Ad blocker detected: Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors. Please consider supporting us by disabling your ad blocker on our website.
Me imagino que dependerá de el lugar que vivan, si están bien alimentadas no las para nadie... por lo menos eso me ha tocado vivir en una zona del Valle Hermoso, donde las truchas arcoiris son bastante grandes, obviamente no como la de la foto o las del vídeo, y realmente peleadoras, una cosa increíble.
Las truchas con poca alimentación son débiles y si uno no las saca rápido es difícil que sobrevivan...
Así es que pienso que la nacionalidad no importa, el lugar físico sí. Con esto último me refiero a un sitio donde la comida abunde y permita que los peces crezcan y se desarrollen rápidamente, dándoles energía suficiente para pelear como las del vídeo.
Como las Truchas de Lago 3, donde te decían que por la baja oxigenación del agua si las cansabas, te costaba mucho reanimarlas. Lo que en la práctica era cierto.
Respecto de las Fontinalis, la única experiencia que he tenido es en el Lago Fonk, donde me decepciono totalmente sus tomadas y peleas. Tal vez volvemos a lo mismo, sobre que la pesca en lagunas suele ser de peleas mas flojas. ¿no? ¿Tal vez por las temperaturas, la oxigenación, etc? ¿O sería apresurado decir que las truchas de laguna son en general mas flojas? Es obvio que las de río tienen una ventaja natural... las corrientes.
Esto es algo que pienso y me gustaría que alguien que opine distinto me lo diga, creo que no necesariamente.
Las lagunas poco oxigenadas, esto puede ser por tener demasiadas algas generadas por las altas temperaturas y la luz o por las bajas temperaturas o simplemente porque no tienen movimiento. Lleva a que las truchas no sean tan activas y por lo general anden aletargadas.
Ponte en la situación de ellas pero en tu realidad. Si tu estás en las montañas a 5000 snm, donde existe una falta de oxígeno, tu no andas corriendo por la vida como si nada, sino que andas cansado o lento en tus movimientos, ya que si te esfuerzas mucho lo más probable es que te marees y te cueste funcionar.
Si existe oxígeno, generado por las olas ocasionadas por el viento y ríos que llegan a la laguna y alimento suficiente como para tener energía y enfrentar las bajas temperaturas del agua, como es el caso de las truchas del Jurassic Lake, las truchas van a pelear sin problemas.
Espero que otros expongan su punto de vista y experiencias
The Doctor, así es, a mayor altura menor presión por lo mismo menor capacidad de retener oxígeno por parte del agua, lo mismo pasa con altas temperaturas, sin embargo lagos y lagunas poseen algo que se llama termoclina, que es un quiebre de la temperatura, un descenso brusco a partir de algunos metros suelen estar entre 2 a 6 metros bajo la superficie, allí se refugian los peces en epocas de altas temperaturas. Con respecto a lo que mencionas de las algas y su incidencia en el oxígeno es completamente lo contrario, las algas realizan fotosintesis y elevan los niveles de oxígeno en las aguas a niveles altisimos, tan importante son en la vida las algas y microalgas que estas generan alrededor del 80% del oxígeno del mundo.
Tienes toda la razón, pero lo que dije fue pensando en que las algas eutrifican el agua y finalmente llevan a la mortandad de peces, lo que también es factible tengo entendido.
Eutrificación: excesivo crecimiento de las plantas acuáticas, éstas tienden a cubrir la superficie del cuerpo de agua, impidiendo el libre intercambio de oxígeno y bióxido de carbono; al morir estas plantas, se descomponen en el lago consumiendo el oxígeno presente en éste, al cabo de un tiempo ya no hay oxígeno disponible y la descomposición tiene que hacerse de forma anaerobia, esto es, en ausencia de oxígeno, dando por consecuencia productos secundarios como metano, amoniaco, sulfuro de hidrógeno y otros compuestos que le confieren al cuerpo de agua un olor desagradable.
