Ventas ilegales vs ingresos turísticos
Moderator: rreino
- Princetóbal
- Mosquero Fino
- Posts: 1849
- Joined: 19 Jan 2009, 10:34
- Real Name: Cristóbal
- Location: Viña del Mar
Ventas ilegales vs ingresos turísticos
Creo que en el tema "carta a la presidenta" estuvimos discutiendo que hay que atacar el asunto de las denuncias, y exigir fiscalización, apuntando a la importancia turística que tiene la pesca deportiva en nuestro país y los ingresos que genera. Leyendo en internet encontré este artículo, del cual copio un extracto más abajo, donde creo que se explica claramente el concepto y contiene una frase que ahorra comentarios: "un kilo de salmón vendido como carne a través de los pescadores ilegales tiene un valor de 500 pesos, y ese mismo kilo vendido en la pesca deportiva cuesta más de cien dólares, y más encima, ese salmón es devuelto al agua".
Aquí va el extracto del artículo:
El problema, según los entendidos, se trata simplemente de que falta fiscalización. El Servicio Nacional de Pesca, con asiento en Puerto Montt, cuenta con alrededor de 40 personas, y son potenciales fiscalizadores, a los cuales se suman 31 inspectores "ad honores". Sin embargo, es ilusorio pensar que podrán fiscalizar más de dos mil kilómetros de riberas.
Adrián Dufflocq, una de las autoridades más respetadas en esta actividad a nivel nacional e inspector "ad—honorem", cuenta que en Chile no hay conciencia de lo que significa la pesca deportiva, como uno de los mayores pilares del turismo. "Y no sólo eso, ya que además no hay suficiente fiscalización, porque el Gobierno no destina los recursos necesarios". Agregó que "la pesca deportiva está fuera de control, ya que no existe ningún lugar en el país donde se realice control al ciento por ciento y que evite la llegada de los furtivos". Dufflocq señala que, por ejemplo, "un kilo de salmón vendido como carne a través de los pescadores ilegales tiene un valor de 500 pesos, y ese mismo kilo vendido en la pesca deportiva cuesta más de cien dólares, y más encima, ese salmón es devuelto al agua".
El daño, dijo, no sólo se lo hacen a los lodges de pesca sino a todo el país, ya que son muchos los que se ven beneficiados con la llegada de pescadores: taxistas, líneas aéreas, hoteles, restoranes y todas las empresas relativas al turismo.
Bernardino Santana no se queda atrás en sus quejas y explica que "hay gente que se dedica exclusivamente a extraer salmones en forma clandestina. Sacan hasta 50 especímenes en una noche, valiéndose de redes y otras herramientas. Y no sólo matan hembras, sino que impiden que estas depositen sus ovas y nazcan nuevos peces".
Para Dufflocq, la solución a este problema, que de no controlarse puede matar todas las expectativas de la pesca deportiva, son dos: invertir dinero haciendo difusión y enseñarles a los niños el cuidado que hay que tener con el medioambiente y los peces, para que a largo plazo se cree esa conciencia que tanto falta; o ejerciendo más fiscalización, pero con sanciones fuertes y efectivas.
Aquí va el extracto del artículo:
El problema, según los entendidos, se trata simplemente de que falta fiscalización. El Servicio Nacional de Pesca, con asiento en Puerto Montt, cuenta con alrededor de 40 personas, y son potenciales fiscalizadores, a los cuales se suman 31 inspectores "ad honores". Sin embargo, es ilusorio pensar que podrán fiscalizar más de dos mil kilómetros de riberas.
Adrián Dufflocq, una de las autoridades más respetadas en esta actividad a nivel nacional e inspector "ad—honorem", cuenta que en Chile no hay conciencia de lo que significa la pesca deportiva, como uno de los mayores pilares del turismo. "Y no sólo eso, ya que además no hay suficiente fiscalización, porque el Gobierno no destina los recursos necesarios". Agregó que "la pesca deportiva está fuera de control, ya que no existe ningún lugar en el país donde se realice control al ciento por ciento y que evite la llegada de los furtivos". Dufflocq señala que, por ejemplo, "un kilo de salmón vendido como carne a través de los pescadores ilegales tiene un valor de 500 pesos, y ese mismo kilo vendido en la pesca deportiva cuesta más de cien dólares, y más encima, ese salmón es devuelto al agua".
El daño, dijo, no sólo se lo hacen a los lodges de pesca sino a todo el país, ya que son muchos los que se ven beneficiados con la llegada de pescadores: taxistas, líneas aéreas, hoteles, restoranes y todas las empresas relativas al turismo.
