Ad blocker detected: Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors. Please consider supporting us by disabling your ad blocker on our website.
Mmm, no soy ningún experto en entomología, pero me atrevería a decir que tu amiguita se trata de una avispa, tanto por la coloración como por la conformación o estructura de su anatomía.
Específicamente me la juego por una avispas compilidas género Pepsis. Cuyo nombre científico es Agenioideus ruficeps (Eversmann, 1886)
Esta especie en particular es una de las avispas famosas porque las hembras paralizan arañas para que sirvan de alimento a sus larvas, por lo cual es muy común verlas buscando arañas en paredes de viejas construcciones.
(no puedo subir imágenes desde la pega por bloqueo del servidor) pero aquí hay un link con información del insecto.
planosjr wrote:Mmm, no soy ningún experto en entomología, pero me atrevería a decir que tu amiguita se trata de una avispa, tanto por la coloración como por la conformación o estructura de su anatomía.
Específicamente me la juego por una avispas compilidas género Pepsis. Cuyo nombre científico es Agenioideus ruficeps (Eversmann, 1886)
Esta especie en particular es una de las avispas famosas porque las hembras paralizan arañas para que sirvan de alimento a sus larvas, por lo cual es muy común verlas buscando arañas en paredes de viejas construcciones.
(no puedo subir imágenes desde la pega por bloqueo del servidor) pero aquí hay un link con información del insecto.
Mmm..., las truchas comen cualquier cosa que entre eventualmente en su mandíbula, insectos de todo tipo, abejas, avispas cualquier cosa que se mueva en el agua podría convertirse en alimento para las truchas y salmones, he visto truchas tratando de tomar golondrinas e incluso murciélagos, mientras se alimentan de moscas en la superficie del río… la voracidad de las truchas y salmones no tiene comparación, por suerte los pescadores somos muy grandes para ellas o no duden que tratarían de comerse a mas de alguno.
Jose Luis Rojas Mansilla
Chaiten, paraiso de la pesca con mosca.
Este bicho lo encontré en el Embalse de el Yeso. Vi caer varios de ellos al agua, pero no vi ningún ataque por parte de las truchas, para el proximo viaje llevaré un par de estas imitaciones al estilo Madam X, para probar.
Muchas veces he visto estas avispas por mis tierras, especialmente en los cerros. Hace un tiempo también busqué y llegué a la misma conclusion, que se trataba de avispa del género Pepsis lo cual me sorprendió porque pensé no habían por estos lados. De más está decir que hay de hasta unos 4 cm y que deben picar mas fuerte que la %&#$.
De la pesca con éstos, ni se me habia ocurrido. Debe ser una buena tentación para las truchas por el tamaño que tienen.
jleonblanco, no hay mejor forma de saber si la tomaran o no que presentandola en el rio, espero nos comentes como te fue, aunque ten en cuenta que la puedes utilizar en otros rios o sectores, teneindo diferentes resultados...
Jose Luis Rojas Mansilla
Chaiten, paraiso de la pesca con mosca.
planosjr wrote:jleonblanco, no hay mejor forma de saber si la tomaran o no que presentandola en el rio, espero nos comentes como te fue, aunque ten en cuenta que la puedes utilizar en otros rios o sectores, teneindo diferentes resultados...
José Luis voy a documentar todo el proceso, desde el atado hasta el resultado que obtenga y lo publicaré en el foro. De hecho estaba pensando llegar hoy mismo a sentarme a atar la imitación.
amigos, este verano encontre un insecto similar a la avispa de las fotos aunque era algo mas brillante y completamente azul tornazol? de unos 3 a 4 cm. desgraciadamente no contaba con una camara en el preciso momento que lo vi , pero tube tiempo suficiente para observarlo bien y captar sus caracterisiticas, segundos despues me dedique a dibujarlo y resulto esto: http://i.imgur.com/EuN4d.jpg
aunque no soy bueno para el dibujo creo que me quedo bastante similar al observado, por si alguien tiene idea de lo que es.
saludos!...
planosjr wrote:mmm, buen dibujo, esta muy bien detallado sus secciones y proporciones, otra avispa!!!
ok! gracias master, tenia la impresion que podia ser una avispa.. pero de que tipo sera como para poder buscarla en la red? es que es primera vez que veo un bicho tan raro (sobretodo por la union torax-abdomen y la extensa cola o prolongacion del abdomen como las damsel) y me gustaria poder hacer una buena imitacion de esta.
saludos..
Su forma asemeja bastante a una hormiga, aunque con alas como las stone, y antenas de nose que. Extraño insecto. Por estos pagos a lo mas se suelen apreciar las famosas chaquetas amarillas.
...Soy Potro Que No Se Junta Con Los Domaos A Palenque...
no tengo idea del nombre cientifico, como dicen arriba si se trata de una avispa, aca en curico se ven bastante durante la primavera y verano, las he visto paralizando y transportando arañas(es bastante entretenido pasar 1 hora viendo como hace toda la tarea), tambien he visto unas de mayor tamaño cerca de rios y esteros. saludos!
nicotrivelli wrote:no tengo idea del nombre cientifico, como dicen arriba si se trata de una avispa, aca en curico se ven bastante durante la primavera y verano, las he visto paralizando y transportando arañas(es bastante entretenido pasar 1 hora viendo como hace toda la tarea), tambien he visto unas de mayor tamaño cerca de rios y esteros. saludos!
Coincido con los comentarios anteriores..esta avispa la he visto desde chico en los antejardines buscando arañas, de hecho la bautizamos la "comearañas" (uf..q ingenioso!) , particularmente con una sola clase de arañas se veia paseandose..
También he visto de esas en la pre-cordillera acá en Los Andes, pero tampoco se me había ocurrido pensar en ocuparlas como imitación. espero ver los resultados del atado de don Jleonblanco.