
Grandes moscas para barracos en Rio Corcobado.
- Fernamosquero
- Gusanero
- Posts: 6
- Joined: 11 Mar 2010, 07:51
Grandes moscas para barracos en Rio Corcobado.
Buen dia me gustaria que me den nuevos patrones de moscas para tentar las grandes arco iris(Barracos) que ingresan del Vinter al Rio Corcobado. Y las fontis recidentes.
Gracias y buena pesca

- Mauricio Tellez
- Mosquero Avanzado
- Posts: 1187
- Joined: 26 Nov 2007, 14:10
- Real Name: Mauricio Tellez
- Location: San Jose de la Mariquina (Region de los Rios)
Re: Grandes moscas para barracos en Rio Corcobado.
Hola Fernamosquero...
Bienvenido
Eres Chileno...
Sos Argentino....
Bienvenido
Eres Chileno...
Sos Argentino....
Interpretando Rises!!
- Manuel Jose
- Administrador
- Posts: 6013
- Joined: 21 Nov 2007, 20:45
- Real Name: Manuel José
- Location: En el Foro...
- Contact:
Re: Grandes moscas para barracos en Rio Corcobado.
Fernando, bienvenido a PCM. Se escribe Vintter.Fernamosquero wrote:Buen dia me gustaria que me den nuevos patrones de moscas para tentar las grandes arco iris(Barracos) que ingresan del Vinter al Rio Corcobado. Y las fontis recidentes.
Gracias y buena pesca
Siempre he querido ir a ese lugar, pero la verdad es que no he tenido el placer...hasta el momento sólo he llegado al Lago 3. Te dejo un texto del sitio Pesca y Devolución donde tratan el tema en cuestión.
Saludos
FUENTE ORIGINAL: http://www.pescaydevolucion.com/foro/f2 ... pico-2811/
http://www.pescaydevolucion.com
Además, te dejo un artículo de Federico Prato en el siguiente link. SaludosAle Bianchetti wrote:Aparte de todos los lugares que te recomendaron, yo le haría una pasada OBLIGADA a la boca del Corcovado. Es uno de mis lugares de pesca favoritos. Y debe ser uno de los lugares mas putos pero a
la vez mas fascinante para pescar. Podés estar una semana metiendo palo y palo y no tener ni un pique o hacer cinco tiros y sacar la trucha de tu vida...
Principios de temporada es muy buena epoca para pescar la Boca. Hay transito de arcoiris saliendo del rio hacia el lago y algunas se estacionan a alimentarse en la boca un tiempo. Tambien se pueden pescar algunas buenas truchas en el rio, sobre todo los primeros 2/3 kmts aguas abajo.
La boca es mas bien baja. Se la pesca mejor de la margen de la derecha mirando del rio hacía el lago. El canal esta desde la mitad del rio hacia adelante, recostado sobre la margen del frente (ésta margen NO se puede vadear porque la profundidad cae a pique y hay unos piedrones negros que dan miedo). Sobre la margen que podés entrar vadeando, vas a ver una piedra mediana metida unos 10/15 mts de la costa, que seguramente en esta epoca debe estar cubierta por el agua (hacele unos tiros desde afuera que a veces hay truchas cerca de esta piedra). Hay que empezar pescando lo mas ariba que se pueda en el lago y empezar a bajar hacia el puente del río. OJO!, ir metiendose con cuidado porque el agua es muy cristalina y la profundidad engaña, el veril viene de repente y a simple no vista no te das cuenta, estas con el agua a la cintura y la profundidad baja un metro o mas de golpe...
Como te decía, es una Boca mas bien baja y con la corriente muy lenta, yo la pesco con Fast I, pero lo ideal seria una de esas lineas intermedias transparentes. Si no tienen alguna de estas, puede andar un Fast II, pero recogiendo un poco mas rapido y no dejando deribar tanto la linea, sino van a tocar abajo cada tiro. Los mejores piques se me dieron tirando bien lejos sobre el canal de la costa de enfrente y casi siempre en deriva muerta, mientras mas largas y naturales las derivas mejor. Hay un viejo de Rio Pico, el viejo Paulino, que debe ser el que mas conoce ese lugar, pesca ahi desde hace mas de 30 años... Si el viejo está (es un viejo mas bien petison, canoso, con pinta de gaucho con caña de mosca), es porque la pesca esta buena seguro.
