Decálogo para liberación de las truchas

Lanzamiento, lectura de aguas... muestranos tu truco ...
Post Reply
User avatar
Manuel Jose
Administrador
Administrador
Posts: 6013
Joined: 21 Nov 2007, 20:45
Real Name: Manuel José
Location: En el Foro...
Contact:

Decálogo para liberación de las truchas

Post by Manuel Jose »

Les dejo un Decálogo para liberación de las truchas.

Gentileza de Fogón Mosquero


Image
User avatar
esteban
Mosquero Fino
Mosquero Fino
Posts: 1667
Joined: 04 Apr 2008, 19:22
Location: Stgo
Contact:

Post by esteban »

interesante eso de las enfermedades, la otra vez estaba pensando, que cuando vamos a pescar llevamos las enfermedades de un lado para otro con nuestros equipos, pra que hablar de algas microscopicas y demases, será posible limpiar los equipos con algun producto que nos permita disminuir el riesgo de transmitir microorganismos de un sector a otro ? alguien conoce alguno BB?
User avatar
Trucha Arcoiris
Mosquero Intermedio
Mosquero Intermedio
Posts: 423
Joined: 10 Apr 2008, 18:23
Real Name: Sebastian
Location: Santiago

Post by Trucha Arcoiris »

Antes le deba besitos a las truchas que me miraban lindo antes de devolverlas..

Pero hasta que me contaron una historia de un conocido que saco una trucha que de la boca le colgaba la linda cola de un raton, y desde ahi tambien que hago 100% catch and release..
It's not a hobby, it's a way of life...
User avatar
Manuel Jose
Administrador
Administrador
Posts: 6013
Joined: 21 Nov 2007, 20:45
Real Name: Manuel José
Location: En el Foro...
Contact:

Post by Manuel Jose »

Trucha Arcoiris wrote:Antes le deba besitos a las truchas que me miraban lindo antes de devolverlas..

Pero hasta que me contaron una historia de un conocido que saco una trucha que de la boca le colgaba la linda cola de un raton, y desde ahi tambien que hago 100% catch and release..
Jajajaja :lmao:

Lo del ratón es lo de menos. Más me preocupan los gusanos tipo "Tenia" u otros parásitos como trematodos.

A veces tienen los ojos blancos, lo que indica que se encuentran totalmente llenos de parásitos... algunos parecidos a sanguijuelas que terminan por dejar pitis a las truchas.
User avatar
Manuel Jose
Administrador
Administrador
Posts: 6013
Joined: 21 Nov 2007, 20:45
Real Name: Manuel José
Location: En el Foro...
Contact:

Post by Manuel Jose »

esteban wrote:interesante eso de las enfermedades, la otra vez estaba pensando, que cuando vamos a pescar llevamos las enfermedades de un lado para otro con nuestros equipos, pra que hablar de algas microscopicas y demases, será posible limpiar los equipos con algun producto que nos permita disminuir el riesgo de transmitir microorganismos de un sector a otro ? alguien conoce alguno BB?

Whirling Disiase o enfermedad del torneo, es producida por un parásito. Es muy particular, las esporas se mantienen largo tiempo, aún en las peores condiciones de rigurosidad climática.

Se lava haciendo una solución que consiste en 10 partes de agua por 1 de Agua Lavandina (Hipoclorito de Sodio) durante 10 minutos aproximadamente lavando luego con abundante agua limpia.
User avatar
mapache
Mosquero Intermedio
Mosquero Intermedio
Posts: 433
Joined: 29 Jan 2008, 11:15
Real Name: Derick H.M.
Location: Los Angeles, Chilito no ma'

Post by mapache »

Eso significa que si quiero ir a pescar a argentina tengo que comprar todo el equipo de nuevo alla?? :roll:
User avatar
Manuel Jose
Administrador
Administrador
Posts: 6013
Joined: 21 Nov 2007, 20:45
Real Name: Manuel José
Location: En el Foro...
Contact:

Post by Manuel Jose »

No. Porque nosotros estamos libre de estas enfermedades.

