¿Cómo presentas tu imitación al pez?

Lanzamiento, lectura de aguas... muestranos tu truco ...
Post Reply
User avatar
jleonblanco
Mosquero Intermedio
Mosquero Intermedio
Posts: 337
Joined: 26 Apr 2009, 12:45

¿Cómo presentas tu imitación al pez?

Post by jleonblanco »

La idea de este post es que cuentes cómo presentas tu mosca al pez, para que quienes recién comienzan, tengan una base de conocimiento más amplia a la hora de enfrentarse a un curso de agua.

Por ejemplo en mi caso, al utilizar en aguas quietas una Chernobyl Ant, aplico pequeños tirones a la línea para que la mosca se mueva, las patas de gomas al sacudirse imprimen cierto realismo al señuelo, como si fuese un insecto que ha caído al agua y estuviese tratando de levantar vuelo. Estos tirones provocan pequeñas ondulaciones en el agua que de alguna forma estimulan el ataque de las truchas. Y según mis observaciones, la tomada es bastante violenta, tan así que en ocasiones se logra ver al pez saltando del agua para tomar la imitación. La técnica consiste en, con la mano de la línea realizar dos recogidas ni muy largas ni muy cortas, el primer tirón tensa el líder o aleja el líder de la mosca y el segundo, tira la mosca o la sacude. Esto se debe dosificar según el grado de movimiento que se quiera aplicar a la imitación.
User avatar
Gaushito
Moderador
Moderador
Posts: 4177
Joined: 12 Mar 2010, 22:58
Real Name: David Alvarez
Location: En el Rio

Re: ¿Cómo presentas tu imitación al pez?

Post by Gaushito »

Otra tecnica bastante utilizar es la deriva muerta, ya sea aguas arriba, diagonal hacia arriba, abajo o a travez del rio. Generalmente ocupo esta tecnica con algunas ninfas y streamers, aunque a estos ultimos dandole tirones suaves a medida que va derivando.
...Soy Potro Que No Se Junta Con Los Domaos A Palenque...
User avatar
Lucas_Ober
Mosquero Avanzado
Mosquero Avanzado
Posts: 558
Joined: 20 Sep 2010, 18:47
Real Name: Lucas Oberpaur
Location: Santiago

Re: ¿Cómo presentas tu imitación al pez?

Post by Lucas_Ober »

Si se lanzan grandes secas en rios, también es útil moverlas de vez en cuando con un pequeño golpe con la punta de la caña. Para los streamers, en rios es bueno también lanzarlos con linea floating en diagonal hacia arriba, dejar que derive y después del "swing", recien empezar a recogerla. Muchas veces el pique en la deriva muerta es difícil de percibir, pero también suele venir con una gran explosión en el agua.
A bad day fishing is better than a good day working....
User avatar
diegoval
Ferretero
Ferretero
Posts: 47
Joined: 13 Feb 2011, 17:07
Real Name: diego valdes valenzuela

Re: ¿Cómo presentas tu imitación al pez?

Post by diegoval »

los streamers despues del swing como se debe tirar la linea, con movimientos rapidos o pausados
User avatar
jleonblanco
Mosquero Intermedio
Mosquero Intermedio
Posts: 337
Joined: 26 Apr 2009, 12:45

Re: ¿Cómo presentas tu imitación al pez?

Post by jleonblanco »

diegoval wrote:los streamers despues del swing como se debe tirar la linea, con movimientos rapidos o pausados
Diego, con esta técnica, básicamente se intenta imitar la fuga de un pequeño pez ante uno más grande. Parte del efecto se logra al momento de tensarse la línea por la acción de la corriente, si estas en un río. Esto provoca un rápido y enérgico movimiento del señuelo haciendo creer a la trucha que es un pez más pequeño que va escapando para no ser devorado.

La segunda etapa de la acción la das tú con el movimiento de la línea ¿Te has fijado cuando te acercas al río o lago y hay pequeños alevines por la orilla? Estos al percibir tu presencia, salen despavoridos con largos pero enérgicos nados. Luego, al sentirse seguros, los impulsos son más cortos. Eso llévalo al señuelo, con la mano de la línea debes dar tirones largos de unos 30 cms., más o menos y luego das dos o tres tirones un poco más enérgicos de unos 10 cms. y repites hasta que calcules la distancia que sea necesaria para levantar nuevamente el cast. Esta misma técnica la puedes utilizar en aguas quietas.

Demás está decir que esto lo puedes modificar a tu gusto, no es un paradigma. Cada pescador adapta las técnicas a su propio estilo particular.
User avatar
Lucas_Ober
Mosquero Avanzado
Mosquero Avanzado
Posts: 558
Joined: 20 Sep 2010, 18:47
Real Name: Lucas Oberpaur
Location: Santiago

Re: ¿Cómo presentas tu imitación al pez?

