Quisiera compartir con ustedes un pequeño reporte acerca de mi experiencia en la pesca con mosca en el mar. Para comenzar nunca había pensado en practicar en agua salada, hasta que de pronto no sé qué bicho me pico, pero me alenté a leer algunos reviews y comentarios de algunos de ustedes acerca de esta forma de fly fishing. Aparte quedaron las preguntas a los master OB1 y Chino Mosquero, que me colaboraron desde la compra de la caña hasta el tippet y las moscas.
Pero bueno, al principio me calenté con un equipo armado que superaba los U$800 dólares, de ahí comencé a bajar, considerando mi inexperiencia y algunos comentarios de otros mosqueros en lo relativo a la definición de un equipo para mar. En general, casi todo lo que leí y revise, salvo por supuesto los gringos y los europeos, todos usaban equipos de precios en rango medio y bajo, dado que en su mayoría, las lukas están puestas en equipos para agua dulce (me incluyo). Pues bien, buscando y buscando, por ahí encontré una oferta de cañas, otras de carretes, líneas y por cierto, las moscas elaboradas por nuestro amigo Cesar.
Al final, así me quedo el equipo:
Caña: Redington Crosswater #8, 9 pies, 4 tramos.
Carrete: Orvis Mid Arbor V + bobina adicional.
Lineas: Orvis Wonderline Striper WF8 Saltwater. Orvis Wonderline Depth Charge 400 grains.
Líder: Monofilamento 0.50
Tippet: Acero de 30 cm. (solo para la sink tip)
Moscas de Cesar.
El equipo:
Lo que más me preocupaba era el líder y el tippet de acero. Don OB1 me enseño a elaborar uno, pero fue imposible armarlo dado que una vez en Concepción, fui a varias tiendas de pesca, entre ellas, Sarasqueta, Preciados y Aventura Deportes y salvo el tippet de acero, no tenían los "Fishing Leader Crimp Sleeves", para hacer el loop y conectar la mosca. De esta manera, no me quedo otra que comprar hechos los chicotes de acero y cortarles el destorcedor para unir el loop sin problemas al líder de monofilamento. Finalmente quedó así: 30 cm de acero con un enganche a la mosca y un loop al líder de monofilamento. Este ultimo de 1,20 mt., unido a la línea mediante un loop to loop de monofilamento de 0,50.
Mi apreciación del equipo estuvo puesta al principio un poco en la estética, dada mi preocupación por los equipos para agua dulce donde me preocupo de esas cosas. Luego vino la prueba, está la hice antes de viajar al mar, probando la sink tip en el Río Bueno, donde la corriente se llevaba la línea muy rápido, dada la gran profundidad que alcanzaba en pocos segundos. En general, sentí un poco pesada la línea, pero imagine que se debía a la primera vez que usaba ese gramaje. La línea de flote no la probé, porque supuse que funcionaría como todas las demás, y el comportamiento de las moscas, me pareció indicado ya que mantenía su posición en el agua.
Bueno, y ya en el lugar. Al final por razones de tiempo y operadores, no pude ir a todos los lugares que quería, pero al menos estuvimos dos días pescando harto en la barra del río Carampangue en Arauco, un poco en el mar desde orilla y desde el bote, mar (más o menos) adentro. (jejeje!, mi socio se mareo y tuvimos que volver rápidamente a la playa)
Los amigos:
En accion:
Un robalito medio mareado, jejeje!!!
Bueno, al final me desafié a armar un equipo para mar con todas sus imperfecciones. La caña me pareció de acción media rápida, sensible al peso de la línea y pude sentir perfectamente el "único" robalo que pesque y que por preocuparme del mareo de mi hijo no lo pudimos soltar y se murió en el bote. (Una pena por inexperto). La línea sink tip de 400 grains, la pude lanzar bien lejos desde orilla, pero a costa de un gran esfuerzo de mi brazo. Por la resaca, tenía que dejar la parte flotante de la línea en la orilla y lanzar casi con todo el tip de hundimiento fuera de la caña. (Es necesaria la canastita en la cintura desde orilla) Desde el bote, cero drama, lanzaba para cualquier lado, (jejeje) y siempre caía lejos, la presentación a la %$&#$%&.!!! Pero insisto en que los 400 grains, estuvieron muy pesados para mí y la caña. El carrete se portó espectacular, 150 mt de backing de 30 libras más la línea. El freno súper bueno, además que pesque un robalo chico de modo que no fue mucho lío pararlo. (1 kilo aprox) Eso sí, las olas ejercen bastante presión hacia abajo, en un momento el pescao se fue al fondo y no lo podía subir, tuve que aguantar un ratito. Y, las moscas de Cesar, espectaculares también, nada que decir, hicieron su trabajo. Como conclusión, creo que se debe bajar a 300 o 350 grains la línea sink tip. La de flote, debe tener un tip más potente, tipo shooting, ya que me costó un poco lanzar distancia, sobre todo cuando se levantó un poco de viento. En dos días de pesca, pesque solo un robalo y mis acompañantes, que aprovecharon de trabajar, pescaron con caña desde orilla y en bote, 18 robalos. Agregar que el segundo día teníamos pensado ir a las sierras, pero el viento y un poco de lluvia nos jugo una mala pasada para viajar, ya que había que navegar hasta las proximidades de la isla Santa María.
Para terminar, agradezco a los maestros OB1 especialmente, por enseñarme, a chino mosquero y Cesar, también a Gaushito que me dio un par de datos por ahí. En adelante, no sé si continuare con esta parte del fly fishing, pero lo disfrute mucho, fue una buena aventura con mi hijo y con amigos pescadores muy buena onda.
La partida:
Saludos a todos.
Pedro.