mjochagavia wrote:Karytto wrote:Yo sabía que existian. En Argentina tienen pesca de estas "truchas" autóctonas...
Carito.
Hola Carito,
Al respecto, ¿Estas haciendo referencia a la
trucha criolla, o estas hablando de algún salmonido autóctono de argentina? te podrías explayar por favor y si tenes foto mejor.
Saludos
Hola:
Me refiero a la perca trucha (Percichthys spp), que abarca Valparaíso en Chile y Mendoza en Argentina como límite Norte, hasta Tierra del Fuego de ambos países como límite Sur.
A diferencia de la que expone JFM, la perca melanops que es endemica de Chile...la cual tiene una restringida distribución geográfica, solo desde Santiago a Concepción. Se le considera una especia vulnerable, por estar expuesta a la predación de otras especies introducidas y por que su hábitat es intervenido producto de la contaminación industrial y orgánica. También se altera su ambiente debido a la canalización por la construcción de centrales hidroeléctricas.
Esta especie vive en los potamones de los rios (parte baja, más cercana a desembocadura),por lo que no sale al mar, y la hace más vulnerable a eventos de contaminación. Se estima que presenta un área de ocupación menor a 2000 km2, y que se encuentra en menos de nueve cuencas, disminuyendo continuamente su área de ocupación así como el número de localidades. La especie presenta una veda extractiva total desde hace 2 años.
No se en qué parte del artículo mencionado vi "percas", creo que me confundí... por eso dije que en Argentina tienen esta pesca de "truchas", refiriendome a las perca truchas o truchas criollas..
...almenos a eso me referia...
