Les comento que un conocido mio, pescador ferretero de mar, oriundo de Concepción, me ha hecho una invitación a pescar en unas pequeñas lagunas que rodean la Laguna Grande de San Pedro en Concepción, a pocos metros de su hogar.
He tratado de "darmelo vuelta" para que abandone la "ferretería" y la cambie por la pesca con mosca, pero hasta ahora no me ha sido posible, sin embargo me señala que con todo agrado el me acompaña y me lleva a los lugares de pesca de truchas que él conoce en su natal Conce.
El asunto es que me señala que las lagunas en cuestión son chicas y pantanosas pero que en varias oportunidades ahí ha visto a "cabros chicos gusaneros" sacar truchas de mediano tamaño. Ante mi consulta por tirarse en float, el amigo en cuestión me señaló que las lagunitas son "bajas" pero que no recomienda flotarlas porque son "peligrosas" (quizás me lo dice de miedoso o quizás el asunto es verdad....no se

La invitación está hecha para mediados-fines de Enero o segunda mitad de Febrero (ya que la primera mitad estaré en Coyhaique con el cumpita Radul....jejejejejejeje





Mi primera consultación es si alguno de ustedes, distinguidos, conoce tales lagunas y si las han pescado. De ser así, ¿que patrones y linea utilizaron? ¿Como anduvo la pesca?.
La invitación viene con yapa....... (no sean mal pensados!!!!) Ya que se comprometió a llevarme al Rio Andalién y al Diguillín. Me contó que en el Andalién "ferreteando" sacaba truchas Fario y Arcoiris hasta 1 1/2 a 2 Kg. y que era "re weno" un sector que el frecuentaba en donde salían de ese tamaño. Del Diguillín me contó que, en su experiencia, este tenía una hora específica en donde picaba (06:00 a 07:00 AM) y que el resto del día era "bien malito y casi no se pescaba, ni siquiera al atardecer"...

Mi segundo consultamiento va dirigido a quienes hayan visitado y pescado estos rios y que me puedan orientar en que líneas y patrones utilizaron y de pasadita algún consejo específico adicional.
Buscando datos y "estadísticas" de estos ríos (como alguien bien me aconsejó por aquí en el foro), encontré una página bien interesante que quizás muchos ya conocen pero la dejo para quienes no la han visitado aún. Cuenta con datos muy interesantes de algunos rios de Chile, como superficie, caudal, temperatura promedio por temporada, zona hidrográfica, altura, coordenadas geográficas, mapa, origen del nombre, etc.
Por si les sirve visiten http://www.educarchile.cl/portal.herram ... s/rios.htm
saludos y gracias a quienes puedan aportar algo.