the doctor por lo que tengo entendido el proceso de eutrificacion se produce en lo general(y en la practica) en espacios mas reducidos de agua donde el agua alcansa bastantes temperaturas, por el contrario una laguna que se cree muy estable su dinamismo bajo el agua es considerable( segun lo que tengo entendido), por lo que en una laguna con bastante profundidad y extencion no deveria ocurrir este fenomeno.
ahora es muy entendido y en muchas partes se ve que los pescadores miden la temperatura del agua que deveria tener una fuerte relacion con la temperatura corporal de las truchas( temperatura sanginea? capacidad de respuesta? si el hombre esta diseñado para en situaciones de stress dilatar sus pupilas aumentar inmediatamente su ritmo cardiaco para generar una respuesta supongo que la trucha tambien pero que pasa cuando la temperatura del agua no me permite realizar dicho proceso? peleo menos?
Tienes razón en lo que dices, mi comentario de más arriba, acerca de la pérdida de oxígeno, fue por poner un ejemplo de las situaciones donde se genera pérdida de oxígeno en las lagunas. Me imagino que hay muchas más razones por las que una laguna no tiene oxígeno en sus aguas, pero supongo que las más comunes son las enumeradas arriba.
Por otra parte que una laguna no tenga oxígeno me imagino que es una situación bastante extrema. Las lagunas cordilleranas pasan por períodos durante los cuales el oxígeno llega a profundidades mínimas (hasta 6 metros). Don Gonzalo Cardemil escribió un artículo en la edición #1 de Líneas y Moscas donde habla de las lagunas de cordillera que es muy interesante y muestra los niveles de oxígeno en esas lagunas dependiendo de la temperatura y profundidad.
Pensando en tu pregunta acerca de que si podría reaccionar el pez a pesar del ambiente en el que vive, yo creo que mientras peor sea la situación ambiental, peor es la reacción. Si yo ando congelado de frío en la nieve y mi cuerpo ha destinado gran parte de su energía a permitirme sobrevivir a esta situación adversa, creo que se me va a hacer mucho más difícil reaccionar si llegase a escuchar una avalancha que viene hacia mi de la cual tengo tiempo de escapar (estoy yendo al extremo), pero si estoy en un día de sol espectacular y se me genera la misma situación, probablemente mi mente y cuerpo van a estar mucho mejor preparados para escapar del peligro.
Gracias por las respuestas Nico, estoy aprendiendo bastante de esto y espero tu opinión.
mira como dice pablo las microalgas y algas generan la mayor cantidad de oxigeno del planeta( esto sucede en el mar , no tengo conocimiento de como funciona en agua dulce), pero por lo que tengo entendido en una laguna la diferencia de profundidades influye en la cantidad de oxigeno, a mayor profundidad mas presion y menos oxigeno , hacia la superficie menos precion+ luz+ alguas+mas fotocintesis+oxigeno por lo que "las truchas deverian reaccionar" de la forma de que en las horas que se refugian del calor en aguas mas profundas al tener menos oxigeno se comportaran de manera mas lenta(aletargadas) y si andan en la superficie por la cantidad de oxigeno+calor se comportaran con mas agrsividad( casi como el comportamiento de un reptil?que necesita calentar su sangre?)
bueno espero no estar muy equivocado, conosco muy poco del tema importante seria saver de un hidrologo y un biologo lo de la oxigenacion y lo de las algas
Tienes toda la razón, al final estamos especulando. Me quedé pegado con el tema y hoy en la mañana me puse a pensar que podría ser factible que uno reaccionara, estando aletargado, de igual forma que perfecto, pero seguramente esa reacción duraría la nada misma...
yo creo que son demaciado los factores que influyen en la pelea de una trucha, y estamos tomando 2 o 3 factores, ademas que nunca un individuo sera = a otro, hay personas mas activas otras mas lentas unas flacas otras gordas.. con las truchas deve ser algo paresido
saludos
ahora si seria interesante que algien que sepa nos enseñara el asunto de las lagunas (oxigenacion temperaturas etc.)