http://andes-anglers.com
User avatar
wbernales
Mosquero Iniciado
Mosquero Iniciado
Posts: 138
Joined: 28 Mar 2011, 12:02
Real Name: waldo bernales delmon
Location: Santiago chile

Re: PREGUNTA TECNICA A FOREROS N.-2

Post by wbernales »

No se si se lanzó finalmente la útlima pregunta jaja, pero en relación a la pesca con indicadores de pique me causa algún grado de conflicto.
Como primer punto hasta que no pesqué con indicadores de pique (IP), pensaba que no pescaba nada porque no habían truchas o porque simplemente era un pescador realmente mediocre y debía colgar la caña definitivamente, lo que era bien frustrante. Luego de pescar con IP, cosa que encontraba muy antinatura, me di cuenta que simplemente no sentía los piques y por eso no pescaba, osea podría un poco ser la segunda opción. Reflexionando un poco y siendo algo menos autoestricto llegue a la conclusión que era un proceso de aprendizaje, y que si los IP me servían para pescar y pasarlo bien y disfrutar la pesca, perfecto los seguiré usando, tratando de apoco ir dejandolos, porque aún creo que son un poco antinatura y un gran pescador debería ser capaz de sentir piques siempre.
En conclusión mi humilde opinión: los encuentro antinatura, pero son parte del aprendizaje y una herramienta más para disfrutar de la pesca con mosca mientras no se alcanza un grado a mi parecer de medianamente importante de maestría.
simonuca
Super Moderador
Super Moderador
Posts: 6581
Joined: 22 Nov 2007, 19:45
Real Name: Simon Zlachevsky
Location: Puerto Varas
Contact:

Re: PREGUNTA TECNICA A FOREROS N.-2

Post by simonuca »

Yo use un par de veces IP, pero no los uso... Prefiero perder piques... Aunque es raro, con el tiempo levantas la caña y hay trucha... No sabría como explicarlo, es como un 6to sentido que se desarrolla con muchas horas en el río. Por lo tanto comparto la opinión de que para empezar no es malo usarlos... Como las rueditas de las bicicletas

Sent from my Nexus 7 using Tapatalk 2
User avatar
funkouc
Moderador
Moderador
Posts: 2209
Joined: 06 Aug 2008, 02:25
Real Name: Luciano Aravena
Location: Bulnes-Concepción
Contact:

Re: PREGUNTA TECNICA A FOREROS N.-2

Post by funkouc »

El indicador de pique es a la pesca con ninfas, lo que la pasta Flotante es a la pesca con secas (para mí). La mejora en la proporción de truchas pinchadas se ve aumentadisima considerablemente, es tan así, que las mejoras o variaciones en IP provienen desde la competencia Europea, en donde perder un pique no se perdona. De los que he visto en cancha, el mejor desempeña es por lejos el del sistema de muelles.

Sl2
User avatar
Toñete
Mosquero con Colihue
Mosquero con Colihue
Posts: 55
Joined: 04 Dec 2011, 12:28
Real Name: Antonio Baeza

Re: PREGUNTA TECNICA A FOREROS N.-2

Post by Toñete »

Waldo yo me quedaría con lo ultimo que dijiste, son una herramienta o recurso mas para pescar. Todo dependerá de la situación de pesca, el equipo a utilizar y el dominio que tengas de este.
yo no utilizo mucho indicadores de pique, pero hay veces que si puesto que es necesario, no para que indique la picada si no para regular la altura a la que quieres que vaya tu mosca en la columna de agua. Es una forma de evitar el drag en tus ninfas ya que a diferencia de pescar con secas con ninfas tienes un dragado en 3 dimensiones y si quieres lograr una deriva lo mas natural posible son una buena herramienta.
cuando pesco con cañas largas la verdad es que mas que un indicador de pique utilizo un indicador de altura y eso lo hago con un líder anudado y una sección de este con nylon de otro color lo que anda muy bien es el biostrike y cuando pesco con cañas mas cortas utilizo boyitas. Como es inevitable colocar linea en el agua la boyita te anula el drag dentro de la columna de agua ( eje Z) y con correcciones anulas el drag que te provocan las corrientes (ejes x,y)


Saludos.
El peor dia pescando es mejor que el mejor dia trabajando
WWW.FACEBOOK.COM/CORRIENTESDELMAIPO
User avatar
Miguelito
Mosquero Fino
Mosquero Fino
Posts: 1663
Joined: 11 May 2011, 21:38
Real Name: Miguel Fernández G
Location: Región de Los Ríos - Valdivia

Re: PREGUNTA TECNICA A FOREROS N.-2

Post by Miguelito »

Toñete wrote:Como es inevitable colocar linea en el agua la boyita te anula el drag dentro de la columna de agua ( eje Z) y con correcciones anulas el drag que te provocan las corrientes (ejes x,y)