SI vas a pSi vas a pescar a USA con tu equipo y luego vuelves a Chile.. Eso estaria mal.
User avatar
VX.31
Mosquero con Colihue
Mosquero con Colihue
Posts: 51
Joined: 30 Jul 2009, 01:04

Re:

Post by VX.31 »

esteban wrote:interesante eso de las enfermedades, la otra vez estaba pensando, que cuando vamos a pescar llevamos las enfermedades de un lado para otro con nuestros equipos, pra que hablar de algas microscopicas y demases, será posible limpiar los equipos con algun producto que nos permita disminuir el riesgo de transmitir microorganismos de un sector a otro ? alguien conoce alguno BB?
Conozco un método pero no te va a gustar. ¡¡¡¡¡Hay que incinerarlos!!!!!. :lmao:

Solo es broma. Lamentablemente, no podemos evitar mover microorganismos de un lugar a otro y menos con nuestros equipos ya que el cloro o cualquier tipo de desinfectantes por lo que yo sé, son corrosivos para el neopreno, y los que si funcionan (lisoform) y no lo corroen solo duran unas horas antes que las bacterias virus y etc. se activen y vuelvan a su estado de actibos. Por ello muchas plantas como la caulerpa taxifolia que es una planta indestructible y devastadora, se propaga sin control en agua salada, ya que puede propagarse tan solo por una miserable partícula de una de sus hojas. Hasta hace unos meses vine a enterarme que esta planta tiene resistencia a aguas dulces y que se adapta fasilmente al medioambiente. Hasta eso solo te puedo decir no hay mas métodos que yo conozca....
No se trata de suerte sino de técnica. :-)
User avatar
Manuel Jose
Administrador
Administrador
Posts: 6013
Joined: 21 Nov 2007, 20:45
Real Name: Manuel José
Location: En el Foro...
Contact:

Re: Re:

Post by Manuel Jose »

VX.31 wrote:
esteban wrote:interesante eso de las enfermedades, la otra vez estaba pensando, que cuando vamos a pescar llevamos las enfermedades de un lado para otro con nuestros equipos, pra que hablar de algas microscopicas y demases, será posible limpiar los equipos con algun producto que nos permita disminuir el riesgo de transmitir microorganismos de un sector a otro ? alguien conoce alguno BB?
Conozco un método pero no te va a gustar. ¡¡¡¡¡Hay que incinerarlos!!!!!. :lmao:

Solo es broma. Lamentablemente, no podemos evitar mover microorganismos de un lugar a otro y menos con nuestros equipos ya que el cloro o cualquier tipo de desinfectantes por lo que yo sé, son corrosivos para el neopreno, y los que si funcionan (lisoform) y no lo corroen solo duran unas horas antes que las bacterias virus y etc. se activen y vuelvan a su estado de actibos. Por ello muchas plantas como la caulerpa taxifolia que es una planta indestructible y devastadora, se propaga sin control en agua salada, ya que puede propagarse tan solo por una miserable partícula de una de sus hojas. Hasta hace unos meses vine a enterarme que esta planta tiene resistencia a aguas dulces y que se adapta fasilmente al medioambiente. Hasta eso solo te puedo decir no hay mas métodos que yo conozca....
Whirling Disiase o enfermedad del torneo, es producida por un parásito. Es muy particular, las esporas se mantienen largo tiempo, aún en las peores condiciones de rigurosidad climática.

Se lava haciendo una solución que consiste en 10 partes de agua por 1 de Agua Lavandina (Hipoclorito de Sodio) durante 10 minutos aproximadamente lavando luego con abundante agua limpia.
User avatar
BETO_FLYFISHING
Mosquero Intermedio
Mosquero Intermedio
Posts: 260
Joined: 10 Oct 2008, 21:23
Real Name: Humberto Lara