Post by Lucas_Ober »

jleonblanco wrote:
diegoval wrote:los streamers despues del swing como se debe tirar la linea, con movimientos rapidos o pausados
Diego, con esta técnica, básicamente se intenta imitar la fuga de un pequeño pez ante uno más grande. Parte del efecto se logra al momento de tensarse la línea por la acción de la corriente, si estas en un río. Esto provoca un rápido y enérgico movimiento del señuelo haciendo creer a la trucha que es un pez más pequeño que va escapando para no ser devorado.

La segunda etapa de la acción la das tú con el movimiento de la línea ¿Te has fijado cuando te acercas al río o lago y hay pequeños alevines por la orilla? Estos al percibir tu presencia, salen despavoridos con largos pero enérgicos nados. Luego, al sentirse seguros, los impulsos son más cortos. Eso llévalo al señuelo, con la mano de la línea debes dar tirones largos de unos 30 cms., más o menos y luego das dos o tres tirones un poco más enérgicos de unos 10 cms. y repites hasta que calcules la distancia que sea necesaria para levantar nuevamente el cast. Esta misma técnica la puedes utilizar en aguas quietas.

Demás está decir que esto lo puedes modificar a tu gusto, no es un paradigma. Cada pescador adapta las técnicas a su propio estilo particular.
bien dicho !!!
en todo caso a veces también es bueno recoger el streamer con unos 3 o 4 tiones rápidos, y luego hacer una pausa, luego tirones de nuevo, y así sucesivamente.

como dice el amigo jleonblanco, hay que probar nomás!
A bad day fishing is better than a good day working....
User avatar
Trucha Arcoiris
Mosquero Intermedio
Mosquero Intermedio
Posts: 423
Joined: 10 Apr 2008, 18:23
Real Name: Sebastian
Location: Santiago

Re: ¿Cómo presentas tu imitación al pez?

Post by Trucha Arcoiris »

Estimados

La que nunca me ha fallado usando Ninfas en lagos o laguna, la famosa recogida con los dedos..
It's not a hobby, it's a way of life...
User avatar
diegoval
Ferretero
Ferretero
Posts: 47
Joined: 13 Feb 2011, 17:07
Real Name: diego valdes valenzuela

Re: ¿Cómo presentas tu imitación al pez?

Post by diegoval »

yo siempre uso egg sucking y wolly bugger olive, el patron es el mismo o hay diferencias entre un streamer a otro
User avatar
jleonblanco
Mosquero Intermedio
Mosquero Intermedio
Posts: 337
Joined: 26 Apr 2009, 12:45

Re: ¿Cómo presentas tu imitación al pez?

Post by jleonblanco »

Según lo que he aprendido, una Egg Sucking imita a una "sanguijuela" o un pequeño pez escapando con un huevo de salmón. La lógica para usar esta imitación se presenta al momento del desove de los salmones. Cuando las hembras depositan sus huevos en el lecho del río, las truchas aprovechan la oportunidad y se posicionan río abajo a esperar los huevos que se sueltan y flotan con la corriente del río. Es ahí donde al presentar la "Egg Sucking Leech Woolly Bugger", son atacadas por las truchas. Pero, como dijo Einstein, ésto es relativo. También pueden ser otros motivos que causan los ataques, puede ser la territorialidad de las truchas o la voracidad, etc.

Por otra parte, la Wolly Bugger Olive es un patrón que tiene una amplia gama de imitación. Va desde una larva de libélula hasta un alevín de trucha. Todo depende de la técnica de movimientos que utilice el pescador. Se sabe que las truchas son caníbales, así que no hay que sorprenderse ante el ataque al patrón. De hecho, es la razón por la que las Wolly Bugers Oliva son tan efectivo.

Te dejo un enlace para que obtengas mayor información:
http://www.lavaguada.cl/reportajes/flyf ... -chile.htm

Saludos
User avatar
diegoval
Ferretero
Ferretero
Posts: 47
Joined: 13 Feb 2011, 17:07
Real Name: diego valdes valenzuela

Re: ¿Cómo presentas tu imitación al pez?

Post by diegoval »

tengo una mosca que me a dado buenos resultados pero por mi poca experiencia en atado desconosco como se llama y no se que imita y la ultima que tenia me la dejaron pal loly. Es una mezcla,tiene cola y cuello como la de la royal wullf y el cuerpo de la prince y la ocupo con linea sink tip lanzo arriba de una corriente y cuando llega al descanzo me ocurre el pique y aveces seguidos. ¿que imitan? referiendome a las dos mencionadas anteriormente. weno que pena no poder darles mas detalles por mi inexperiencia pero como buenos pescadores deben conocer estos patrones, desde ya gracias
User avatar
jleonblanco
Mosquero Intermedio
Mosquero Intermedio
Posts: 337
Joined: 26 Apr 2009, 12:45

Re: ¿Cómo presentas tu imitación al pez?