Bernardino Santana no se queda atrás en sus quejas y explica que "hay gente que se dedica exclusivamente a extraer salmones en forma clandestina. Sacan hasta 50 especímenes en una noche, valiéndose de redes y otras herramientas. Y no sólo matan hembras, sino que impiden que estas depositen sus ovas y nazcan nuevos peces".
Para Dufflocq, la solución a este problema, que de no controlarse puede matar todas las expectativas de la pesca deportiva, son dos: invertir dinero haciendo difusión y enseñarles a los niños el cuidado que hay que tener con el medioambiente y los peces, para que a largo plazo se cree esa conciencia que tanto falta; o ejerciendo más fiscalización, pero con sanciones fuertes y efectivas.
In Prince we trust!
Re: Ventas ilegales vs ingresos turísticos
Pero que excelente concepto y punto de vista, Cristóbal. Creo que me voy a colgar de este tema para escribir de nuevo a Sernatur, por ejemplo. Tienes el link del reportaje completo?
¡ Se abre la Temporada de Caza de Furtivos ! Nuestro silencio nos hace cómplices
- Princetóbal
- Mosquero Fino
- Posts: 1849
- Joined: 19 Jan 2009, 10:34
- Real Name: Cristóbal
- Location: Viña del Mar
Re: Ventas ilegales vs ingresos turísticos
In Prince we trust!
Re: Ventas ilegales vs ingresos turísticos
En términos nominales, no hay ninguna razón para que Chile no tenga abundancia de pesca deportiva como la tiene Argentina. Estamos llenos de ríos, la mayor parte de las ciudades hace tratamiento de sus aguas servidas, la densidad poblacional en vastas áreas es baja, todas las industrias importantes están sometidas a la regulación ambiental, nuestra calidad de vida ha mejorado en las últimas décadas y nuestro per cápita es más alto que el de muchos de nuestros vecinos. ¿Entonces qué nos falta? En mi humilde opinión, creernos el cuento y educar al respecto.
Lamentablemente los argumentos medioambientales, de responsabilidad social, respeto cívico, ni el de amor a la patria cala muy hondo a la hora de hacer las cosas correctamente; ni siquiera a la hora de cumplir la ley. Lo único que importa, es la plata. La desidia, la "pilleria" del chileno y nuestra pobre identidad cultural, a mi juicio atentan en todos los ámbitos para que las cosas se hagan como deben ser hechas. Así las cosas creo que definitivamente los fines que se defienden deben ser llevados al terreno económico para que brillen a los ojos de quienes debieran estar más preocupados de hacer estas cosas.
Interesante nota para pensar, ejem...y bueno, para actuar también. Y lo peor es que es tremendamente vigente aún cuando fue publicada en el Austral de Osorno terminando el mes de octubre de 2001
Perdón por extenderme
Saludos
Lamentablemente los argumentos medioambientales, de responsabilidad social, respeto cívico, ni el de amor a la patria cala muy hondo a la hora de hacer las cosas correctamente; ni siquiera a la hora de cumplir la ley. Lo único que importa, es la plata. La desidia, la "pilleria" del chileno y nuestra pobre identidad cultural, a mi juicio atentan en todos los ámbitos para que las cosas se hagan como deben ser hechas. Así las cosas creo que definitivamente los fines que se defienden deben ser llevados al terreno económico para que brillen a los ojos de quienes debieran estar más preocupados de hacer estas cosas.
Interesante nota para pensar, ejem...y bueno, para actuar también. Y lo peor es que es tremendamente vigente aún cuando fue publicada en el Austral de Osorno terminando el mes de octubre de 2001
Perdón por extenderme
Saludos
Vuelvo a procrastinar
- Princetóbal
- Mosquero Fino
- Posts: 1849
- Joined: 19 Jan 2009, 10:34
- Real Name: Cristóbal
- Location: Viña del Mar
Re: Ventas ilegales vs ingresos turísticos
Efectivamente el artículo es un poco añejo, pero el concepto está más que vigente y creo es el que debiéramos adoptar como "caballito de batalla" para optar a conseguir algo.
Saludos,
Saludos,
In Prince we trust!
Re: Ventas ilegales vs ingresos turísticos
A mí me parece un excelente punto de vista. El abordaje económico resulta tener una arista "racional" de la que aparentemente están desprovistos otros tipos de argumentos (aunque en realidad son muy extremadamente racionales, como el ecologista, conservacionista, etc, etc). Estoy redactando algo que pueda ser de utilidad para abordar este tema por este lado que como bien dice Chucao puede abrillantar los ojos de más de una autoridad.