Re: Decálogo para liberación de las truchas

Post by BETO_FLYFISHING »

y al final terminamos hablado de cómo protegernos nosotros contrario al articulo que es cómo proteger a las truchitas...jiejiejieij...Pero son buenos datos los que describen y es bueno saberlo.
De lo descrito no uso el guante y no se que es el copo??? es el Chinguillo??? bueno si es así tampoco lo uso. Y sacar el anzuelo en el agua y no sacarlo de su habitat es lo que mas me gusta del proceso de liberación.
No a las fotos lejos del habitat...
User avatar
Manuel Jose
Administrador
Administrador
Posts: 6013
Joined: 21 Nov 2007, 20:45
Real Name: Manuel José
Location: En el Foro...
Contact:

Re: Decálogo para liberación de las truchas

Post by Manuel Jose »

BETO_FLYFISHING wrote:y al final terminamos hablado de cómo protegernos nosotros contrario al articulo que es cómo proteger a las truchitas...jiejiejieij...Pero son buenos datos los que describen y es bueno saberlo.
De lo descrito no uso el guante y no se que es el copo??? es el Chinguillo??? bueno si es así tampoco lo uso. Y sacar el anzuelo en el agua y no sacarlo de su habitat es lo que mas me gusta del proceso de liberación.
Al protegernos nosotros, protegemos a las truchas. Si viajamos con waders libres de estas enfermedades, protegemos a las truchas de otros lugares.

El Copo efectivamente es el Chinguillo, y es muy prudente utilizarlo, ya que en muchas ocasiones los pescadores suelen cansar o estresar demasiado a las truchas para que de esta forma las puedan manipular de forma sencilla para quitarles el anzuelo y devolverlas, aumentando la posibilidad de que las truchas mueran por stress.
User avatar
Trout Bum
Mosquero Fino
Mosquero Fino
Posts: 2258
Joined: 25 Oct 2008, 20:30
Real Name: Luis
Location: Los Rios
Contact:

Re: Decálogo para liberación de las truchas

Post by Trout Bum »

"Otro hecho que deben tene en cuenta los pescadores al sacar las truchas fuera del agua es que se trata de peces bastante primitivos y su mecanismo respiratorio es menos eficiente que en peces mas evolucionados. A menudo, largas seciones fotograficas son causa de muerte no inmediata, o de severos daños subletales ue no son evidentes al momento de liberacion............(luego explica su sistema respitario en comparacion a otras especies y que fundamenta este enunciado)..."
Fuente: "salmonidos en patagonia" vol I. Daniel Wegrzyny Silvia Ortubay. www.salmoniospatagonia.com.ar
Pesco porque unas voces internas me lo dicen www.agendadelpescador.blogspot.cl
User avatar
snpxxsnp
Mosquero Iniciado
Mosquero Iniciado
Posts: 108
Joined: 07 Sep 2009, 12:37

Re: Decálogo para liberación de las truchas

Post by snpxxsnp »

Esta genial el decálogo deberíamos tener uno así para dárselo a los a los clubes de viejos asesinos que solo asen daños.

Garcías por le decálogo.


Saludos a todos...
Image
User avatar
Vasco Huebra
Mosquero Iniciado
Mosquero Iniciado
Posts: 187
Joined: 21 Nov 2010, 00:06
Real Name: Claudio
Location: Piedra del Águila-Neuquén-Patagonia Argentina.
Contact:

Re: Decálogo para liberación de las truchas

Post by Vasco Huebra »

Castor wrote:"Otro hecho que deben tene en cuenta los pescadores al sacar las truchas fuera del agua es que se trata de peces bastante primitivos y su mecanismo respiratorio es menos eficiente que en peces mas evolucionados. A menudo, largas seciones fotograficas son causa de muerte no inmediata, o de severos daños subletales ue no son evidentes al momento de liberacion............(luego explica su sistema respitario en comparacion a otras especies y que fundamenta este enunciado)..."
Fuente: "salmonidos en patagonia" vol I. Daniel Wegrzyny Silvia Ortubay. http://www.salmoniospatagonia.com.ar
Exacto, comparto 100% Castor.

Hace un buen tiempo escribí algo que amplía un poco más este tema, se los dejo:
http://elvascoh.blogspot.com/2010/04/ca ... ivira.html

Saludos.
Post Reply