Saludos.
nunca he usado los indicadores y no tengo intenciones, soy de la corriente de pensamiento como lo plantea simonuca, estoy claro que mejora el rendimiento, pero prefiero sentir el pique..
ahhh..siempre fui malo pa matematicas..con suerte hago las operaciones basicas y graficos...jajaja
aer como sería pasando al agua lo de los ejes..?
Image
User avatar
Toñete
Mosquero con Colihue
Mosquero con Colihue
Posts: 55
Joined: 04 Dec 2011, 12:28
Real Name: Antonio Baeza

Re: PREGUNTA TECNICA A FOREROS N.-2

Post by Toñete »

Jajajajaja en ese caso el eje y seria la columna de agua y z,x las corrientes superficiales . el ocupar indicadores no limita que sientas el pique si no como dije anteriormente regula la altura a la que quieres que vaya tu mosca y así derive lo mas natural.
con respecto a la pregunta cuando pescamos con secas es muy fácil distinguir el dragado de la mosca, ya que nosotros vemos lo que sucede con ella y solo tenemos que combatir con las corrientes superficiales (z,x) y dependiendo de eso hacer correcciones.
pero en cambio, cuando pescamos con ninfa sumamos mas corrientes que provocan el drag que son las corrientes que están en al columna de agua (eje y en ese caso) y que son varias, una de las formas para evitar el drag es lastrar la mosca o pescar con splitshot de forma que ancle tu mosca y las corrientes no influyan en gran medida, pero ahora tienes otro factor que es el pescador y el equipo.
en mi caso como dije anteriormente cuando pesco con equipos largos generalmente utilizo lideres anudados y marco la altura del líder con nylon de otro color para saber que es lo que pasa con mi ninfa bajo el agua a que altura va y no provocar drag.
y cuando pesco con caña corta (5 pies ) puesto que no es una caña recomendable para ninfear utilizo boyitas ya que de esa forma puedo regular lo que pasa con mi mosca bajo del agua y tener controlo sobre ella.



Saludos.
El peor dia pescando es mejor que el mejor dia trabajando
WWW.FACEBOOK.COM/CORRIENTESDELMAIPO
User avatar
Miguelito
Mosquero Fino
Mosquero Fino
Posts: 1663
Joined: 11 May 2011, 21:38
Real Name: Miguel Fernández G
Location: Región de Los Ríos - Valdivia

Re: PREGUNTA TECNICA A FOREROS N.-2

Post by Miguelito »

Toñete wrote:Jajajajaja en ese caso el eje y seria la columna de agua y z,x las corrientes superficiales . el ocupar indicadores no limita que sientas el pique si no como dije anteriormente regula la altura a la que quieres que vaya tu mosca y así derive lo mas natural.
con respecto a la pregunta cuando pescamos con secas es muy fácil distinguir el dragado de la mosca, ya que nosotros vemos lo que sucede con ella y solo tenemos que combatir con las corrientes superficiales (z,x) y dependiendo de eso hacer correcciones.
pero en cambio, cuando pescamos con ninfa sumamos mas corrientes que provocan el drag que son las corrientes que están en al columna de agua (eje y en ese caso) y que son varias, una de las formas para evitar el drag es lastrar la mosca o pescar con splitshot de forma que ancle tu mosca y las corrientes no influyan en gran medida, pero ahora tienes otro factor que es el pescador y el equipo.
en mi caso como dije anteriormente cuando pesco con equipos largos generalmente utilizo lideres anudados y marco la altura del líder con nylon de otro color para saber que es lo que pasa con mi ninfa bajo el agua a que altura va y no provocar drag.
y cuando pesco con caña corta (5 pies ) puesto que no es una caña recomendable para ninfear utilizo boyitas ya que de esa forma puedo regular lo que pasa con mi mosca bajo del agua y tener controlo sobre ella.



Saludos.
Gracias Antonio por explicar mas respecto a esto.
Casi que me voy a convencer jajajaa
quien sabe me topo en alguna tienda con indicadores y me tiento a probar..jajaa
la verdaa no seeee..jaja
User avatar
Toñete
Mosquero con Colihue
Mosquero con Colihue
Posts: 55
Joined: 04 Dec 2011, 12:28
Real Name: Antonio Baeza

Re: PREGUNTA TECNICA A FOREROS N.-2

Post by Toñete »

jajaja tomalos como un recurso, si la verdad es que yo tampoco ocupo mucho pero es necesario en ciertas ocaciones.
El peor dia pescando es mejor que el mejor dia trabajando
WWW.FACEBOOK.COM/CORRIENTESDELMAIPO
User avatar
Miguelito
Mosquero Fino
Mosquero Fino
Posts: 1663
Joined: 11 May 2011, 21:38
Real Name: Miguel Fernández G
Location: Región de Los Ríos - Valdivia

Re: PREGUNTA TECNICA A FOREROS N.-2

Post by Miguelito »

Toñete wrote:jajaja tomalos como un recurso, si la verdad es que yo tampoco ocupo mucho pero es necesario en ciertas ocaciones.

:good:
:truchita:
Post Reply