¡ Se abre la Temporada de Caza de Furtivos ! Nuestro silencio nos hace cómplices
- T-Rex
- Mosquero Avanzado
- Posts: 931
- Joined: 28 Oct 2008, 12:23
- Real Name: Rodrigo Mella
- Location: Santiago
Re: Ventas ilegales vs ingresos turísticos
Evidentemente enfrentar el problema de la captura ilegal desde el punto de vista económico (turismo), conlleva el beneficio de despertar el interés mas allá de lo netamente deportivo.
El problema radica en conseguir que el concepto se arraigue con la necesaria profundidad en quienes tienen la capacidad de tomar decisiones y destinar recursos, que con seguridad lo entienden, pero no se lo toman en serio.
Considerando la administración del modelo económico y la forma en que se han manejado los temas turísticos en Chile hasta el momento, todas las iniciativas concretas destinadas a fomentar y mantener esta actividad han provenido de privados, quienes, en el caso particular de la pesca deportiva, no tiene ninguna facultad fiscalizadora.
Como consecuencia de toda la cháchara anterior, creo que quedan dos preguntas:
a) ¿Como conseguir que las autoridades destinen los recursos para ejercer una fiscalización mas efectiva?
b) ¿Hay algún modo de que los operadores turísticos (que son los primeros interesados) puedan fiscalizar?
El problema radica en conseguir que el concepto se arraigue con la necesaria profundidad en quienes tienen la capacidad de tomar decisiones y destinar recursos, que con seguridad lo entienden, pero no se lo toman en serio.
Considerando la administración del modelo económico y la forma en que se han manejado los temas turísticos en Chile hasta el momento, todas las iniciativas concretas destinadas a fomentar y mantener esta actividad han provenido de privados, quienes, en el caso particular de la pesca deportiva, no tiene ninguna facultad fiscalizadora.
Como consecuencia de toda la cháchara anterior, creo que quedan dos preguntas:
a) ¿Como conseguir que las autoridades destinen los recursos para ejercer una fiscalización mas efectiva?
b) ¿Hay algún modo de que los operadores turísticos (que son los primeros interesados) puedan fiscalizar?
Re: Ventas ilegales vs ingresos turísticos
Solo a modo de comentario, ayer fui a un rodeo en la octava región, en la ciudad de HUEPIL, pueblo de no muchas personas y en donde amistosamente en varios restarurantes (si se pueden llamar asi) se ofrecia por medio de sendos carteles en las afueras de los mismos "TRUCHA DE RIO"...de donde salen estos peces? del rio Laja obviamente. Turismo v/s ventas ilegales, un muy buen tema ¿quien hará algo? los votantes son importantes y escazos en este tipo de pueblos.
ME VERAN VOLVER...!!!! THE CHILEAN WAY!
Re: Ventas ilegales vs ingresos turísticos
Buscandoanessy ¿Y por qué no me das los nombres de un par de restaurantes emblemáticos? De repente el SII se interesa en el tema también?
¡ Se abre la Temporada de Caza de Furtivos ! Nuestro silencio nos hace cómplices
Re: Ventas ilegales vs ingresos turísticos
Muy buen articulo cristobaltc...
Me gusto esta frase "un kilo de salmón vendido como carne a través de los pescadores ilegales tiene un valor de 500 pesos, y ese mismo kilo vendido en la pesca deportiva cuesta más de cien dólares, y más encima, ese salmón es devuelto al agua"
Ese es un muy buen argumento para llegar a una municipalidad a explicar porque conviene fiscalizar. Eso si habria que argumentar bien porque en la pesca deportiva un kilo vale 100 dolares...
Me gusto esta frase "un kilo de salmón vendido como carne a través de los pescadores ilegales tiene un valor de 500 pesos, y ese mismo kilo vendido en la pesca deportiva cuesta más de cien dólares, y más encima, ese salmón es devuelto al agua"
Ese es un muy buen argumento para llegar a una municipalidad a explicar porque conviene fiscalizar. Eso si habria que argumentar bien porque en la pesca deportiva un kilo vale 100 dolares...
- Princetóbal
- Mosquero Fino
- Posts: 1849
- Joined: 19 Jan 2009, 10:34
- Real Name: Cristóbal
- Location: Viña del Mar
Re: Ventas ilegales vs ingresos turísticos
Exacto, hay que usar argumentos económicos para ver si alguna vez se interesan y se ponen las pilas para terminar con las matanzas. Se puede hacer un desglose para explicar por qué ese valor, incluyendo todos los beneficiados con la llegada de pescadores deportivos a una determinada zona: transporte, hotelería, gastronomía, operadores turísticos, etc, etc. A lo mejor hasta se les podría hacer ver que ingresarían harto más $ cursando multas como malos de la cabeza a los infractores a la ley de pesca, jaja.