Post by jleonblanco »

diegoval wrote:tengo una mosca que me a dado buenos resultados pero por mi poca experiencia en atado desconosco como se llama y no se que imita y la ultima que tenia me la dejaron pal loly. Es una mezcla,tiene cola y cuello como la de la royal wullf y el cuerpo de la prince y la ocupo con linea sink tip lanzo arriba de una corriente y cuando llega al descanzo me ocurre el pique y aveces seguidos. ¿que imitan? referiendome a las dos mencionadas anteriormente. weno que pena no poder darles mas detalles por mi inexperiencia pero como buenos pescadores deben conocer estos patrones, desde ya gracias
Diego, la gran mayoría de las mosca que están construidas con plumas de pavo real, se denominarán "Peacock" algo. Ejemplo: Peacock Caddis Dry; Cocky Peacock; Grey Hackle Peacock.

Podrás ver en los enlaces que te dejo, que hay unas cuantas moscas que se pueden fabricar con éste material. Y creo que además de ser las moscas más fáciles de atar, son las más baratas y también bastante efectivas. Sinó pregunta quién no ha pescado con una "Brassie, Peacock".

Mira estos enlaces y encuentra tu mosca:

http://www.riverbum.com/advanced_search ... ds=peacock

http://search.freefind.com/find.html?oq ... UTF-8&bcd=÷&scs=1&query=Dry Peacock&Find=Search&mode=ALL&search=all

Saludos
User avatar
jleonblanco
Mosquero Intermedio
Mosquero Intermedio
Posts: 337
Joined: 26 Apr 2009, 12:45

Re: ¿Cómo presentas tu imitación al pez?

Post by jleonblanco »

Pesca con Dropper:

Esta técnica es muy efectiva cuando las truchas están comiendo abajo, consiste en dos moscas unidas al líder. Una mosca seca y una ninfa. La mosca seca queda en la superficie y sirve como un indicador de pique. Al momento de que la trucha hace la tomada de la ninfa hunde la mosca seca, avisando de la picada. En el momento el pescador debe levantar la caña para probocar la clavada.

Una de las formas de uso del Dropper es hacer lanzamientos río arriba, recogiendo la línea suave pero rápidamente, dosificando y ajustándose a la velocidad del derive de la mosca traída por la corriente, sin llegar a tironear la mosca seca. Esto permite mantener la distancia correcta, para reaccionar a tiempo cuando se produce la tomada de la ninfa.

Si los lances se efectúan hacia el flanco contrario de la corriente de donde se ubica el pescador, deben hacerse correcciones para que la mosca seca tenga una deriva libre o muerta como se conoce. Esto se logra lanzando más línea hacia el curso de la corriente, haciendo movimientos cortos y enérgicos como pequeños chicotazos con la puntera de la caña en forma paralela al agua y río arriba.
User avatar
jleonblanco
Mosquero Intermedio
Mosquero Intermedio
Posts: 337
Joined: 26 Apr 2009, 12:45

Re: ¿Cómo presentas tu imitación al pez?

Post by jleonblanco »

Pesca con Indicador de pique:

Esta técnica se emplea similar a la pesca con dropper. Cualquiera que sea el modelo del indicador utilizado, se debe lograr la deriva muerta o libre del indicador. Para llegar a la profundidad correcta donde se posicionan las truchas, se debe regular la distancia entre la ninfa y el indicador. Los lances que se pueden efectuar son: corriente arriba recogiendo rápidamente o en cuarenta y cinco grado haciendo correcciones para la deriva libre del indicador.
User avatar
jleonblanco
Mosquero Intermedio
Mosquero Intermedio
Posts: 337
Joined: 26 Apr 2009, 12:45

Re: ¿Cómo presentas tu imitación al pez?

Post by jleonblanco »

Ninfeando:

Una de las formas más comunes de utilizar esta técnica, es haciendo el lanzamiento denominado "levante y tendido", ya que normalmente no se utiliza mucha línea. Se hace un lanzamiento corto corriente arriba, siguiendo el derive de la mosca con la punta de la caña, tratando de mantener una deriva libre pero controlando la cantidad de línea depositada en el agua. Con la punta de la caña en alto se hace navegar la mosca en el agua sin que haga drag hasta que la corriente misma tense la línea y saque la mosca a la superficie, en ese momento se repite el movimiento "levante y tendido". En todo momento se debe estar muy atento a la mosca, ya que tanto en la deriva como al momento de tensarse la línea río abajo, puede producirse la tomada de la ninfa.
User avatar
chicoflen
Mosquero Avanzado
Mosquero Avanzado
Posts: 516
Joined: 17 Jun 2009, 02:15
Location: Viña del mar

Re: ¿Cómo presentas tu imitación al pez?