Muchos dicen que el blanco es el mejor color de mosca. Yo la
verdad que con blanco nunca saqué nada...pero por las dudas, lleven. Yo la arcoiris mas grande que pesque, la saqué con una woolly bugger negra. Tambien me funcionaron muy bien las patas de goma, tipo Bitch Creek y Leonis Barbarus. Y ninfas, sobre todo la Hares Hear. Como la corriente es lenta, me gustan moscas con buena accion, blandas. Pero igual yo no le daría tanta importancia a la mosca, cualquiera de las que ustedes le tengan fe y
sepan pescar, va a funcionar. Lo importante es la distancia y la deriva
natural. La mejor hora es el amanecer, hay que entrar practicamente de noche y dura hasta que el sol aparece por encima de un cerrito que esta en la costa de enfrente, despues puede picar algo, más en esta época, pero las posibilidades son menores. Y se vuelve a poner picante a ultima hora.
Yo las mejores truchas las saque en días con el lago bien movido y olas. Es mas jodido para pescar porque el viento pega de la derecha y te tira la linea en la cara cuando casteas (a no ser que seas zurdo). Parece que cuando hay olas, hay mas movimiento de truchas, sobre todo de las grandes.
La Boca se considera hasta el puente de la ruta, serúa no mas de 100 metros desde el lago. El rio es de tamaño mediano. Despues del puente viene un run profundo y con buena velocidad, con piedras grandes en el medio. Para pescar este sector hay que cruzar el puente y pescar del lado de enfrente, donde hay unas cabañas. Aca si hay que meter Fast IV o VI y mosca lastrada. Si llegás a hacer bajar la mosca, hay unas fontinalis cojonudas. Despues de aca el rio hace una curva grande y viene un sector medio chato, tipo corredera, de unos 300/400 mts hasta una isla donde el rio se divida en 2. Aca hay que volver a cruzar a la misma margen de donde pescamos la boca, bordear el brazo de rio por la ladera de un cerrito y llegamos a la union de los 2 brazos donde se forma un buen pozon, el Fisherman.
Despues de este pozo, yo sigo caminando sin pescar por un camino de autos que se separa un poco del rio. La verdad que no tengo nocíon ahora de metros o minutos, pero tienen que caminar hasta que el camino de vuelve a juntar con el rio, será entre 1 y 2 km mas o menos y van a aparecer arriba de un barranco de unos 100 mts de alto y el rio va a correr por abajo, se van a dar cuenta porque hay como una lagunita formada por un brazo muerto y una pequeña islita en el medio. Bueno, este es el pozon Paniza, para mi el mejor. Un lugar de **** madre, por lo lindo y porque esta lleno de truchas y grandes. Hay que pescar desde la islita, tirando hacia el rio principal y dejando que la mosca derive hacia la union con el brazo muerto. Y si les gusta pescar con secas, a ultima hora, sobre el brazo muerto, se pueden dar el gusto. Despues de aca el próximo lugar bueno esta unos 2 kmts rio abajo, lo van a reconocer porque hay un alambrado que cruza todo el rio de lado de lado. Es un lugar de aguas lentas, con muchas algas en el fondo, parece na pecera, aca mirando bien, se ven
unos truchones barbaros, pero son jodidos de pescar. Y unos 500 mts mas abajo esta el Pozon de Rosales, el mas hondo de todos. Del lado de enfrente hay como un rancho y hacia la cola del pozon hay una curva con un barranco bien alto. Se puede seguir pescando mas abajo.
Para las horas del mediodia o primeras de la tarde, que no suelen ser
tan buenas en el rio o la boca, esta bueno hacerle unos tiros al lago
Vinter. Toda la costa cercana a la boca tiene muy buenas fontis y arcoiris grandes. Mirando el lago desde el rio, caminando hacia la derecha hay unas bahias muy profundas, con el veril a pique a 5 mts de la costa, son unas 3 o 4 bahia y despues se llega a la desembocadura de un arroyo. Y desde el rio hacia la izquiera, hya una playita muy buena de canto rodado, se va caminando
por la ruta como volviendo a Rio Pico unos 200 mts desde el rio y luego se baja al lago cuando el camino se aproxima al mismo.