Saludos,
Saludos,
In Prince we trust!
Re: Ventas ilegales vs ingresos turísticos
Alguien se anima a hacer ese desglose??cristobaltc wrote: Se puede hacer un desglose para explicar por qué ese valor, incluyendo todos los beneficiados con la llegada de pescadores deportivos a una determinada zona: transporte, hotelería, gastronomía, operadores turísticos, etc, etc.
Seria de mucha utilidad para poder armar algo mas serio..
Si alguien se anima que me avise..
- Princetóbal
- Mosquero Fino
- Posts: 1849
- Joined: 19 Jan 2009, 10:34
- Real Name: Cristóbal
- Location: Viña del Mar
Re: Ventas ilegales vs ingresos turísticos
Se puede hilar muy fino Imatte, pero sólo por poner un ejemplo (y con valores aproximados) hago un pequeño desglose de un viaje de pesca por un fin de semana a la zona de Puelo, desde Santiago (algo que he hecho):
Pasaje aéreo: $80.000 (de promedio a barato en LAN, suponiendo que se compra con tiempo, porque pueden llegar a más de $200.000)
Arriendo de auto en Pto. Montt: $70.000 por 2 días (también considerando un arriendo económico)
Bencina: $20.000 (considerando precio de $500 por litro, rendimiento de 10km/l y recorriendo 400 km durante la estadía)
Alojamiento 2 noches: $60.000 (considerando precio diario de cabaña en temporada baja)
Alimentación 2 días: $20.000
Botero y/o guía: $42.000 (considerando 6 horas total durante el fin de semana, a $7.000 la hora)
TOTAL x 1 FIN DE SEMANA: $292.000 o US$ 484 (con precio de dólar actual a 603)
Dividan US$ 484 por el peso que sumarán todas las capturas estimadas de ese pescador durante el fin de semana (ahí no me quiero mandar el carril) y tendrán un aproximado del valor del kilo de trucha vendida a la pesca deportiva.
Consideren también que este es un presupuesto humilde, porque hay gente que viene de USA o Europa a lodges caros y gasta miles de dólares en una semana.
También estimen qué cantidad de kilos saca un pescador furtivo con redes o lombriz durante el fin de semana y que posteriormente vende a $700/kg.
Por otra parte el costo (en peces) de esos US$ 484 es 0 pues no se mata ningún ejemplar, en tanto que de la otra forma es altísimo pues se trata de masacres.
Espero este humilde acercamiento sirva para crear algo de conciencia o para trabajar en algo más serio y presentarlo.
Saludos,
Pasaje aéreo: $80.000 (de promedio a barato en LAN, suponiendo que se compra con tiempo, porque pueden llegar a más de $200.000)
Arriendo de auto en Pto. Montt: $70.000 por 2 días (también considerando un arriendo económico)
Bencina: $20.000 (considerando precio de $500 por litro, rendimiento de 10km/l y recorriendo 400 km durante la estadía)
Alojamiento 2 noches: $60.000 (considerando precio diario de cabaña en temporada baja)
Alimentación 2 días: $20.000
Botero y/o guía: $42.000 (considerando 6 horas total durante el fin de semana, a $7.000 la hora)
TOTAL x 1 FIN DE SEMANA: $292.000 o US$ 484 (con precio de dólar actual a 603)
Dividan US$ 484 por el peso que sumarán todas las capturas estimadas de ese pescador durante el fin de semana (ahí no me quiero mandar el carril) y tendrán un aproximado del valor del kilo de trucha vendida a la pesca deportiva.
Consideren también que este es un presupuesto humilde, porque hay gente que viene de USA o Europa a lodges caros y gasta miles de dólares en una semana.
También estimen qué cantidad de kilos saca un pescador furtivo con redes o lombriz durante el fin de semana y que posteriormente vende a $700/kg.
Por otra parte el costo (en peces) de esos US$ 484 es 0 pues no se mata ningún ejemplar, en tanto que de la otra forma es altísimo pues se trata de masacres.
Espero este humilde acercamiento sirva para crear algo de conciencia o para trabajar en algo más serio y presentarlo.
Saludos,
In Prince we trust!
Re: Ventas ilegales vs ingresos turísticos
Buena Cristobal, se agradece..
Ahi se tiene una idea mas o menos de lo que genera la pesca deportiva vs los furtivos. Voy a trabajar en eso y cuando tenga algo armado se los mando
Ahi se tiene una idea mas o menos de lo que genera la pesca deportiva vs los furtivos. Voy a trabajar en eso y cuando tenga algo armado se los mando
- Princetóbal
- Mosquero Fino
- Posts: 1849
- Joined: 19 Jan 2009, 10:34
- Real Name: Cristóbal
- Location: Viña del Mar
Re: Ventas ilegales vs ingresos turísticos
Excelente, lo esperamos. Si necesitas ayuda me avisas.
