El cauce estaba abundante y no muy claro, lo que favoreció el no ser visto por los peces. El viento bastante fuerte imposibilito presentaciones finas, por lo que ate una ninfa de Cesar que aun no tiene nombre muy apetecida por truchas de esta localidad.
Esta caña, a pesar de ser bastante corta para ser Tenkara (10 pies), me permitió posesionar la mosca a 8 metros de mis pies, distancia mas que suficiente para lograr varias capturas. Es claro que están diseñadas para pequeños arroyos. Una ventaja es la facilidad para escudriñar todos los rincones buscando las truchas escondidas con mucha precisión.

El pique, aun que el pez sea muy pequeño se siente muy fuerte. La caña ultra delgada es muy sensible.
Una vez producido este, comienza una pelea muy distinta que con caña tradicional, ya que no se puede dar linea y solo se le permite al pez alejarse bajando la caña y moviéndose rápido si es necesario. Ayuda mucho que la linea sea torcinada, como la que yo fabrique, para evitar cortes de tippet.
No tuve ningún problema al respecto en varias capturas logradas en la primera hora de pesca.

Una vez que se acerca es pez para liberarlo, comienza la parte mas complicada, tomar el pez sin que corte el tippet. No lleve Chinguillo, graso error. Es indispensable con estas cañas, ya que como no se puede acortar la linea, si se toma esta con la mano, el pez puede irse con la mosca que costo tanto atar. Me encargue un “copo” Huilliche a Argentina, el mas chico de 45 cm de largo para este propósito.
La linea afortunadamente me quedo bien ajustada, ya que al levantar la caña con la mano izquierda, el pez llega a la derecha para tomarlo sin tocarla.

Resumiendo mi experiencia con la Tenkara de 10 pies.
Estas cañas son una excelente alternativa para pequeños arroyos, equipos muy sencillos y livianos, muy fáciles de lanzar, especialmente apropiado para personas que nunca han tenido una caña en la mano. Aun en condiciones de viento fuerte. Los piques se sienten muy fuertes, a pesar que el pez sea pequeño, lo que hace mas emocionante pescar llaveros de nuestra zona central.
Si bien la distancia de casteo es baja, ofrecen una exactitud y maniobravilidad que permiten escudriñar rincones y encontrar truchas escondidas. En ríos mayores, será necesario meterse al agua mas adentro para llegar mas lejos, lo que cansa bastante, por lo que no las recomiendo para esos cursos de agua.
Se debe ajustar bien el largo de la linea y utilizar chinguillo para evitar cortes de tippet y facilitar la liberación de pez.
Saludos y mucha suerte esta temporada