Ya en Balmaceda a eso de las 15:00 hrs. nos recoge nuestro guía Roberto Corces de Cinco Ríos y emprendemos viaje directo al río Boca de León que desemboca en el Lago Bertrand. Este es un río de origen glaciar, con una conformación en tipo pocket que otorga una pesca delicada y no fácil, básicamente con ninfas de Stone #14 - #12 y ya en la tarde el uso de pequeñas Chalas #10 y #12 y secas como Adams y Caddis en #16 y #14, las truchas en este río no superan el kilo, siendo la tónica piezas de entre 500 y 700 grs.. La desembocadura de este río en el Lago Bertrand también ofrece una muy buena alternativa, entregándonos en esta ocasión una Fario de aprox. 1 kilo muy peleadora y saludable, el patrón utilizado fue una Wolly Bugger negra con bead head bronce en #6.

Gerardo en Boca de Leon

El día Domingo muy temprano en la mañana nos dirigimos al ya mítico Emperador Guillermo, donde después de pasar por un campo privado (con los permisos correspondientes) llegamos a un sector del río muy productivo y con una configuración de aquellas soñadas, runs, flats, pockets, etc. Todo lo que se puede esperar de un buen río. Si bien la jornada comenzó explorando bajo las piedras y orillas para conocer que mosca utilizar, nuestro guía nos recomendó directamente una ninfa similar a la Bitch Creek pero con 3 pares extra de patas de goma y confeccionada en chenille café, anzuelo #10, extremadamente efectiva con la cual terminamos pescando toda la jornada. Este río posee una población de Arcoiris asombrante y no es raro ver truchas de 1 kilo en algunos pozones, en esa jornada perdimos la cuenta de cuantos piques y capturas tuvimos, pero no menos de 30, es un excelente río vadeable casi en su totalidad y con truchas muy parejas y bien alimentadas.

Trucha Arcoiris del Emperador Guillermo

El tercer día nos levantamos tempranísimo y partimos en dirección al río Paloma, esta vez la jornada sería de flote y nuestro guía en esta ocasión Claudio Joost. El Paloma, es un río mas grande, ancho y profundo, con varios brazos y canalones que otorgan excelente pesca en su gran mayoría de Trucha Fario, no es poco común obtener capturas de 2 y 3 kilos, sobre todo en las riveras de este río donde existen troncos y pequeñas bahías, hogar perfecto para las grandes marrones o “las cara de perro” como les dice Mr. Joost. Esta vez la pesca se dividió en 2 técnicas, en pleno río se utilizo Streamers muy lastradas y líneas de 200 grains, para poder lograr la profundidad adecuada, ya que el río se presento con un caudal algo mayor que lo común, esto producto de los deshielos que ya venían sucediendo desde hace 3 días. En los brazos y canalones se utilizo líneas de flote con Chalas entre el numero 12 al 8, estos brazos y canalones permiten un flujo de agua mas lento lo que facilita el uso de estos patrones y a su vez las truchas tienen mayor visibilidad y tiempo para reaccionar a distintos estímulos.
La mejor parte de esta jornada transcurrió con el uso de líneas de flote y efectuando Sight Fishing, las truchas estaban muy activas y reaccionaron muy bien a las distintas Chalas utilizadas, en este sector Gerardo Haye logro su trofeo del viaje, con una marrón de aprox. 2,5 kgrs capturada con una Fat Albert #8, además de innumerables piques y capturas de truchas mas pequeñas que ivan entre los 500 grs y 1 Kgr. Por mi parte también se dieron las cosas y después de haber logrado varios piques de truchas cercanas al kilo, y al notar que el agua del la sección principal del río se torno mas lechosas, decidí cambiar a streamer, colocando en la punta del tippet de 2X una woolly fucsia o mejor conocida como “La Calzón de pu...” . Excelente elección ya que después de un par de lanzamientos y colocando la mosca en medio de 2 troncos semi sumergidos, logro engañar una fario de aprox. 2 kgs., gran pelea dio este ejemplar, poderoso y muy bien desarrollado, no dio su mano a torcer o mejor dicho su aleta, por varios minutos, hasta que al final logre que varara en un islote en medio del río, un grave error de esta jornada fue haber dejado el chinguillo en tierra, producto de los típicos olvidos derivados de la ansiedad del momento previo al evento.






Almorzando en El Paloma


Claudio Joost y Gerardo Haye antes de atacar un Spring Creek que llega al Paloma


Gerardo y su trofeo

Junto a Claudio Joost y mi trofeo del viaje pinchada con la Calzon


La Calzon de pu...
El último día teníamos vuelo de vuelta a las 17:00 hrs. Por lo cual decidimos en conjunto con nuestro guía disfrutar de la mañana y parte de la tarde en alguno de los ríos o esteros próximos al aeropuerto de Balmaceda, nuestro primer objetivo fue Huemules en su sección alta, pasada la aduana en dirección a Argentina, sin embargo una vez ahí nos dimos cuenta que venia como chocolate, segunda opción estero blanco que en esta ocasión tendría que llamarse estero café…también venia mal, por último y para asegurar en algo el poco tiempo que nos quedaba, emprendimos regreso en dirección a Coyhaique y pescamos el río Pólux, desde el salto hacia arriba, este río por lo general vienen en excelentes condiciones ya que desagua al lago del mismo nombre, su único inconveniente es lo cercano a la ciudad de Coyhaique, lo que se refleja en su baja cantidad de peces, sin embargo logramos hacer algunas capturas pero de muy bajo tamaño para la zona, entre 100 y 200 grs.
Ya avanzada la tarde enfilamos de vuelta a Balmaceda para tomar nuestro recorrido de Transantiago nuevamente y retornar al bullicio y caloooooorrrrsssss de nuestra linda capital.
Espero sea de utilidad este escueto informe.
Saludos.
JML