In Prince we trust!
Re: Ventas ilegales vs ingresos turísticos
Solo a modo de dato en Los Angeles los furtivos venden el kilo de trucha a 2.500 el kilo son las que en su mayoría proviene del Bio BIo, aunque Laja y otros también cooperan, sin embargo hay un personaje que se embarca en el camping LONCOCHE en el embalse ralco (al lado de las hermanas quintreman) que se va en un bote rústico (artesanal) al puente CONTRACO, rema 3 horas o mas para llegar ahi, saca 50-60 kilos de trucha que congela y las lleva a Santiago vendiendolas a $5.000 el kilo, estos son datos reales y duros, pueden ver el bote que menciono en dicho lugar.cristobaltc wrote:...
También estimen qué cantidad de kilos saca un pescador furtivo con redes o lombriz durante el fin de semana y que posteriormente vende a $700/kg.

ME VERAN VOLVER...!!!! THE CHILEAN WAY!
- Princetóbal
- Mosquero Fino
- Posts: 1849
- Joined: 19 Jan 2009, 10:34
- Real Name: Cristóbal
- Location: Viña del Mar
Re: Ventas ilegales vs ingresos turísticos
Un buen dato sería saber quienes las compran, porque de esa manera se puede atacar la médula del asunto. Una buena inspección exigiendo facturas y trazabilidad de productos bastaría para darse cuenta la ilegalidad detrás de un plato de "trucha de río". Con fiscalizar un par de lugares y hacer que se sepa ya sería un buen remezón e implicaría otra piedra en el camino para estos verdaderos delincuentes ambientales. ¿Tienes datos fidedignos de lugares Nessy?
In Prince we trust!
Re: Ventas ilegales vs ingresos turísticos
Eso es ! Es pega del SII también ! A ellos debería interesarles el tema. Por eso es necesario saber nombres de restaurantes y domicilios exactos de éstos (que son los únicos con domicilio conocido) que ofrecen truchas de río en su smenús. Es obligatorio que tengan trazabilidad sanitaria y de impuestos. Creo que esa es la punta de la madeja de este embrollo.
¡ Se abre la Temporada de Caza de Furtivos ! Nuestro silencio nos hace cómplices
- Eliogabalo
- Mosquero Avanzado
- Posts: 651
- Joined: 17 Feb 2008, 20:17
Re: Ventas ilegales vs ingresos turísticos
En Futrono, a orillas del Lago Ranco, una vez me ofrecieron en la calle salmón ahumado artesanalmente. Le pregunté al tipo de dónde obtenía el "salmón" y no obtuve respuesta. Si todo está en orden, debería comprarlo a alguna piscicultura o a alguna pesquera. ¿Será así?cristobaltc wrote:Un buen dato sería saber quienes las compran, porque de esa manera se puede atacar la médula del asunto. Una buena inspección exigiendo facturas y trazabilidad de productos bastaría para darse cuenta la ilegalidad detrás de un plato de "trucha de río". Con fiscalizar un par de lugares y hacer que se sepa ya sería un buen remezón e implicaría otra piedra en el camino para estos verdaderos delincuentes ambientales. ¿Tienes datos fidedignos de lugares Nessy?

Ver artículo: http://elfutrono.cl/index.php?option=co ... &Itemid=54
Re: Ventas ilegales vs ingresos turísticos
Procedamos entonces !! Necesitamos nombres de restaurantes en que ofrezcan esas delicias...buscandoanessy wrote:Solo a modo de dato en Los Angeles los furtivos venden el kilo de trucha a 2.500 el kilo son las que en su mayoría proviene del Bio BIo, aunque Laja y otros también cooperan, sin embargo hay un personaje que se embarca en el camping LONCOCHE en el embalse ralco (al lado de las hermanas quintreman) que se va en un bote rústico (artesanal) al puente CONTRACO, rema 3 horas o mas para llegar ahi, saca 50-60 kilos de trucha que congela y las lleva a Santiago vendiendolas a $5.000 el kilo, estos son datos reales y duros, pueden ver el bote que menciono en dicho lugar.cristobaltc wrote:...
También estimen qué cantidad de kilos saca un pescador furtivo con redes o lombriz durante el fin de semana y que posteriormente vende a $700/kg.
¡ Se abre la Temporada de Caza de Furtivos ! Nuestro silencio nos hace cómplices