Hace unos años que no voy asique quizas algunas cosas no esten exactamente lo que me acuerdo…
Yo siempre fui en carpa y acampé ahí al lado de la Boca, bajo unos arbustos a lado de los corrales, no se si se podra sequir acampando ahora.
Y desde este lugar, en dirección a Esquel, tenes otros laguitos muy buenos aparte de los que ya te recomendaron. Son los lagos Guacho, Guachito, Berta, Macho La Berta y Engaño. Salvo este ultimo que tiene fontis de muy buenos tamaños, en los otros hay mucha cantidad de tamaño pequeño, pero muy divertidos con equipos livianos. Aparte el paisaje es un paraiso.
http://www.federicoprato.com.ar/notas/riocorco.htm
- Fernamosquero
- Gusanero
- Posts: 6
- Joined: 11 Mar 2010, 07:51
Re: Grandes moscas para barracos en Rio Corcobado.
Gracias por sus respuestas les cuento que soy Argentino y pesco la boca del Corcobado hace muchos años pero en mis ultimos viajes me e encontrado con pescadores chilenos y me han dado muy buenas moscas por eso les pedia sus patrones.
El año pasado llegue hasta el lago cochrane con una pesca muy buena de marrones y si es de ayuda para alguno conosco muy bien la zona de los lagos 3 2 5 4 la pava engaño la berta la islalos niños etc saludos y Gracias

El año pasado llegue hasta el lago cochrane con una pesca muy buena de marrones y si es de ayuda para alguno conosco muy bien la zona de los lagos 3 2 5 4 la pava engaño la berta la islalos niños etc saludos y Gracias


- Manuel Jose
- Administrador
- Posts: 6013
- Joined: 21 Nov 2007, 20:45
- Real Name: Manuel José
- Location: En el Foro...
- Contact:
Re: Grandes moscas para barracos en Rio Corcobado.
Gracias Fernando. He tenido la oportunidad de pescar esa zona. ¿Qué moscas es la que buscas? Tienes fotos?Fernamosquero wrote:Gracias por sus respuestas les cuento que soy Argentino y pesco la boca del Corcobado hace muchos años pero en mis ultimos viajes me e encontrado con pescadores chilenos y me han dado muy buenas moscas por eso les pedia sus patrones.
El año pasado llegue hasta el lago cochrane con una pesca muy buena de marrones y si es de ayuda para alguno conosco muy bien la zona de los lagos 3 2 5 4 la pava engaño la berta la islalos niños etc saludos y Gracias![]()
Cada vez que he ido a Argentina y he tenido que usar streamers me ha causado mucha risa un patrón muy utilizado aquí que imita una pancora. Lo divertido es que lo he usado en distintos lugares, donde me aseguran que no hay pancoras pero la efectividad de esta mosca es impresionante... a modo de prueba, seguramente conoces El Río Rivadavia donde se junta con el Colehual...en ese lugar mi amigo Ignacio engancho una linda Arcoiris con esta mosca... Tal su efectividad que Umpqua produce estas moscas para Chile. Esas patas de goma la hacen simplemente irresistible... Te dejo unas fotos de la pancora o también llamada GRAY SPECIAL... atada en el siguiente link por Carlos Correa.

http://www.riosysenderos.com/baul/grayspecial.htm
- Fernamosquero
- Gusanero
- Posts: 6
- Joined: 11 Mar 2010, 07:51
Re: Grandes moscas para barracos en Rio Corcobado.
Gracias manuel atare algunas y a mi regreso te cuento.
saludos Fernando
saludos Fernando
- Manuel Jose
- Administrador
- Posts: 6013
- Joined: 21 Nov 2007, 20:45
- Real Name: Manuel José
- Location: En el Foro...
- Contact:
Re: Grandes moscas para barracos en Rio Corcobado.
No te arrepentiras. Saludos