Hay un post muy bueno en el foro de Fly Fhising Argentina hecho por Pablo Perez dueño de Mendoza Fly Shop con repecto a esta caña, que es de diseño y dasarollo propio.
Segun pescadores que la han testeado dicen que se parece mucho a la XP de Sage!
Les dejo parte del post al cual me refiero.
Slds.
Charly
Como saben, no soy asiduo visitante del foro y el único motivo es que entre viajes y obligaciones se me hace difícil participar, aclaro esto ya que me gustaría contarles mas sobre como se llega a la fabricación y lo haré a modo informativo de pescador a pescador y con mucho respeto ya que temo por torpeza transgredir normas del foro, de ser así, por favor me avisan o lo eliminan, no conozco como se procede en estos casos, pero estoy seguro que para muchos será interesante compartir y comprender las diferencias que existen entre fabricar en China "masivamente" o a "conciencia". En el primer caso uno puede comprar objetos prediseñados, estampar el logo, elegir la cantidad, 1000 ó 5000 unidades e importarlos, pero a nuestro juicio esta no es la manera de fabricar algo que sea bien aceptado por este mercado exigente y que además pueda permanecer toda la vida, sobre todo tratándose de las cañas, por esto es que trabajamos durante un largo periodo de varios años para lograr un producto bastante parecido al que deseamos, digo bastante ya que solo lo hemos logrado en un 80% de lo que fue nuestro plan inicial. Al respecto cualquiera que tenga oportunidad de probar cualquiera de los productos puede hacer las sugerencias constructivas que considere.
Para llegar a la caña actual el proceso seguido fue el siguiente: selección de composiciones y módulos de Grafito/Carbono, acción deseada, largo, cantidad de tramos y peso, mango, tipo de grip, portareel, etc. Una vez fabricada la muestra, se testea en diferentes formas tanto en el agrado del casteo con varias personas, eligiendo pescadores principiantes, medios y expertos, casteando en precisión con aros a 3 - 9 - 15 - 22 y 30 metros, definiendo acción, potencia, presentación y distancia. En esta etapa fue que Chiche aceptó probar un prototipo que no tenía ninguna indicación, y acertó en la potencia y en la acción aunque de esto se enteró recién dos años después, tampoco sabía la marca y pensó que se trataba de una caña Orvis en prueba.
Luego viene la fase de generar la explosión o rotura de la caña en situaciones extremas de pesca, y si finalmente no la podemos romper la forzamos con todos los errores que conocemos comete un pescador por inexperiencia, ejemplo: cuando se le engancha la mosca adelante o atrás, a unos 15 a 20 metros de distancia y por la "frustración" que esto genera tira brutalmente curvando la caña hasta que sale la mosca, o se quiebra la caña!
Simulamos una pelea con un pez, esto se hace entre dos personas, haciendo todo tipo de fuerzas y movimientos de los que no se deben hacer, de haber superado, avanzamos hasta que explote curvándola, en muchos casos llegamos a tocar el puntero con el grip de la caña (siempre con la línea puesta) y haciendo que la caña trabaje con su acción. Les confieso que con las primeras muestras, las roturas llegaron rápidamente y a medida que incorporamos mejores materiales esto disminuyo notablemente hasta que llegamos al producto deseado.
La fase siguiente fue buscar la estética de la caña, pasahilos, hilos, epoxi, grip, porta reel, funda y tubo, en este caso elegimos aluminio. Finalizado el proceso recibimos las muestras nuevamente y ahí pescamos una temporada entera midiendo de cada una de las cañas lo mejor que esta pudiera entregar, en el caso de la #3 buscamos presentación y el peso especifico, en la #5 presentación, sumada al poder de lucha con viento y líneas de flote con diferentes torpedos: dobles, cortos, y largos. En el caso de la #6 buscamos poder y distancia, sin perder la posibilidad de presentar una seca o atractor grande con línea de flote.
Finalizada esta temporada de pesca, rediseñamos las tres cañas pidiendo cada uno de los cambios que identificamos como importantes en el diseño, buscando darle personalidad a cada una de las cañas, todo esto nos ha llevado casi 3 años de desarrollo.
Nuestra propuesta es fabricar lo mejor que podamos con el menor precio posible al publico, esta frase que puede sonar a propaganda es un compromiso de toda mi familia que incluye a mi padre quién como muchos saben es una maestro y un entomólogo aficionado que ha pasado su vida enseñando Pesca con Mosca, y es un enamorado de la pesca con Mosca Seca.
Nuestra reflexión sobre fabricar en China, USA, Inglaterra o Mendoza es prácticamente lo mismo ya que el diseño es propio, a nuestro gusto y siempre pensando en que sean cañas "pegajosas" esto significa que castee quien castee, el pescador se lleve una linda impresión y sienta que en pocos minutos ya se hizo amigo de su caña.
