Ad blocker detected: Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors. Please consider supporting us by disabling your ad blocker on our website.
fibanez wrote:De todas maneras, no es la idea discutir. Sólo estoy diciendo que no concuerdo con esa afirmación, es todo.
Sobre el último comentario, soy periodista. Y habiendo tanto periodista que saca de contexto y malinterpreta, no me gustaría caer en lo mismo. Por eso me di el trabajo de responder.
Saludos
Viendo tu avatar te viene de perillas la frase de los sith jajaja
Hola Gente, me presento, Mi nombre es Maximiliano y recien encontre este foro por un mail que me llego de la pagina. Realmente esta muy, muy bueno. Congratulations!!! Aca en Argentina se usa para pescar pejerrey unos pescaditos de resina epoxi. Se atan con dos arcos de alambre y toman la forma mediante automoldeado.
Tambien usamos unos tubitos pasantes que quedan libres en el tippet.
Espero que salga bien la foto. Si lo logro cuelgo la del fioco y les paso mas info de como armarlos.
Hemi 426 Bienvenido al foro, la foto no salio. Aca en Chile a esos peces en miniatura qeu se usan para la pesca de pejerreyes se les llama gambusas o gambusias, pero he comprobado personalmente que son mas efectivos los tebos, o por lo menos a mi me han resultado mejores.
bueno amigos, salio la foto de la soft hackle como buena para el pejerrey.
Creo que otra mosca buena es la Carrot Nymph... sería interesante saber de los tamaños de anzuelo para el pejerrey típico (menos de una cuarta).. en 18, 20???
yo nunca he pescado pejerrey con mosca en todo caso, solo en el pasado lo pescaba con tebo y me resultaba bastante eficaz ir recogiendo el tebo o "traerlo a media agua"...
saludos y creo que es bueno seguir la conversación acorde al título del foro actual.. que se trata de fotos de moscas.
Gracias Simonuca!!!Si, no puedo colgar las fotos. Seguro que soy yo que soy de madera con la maquina, por no decir un desastre. El pejerrey cuando esta acardumado y es mediano o chico, toma muy bien las moscas claras. Mas francamente. Hay quienes pescan con boyas y carnada pero al final, en la ultima boya le ponen una mosca. Es tan asi que cuando recojen la linea suelen traer algun peje prendido.
Los tubitos que yo decia, son metalicos, de los que se usan para apretar y sujetar el cable de acero. En el se ata un mechon de flashabou todo en rededor y se deja pasante en el nylon. Pero este ultimo es mas un artilugio apto para carnada que para Fly.
Aca para el peje se peca mas de usan moscas tirando mas a grandes que chicas. Y no por que sean grandes los pejes que se buscan si no por que la claridad del agua en muchos lugares es re limitada.
fibanez wrote:Uhhh, creo que nos estamos metiendo en profundidades... Las eternas discusiones de las motivaciones para pescar, de la importancia de un equipo u otro, de si la trucha trofeo o no, calidad o cantidad, si el tamaño importa...
Lamento si alguien se enojó con mi comentario, era sólo una broma. Pero para mí, parte importante de la pesca es la forma, y ya no me entretiene hacerlo de otras formas aparte de la mosca. Pero es un cuento mío, cada uno lo hará a su manera.
Hay, sin embargo, un punto en el que no estoy de acuerdo con Zapallo fly: no da lo mismo cómo pescar, aunque sea devolviendo. De partida, porque la carnada viva, por ejemplo, es ilegal, aunque uno devolviera lo pescado.
Saludos
Dado el debate que estan teniendo, fibanez, La gran gracia que tiene pescar pejerreyes con tebo y devolverlos, es que tus hijos y nietos van a poder disfrutar de la pesca de esta especie igual como lo hace usted o cualquier persona cuando sale a pescar truchas con mosca, y si para usted no tiene gracia, malacue, cada uno con su cuento como dice usted, ha y efectivamente es ilegal pescar SALMONÍDEOS con carnadas orgánicas o vivas, la ley no hace referencia a si es ilegal pescar pejerreyes con carnadas vivas.
Saludos
... El que a buen río se arrima, buenas truchas lo cobijan.
lamentablemente es una pena leer los post ya que siempre estan desvirtuados sobre este, el sentido no lo se, creo que lo que hacen no es correcto, deberian enfocarse sobre el titulo del post por que no es gracia leer 3 paginas de algo que no tiene nada que ver con el titulo.
apoyo el mensaje anterior... si quieren hablar sobre el tema que llevan (que no digo que no sea importante), podrian hacer otro foro de "pescar con tebo" o algo asi... aqui seria interesante que alguien más contara su experiencia sobre la pesca del pejerrey.
En Argentina, hay varios tipos de pejerreyes segun la zona geografica. Hay especies que por las circunstancias fisicas y habitos alimenticios es casi imposible su pesca con artificiales. Sin embargo hay algunos que si toman muy bien. En forma exclusiva en el ambito patagonico la pesca permitida es unicamente con artificiales. Ahi habitan los llamados pejerreyes patagonicos que cohabitan con los salmonidos. Y estos pejerreyes son protegidos, ya que son autoctonos, y la intrusion de truchas ha afectado de sobremanera su subsitencia.
Volviendo al tema moscas, Estos pejerreyes patagonicos, en los lagos, como el Lago Rosario, toman muy bien Midges, y otras imitaciones en anzuelos 20 y 22. El tipo de pesca es colocar la mosca al paso de estos que hacen recorridos por la parte de afuera de los juncales y esperar a que tomen nuestra mosca. En otras condiciones sí es necesario utilizar ninfas o pequeños streamers donde sí o sí es primordial darle algun movimiento a la mosca para que sea percibida por el pejerrey.
Referente al catch & release, creo oportuno indicar que al parecer habría especies que se prestan más a la devolución que otras. Entiendo que los pejerreyes sufren algo denominado "descompresión" que finalmente los liquida. Adicionalmente, si consideramos que no hay mucha litaratura referente a la tasa de supervivencia de peces liberados tras haber sido capturados con anzuelo (con carnada o sin ella) tal vez es necesario aclarar que el release (sobre todo el bien efectuado) es, en estricto rigor, aumentar la probabilidad de que el pez sobreviva para una segunda, tercera o enésima clavada. Igualmente es necesario considerar que la probabilidad de esa supervivencia puede tomar el valor 0 (cero), i.e. el pez puede morir. Lo que sí debe importarnos es que, por muy baja que sea la probabilidad, y aunque no veamos directamente el resultado de nuestro afán (esto es, devolver al incauto pez a su medio), esta es infinitamente superior a la probabilidad de valor nulo que tiene su supervivencia en el sartén. Básicamente, devolver un pez, viene a ser casi un acto de fe. Y como tal, es valioso.
¡ Se abre la Temporada de Caza de Furtivos ! Nuestro silencio nos hace cómplices
Sin considerar que, si muere en el río, finalmente abona el medio ambiente beneficiando a organismos que a su vez alimentarán a otros peces, y muchas veces a los peces directamente.