Post by chicoflen »

Ninfas en ríos: lanzamientos cortos y medianos arriba y cruzado, deriva libre. Si es con dropper enfocarse solo en la mosca seca, si es sin dropper mirando la punta de la linea. Casi siempre con linea floating.

Ninfas en lagos: lanzamientos largos y recogida lenta o media dependiendo de la imitación si es que es sin dropper, con dropper la dejo quieta varios minutos, a no ser que vea un trucha "basureando" como le digo (cuando andan crusereando cerca de la superficie abriendo la boca cuando pillan algo), en ese caso aplico una recogida para dejar la mosca en posición calculando que la trucha pasará por ahí. Sin dropper linea de hundimiento, con dropper floating.

Secas en ríos: Arriba y cruzado, deriva libre. Si son secas grandes o caddis, darle unos pequeños tironcitos. Linea floating.

Secas en lagos: Idem a la pesca con ninfa y dropper en lagos, para el caso de mayflies. Con caddis recojo de manera constante pero lento (dedo a dedo), con chalas, matapiojos y secas grandes dejo un rato quieta y luego aplico un culebreo con la punta de la caña, dejo otro ratito quieta, recojo el excedente de linea producto del culebreo y repito hasta tener la mosca cerca. Linea floating.

Wets:

1) lanzamiento en 90° hacia la otra orilla tensar la linea y aprovechar el swing (concavo) .
2) lanzamiento en 90° ligeramente río abajo, apenas caiga la mosca un fuerte mend río arriba, tensar la linea y aprovechar el swing (convexo).
Para los dos casos linea floating la mayoría de las veces.

Streamers: Todas las anteriores + lanzamiento río abajo. Linea hundimiento la mayoría de las veces, algunas veces floating.

Saludos.
User avatar
jleonblanco
Mosquero Intermedio
Mosquero Intermedio
Posts: 337
Joined: 26 Apr 2009, 12:45

Re: ¿Cómo presentas tu imitación al pez?

Post by jleonblanco »

Lanzando a favor de la corriente con Ninfas Emergentes:

Después de recorrer río arriba un curso de agua, necesariamente se debe regresar al punto de partida. Para aprovechar el instante del retorno, se puede utilizar la técnica de las ninfas emergentes. Esta técnica se ejecuta casteando corriente abajo, apuntando a media altura, buscando alcanzar la distancia precisa para llegar algún objetivo, ya sea una roca, un tronco o una “run”. Después de algunos cast, se detiene repentina y enérgicamente la caña haciendo rebotar la línea. Cuando ésta se regresa hacia uno, se mantiene la caña inmóvil apuntando hacia arriba, haciendo que la línea por si sola se deposite en el agua. Seguidamente se va bajando la puntera de la caña, siguiendo el mismo trayecto que lleva la línea. La mosca derivará libre por la corriente hasta que es detenida por la acción de la línea que se tensa. Es ese el momento en el que se producen la mayor cantidad de tomadas ya que la mosca viaja pegada al fondo y al detenerse la línea, esta hace que la ninfa emerja a la superficie. Durante la deriva libre o muerta, también se pueden producir tomadas, así que hay que estar atento en todo el trayecto.
User avatar
jleonblanco
Mosquero Intermedio
Mosquero Intermedio
Posts: 337
Joined: 26 Apr 2009, 12:45

Re: ¿Cómo presentas tu imitación al pez?

Post by jleonblanco »

Lanzando a favor de la corriente con Ninfas Emergentes:

Después de recorrer río arriba un curso de agua, necesariamente se debe regresar al punto de partida. Para aprovechar el instante del retorno, se puede utilizar la técnica de las ninfas emergentes. Esta técnica se ejecuta casteando corriente abajo, apuntando a media altura, buscando alcanzar la distancia precisa para llegar algún objetivo, ya sea una roca, un tronco o una “run”. Después de algunos cast, se detiene repentina y enérgicamente la caña haciendo rebotar la línea. Cuando ésta se regresa hacia uno, se mantiene la caña inmóvil apuntando hacia arriba, haciendo que la línea por si sola se deposite en el agua. Seguidamente se va bajando la puntera de la caña, siguiendo el mismo trayecto que lleva la línea. La mosca derivará libre por la corriente hasta que es detenida por la acción de la línea que se tensa. Es ese el momento en el que se producen la mayor cantidad de tomadas ya que la mosca viaja pegada al fondo y al detenerse la línea, esta hace que la ninfa emerja a la superficie. Durante la deriva libre o muerta, también se pueden producir tomadas, así que hay que estar atento en todo el trayecto.
Post Reply