Somos conscientes que nos falta muchísimo por recorrer, mejorar y aprender, es una nueva etapa y estamos deseosos de descubrir y recibir cada día un nuevo consejo o comentario.
Agradezco esta posibilidad de expresarlo y me hace feliz el recibir cada critica de nuestras cañas, ya sean positivas, constructivas o negativas, de esta mixtura estamos aprendiendo para desarrollar la nueva línea, todo los comentarios por parte de usuarios serán bienvenidos!.
Por último recordarles que todos mis conocimientos están a vuestra disposición por lo que no vacilen en preguntar.
Buena pesca y muchas felicidades en este nuevo año.
Pablo Rodrigo Pérez
ME VOY A MENDOZA Y QUIERO COMPRAR ESTA CAÑA
- charlly007
- Ferretero
- Posts: 19
- Joined: 24 Mar 2010, 00:13
- Location: Buenos Aires, Argentina
-
- Administrador
- Posts: 3036
- Joined: 22 Nov 2007, 16:06
Re: ME VOY A MENDOZA Y QUIERO COMPRAR ESTA CAÑA
Aguas Claras es un modelo hecho para la Familia perez , por la misma compañia que fabrica Orvis en Asia , ellos son dealers de Orvis ....segun comentario de unos amigos que las han usado , son cañas grandiosas ...muy muy lindas ...con respecto a la CT la rescatable es la de 7,6 `..la de 8 uhmmm los 6 tramos le matan el encanto ..
eso
eso
- reinoso.cl
- Mosquero Iniciado
- Posts: 221
- Joined: 12 Jun 2008, 00:25
- Real Name: Cristhian Reinoso Espinoza
- Location: Los Andes
- Contact:
Re: ME VOY A MENDOZA Y QUIERO COMPRAR ESTA CAÑA
igual me encanto la caña.. bueno cuando vaya a mendoza ire a verlas por lo menos!!
- funkouc
- Moderador
- Posts: 2209
- Joined: 06 Aug 2008, 02:25
- Real Name: Luciano Aravena
- Location: Bulnes-Concepción
- Contact:
Re: ME VOY A MENDOZA Y QUIERO COMPRAR ESTA CAÑA
Al comprar la caña, el tema de la garantía y el servicio post venta es elemental, no te imaginas la FACILIDAD con que se pueden llegar a quebrar los juguetitos, los probabilidades siempre son altas, y ante ésto, tener un excelente servicio post venta es que te avale es ATR.
- anibal
- Mosquero Intermedio
- Posts: 362
- Joined: 26 Dec 2007, 16:20
- Location: Viña del Mar y Mendoza
- Contact:
Re: ME VOY A MENDOZA Y QUIERO COMPRAR ESTA CAÑA
Yo estuve probando las cañas en la presentación que se hizo en una viña en Mendoza en diciembre pasado.
para mi gusto, las cañas son un poco duras y un tanto pesadas, la única que me gusto un poco fue la numero 5 ya que al ser bastante tip flex y lanzaba mucho
en cuanto a la 3 la encontré muy dura comparándola con una tfo finesse que tengo que es muy parecida a la CT ( las cuales son cañas muy flexibles , hechas para presentación en ríos pequeños)
los porta carretes , no me gustaron por que son con el sistema de anillas que se sujetan por presión, según Pablo Perez en la presentación le pusieron ese tipo de portacarretes para hacerlas distintas, en la 3 que utilice , se soltó el carrete así que para mi no me convenció el sistema.
la estética de la caña es muy linda , los colores son muy parecidos a los que ocupa Loomis en su modelo streamdance (verde musgo obscuro en la vara con verde musgo mas claro en los empatados de las anillas)
para mi gusto la única rescatable es la numero 5, salvo que te gusten las cañas de accion de punta en todas las numeraciones
saludos
para mi gusto, las cañas son un poco duras y un tanto pesadas, la única que me gusto un poco fue la numero 5 ya que al ser bastante tip flex y lanzaba mucho
en cuanto a la 3 la encontré muy dura comparándola con una tfo finesse que tengo que es muy parecida a la CT ( las cuales son cañas muy flexibles , hechas para presentación en ríos pequeños)
los porta carretes , no me gustaron por que son con el sistema de anillas que se sujetan por presión, según Pablo Perez en la presentación le pusieron ese tipo de portacarretes para hacerlas distintas, en la 3 que utilice , se soltó el carrete así que para mi no me convenció el sistema.
la estética de la caña es muy linda , los colores son muy parecidos a los que ocupa Loomis en su modelo streamdance (verde musgo obscuro en la vara con verde musgo mas claro en los empatados de las anillas)
para mi gusto la única rescatable es la numero 5, salvo que te gusten las cañas de accion de punta en todas las numeraciones
saludos