Ad blocker detected: Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors. Please consider supporting us by disabling your ad blocker on our website.
Princetóbal wrote:en el Emperador Guillermo encontramos algo con toda la pinta de Dydimo.....
Seguro que fué Radul el que lo llevó...ja[/quote]
Yo fui enero y es muy relativo en la patagonia nunca se sabe como es el tiempo derrepente es mas estable pero nada seguro, cristobal yo cuando fui al emperador tambien encontre en un sector mucha alga cafe pero lleno, no podria decir con certeza qe era didymo....
Princetóbal wrote:Como mi partner en esta aventura (ciudadanourban) no se manifestó con el reporte, acá va un resumen ejecutivo y fotos de nuestro viaje a Coyhaique el último fin de semana de Noviembre:
Volamos a Balmaceda un Jueves en la mañana para bajarnos del avión directo a pescar. Nos quedamos hasta el Domingo y durante esos 4 días visitamos lugares y paisajes tan variados como las técnicas que en ellos se empleaban: Simpson, Emperador Guillermo, Ñirehuao, algún arroyo y laguna en el camino y hasta un pequeño lago fueron parte del menú, todo en compañía de Juan Ramón Astorga, un verdadero lujo como guía y conocedor al detalle de la zona.
el guia que estuvo con uds es el que aparece an el programa "Pescando con moscas" el el capitulo de Coyhaique?
Hola soy Eduardo, acabo de poner el tema consejos para coyhaique, y desdeo realizar un viaje parecido al tuyo. Tendrias el telefono del guia por favor.
Por otro lado te pregunto si da como para ir por cuentas propias, alquilar un auto e intentar visitar los rios sin necesidad de un guia.
Me interesa tu opinion. gracias.
Felicitaciones por el lindo viaje y magnificas capturas.
¡Se pasaron en la última foto: Un dueto!
En efecto, en el Emperador Guillermo el fondo estaba casi completamente cubierto de una alga café pero no me pareció Didymo que es como mas globoso, pero no soy ningún experto.
¿Alguna respuesta al respecto de la muestra que sacaron?
Gracias por compartir.
Saludos