Despues de un largo receso por enfermedad, con el previo permiso del "dostor", salimos con la familia rumbo a San Martin de los Andes. Inicialmente queriamos hacer el viaje a traves del paso Hua Hum, pero no encotramos cupo para el transbordador, por lo que nos fuimos por Cardenal Samore.
Nos tocaron unos dias increibles, mucha calor y absolutamente despejado. Viajamos por la ruta de los siete lagos, paramos en lago espejo, ufff espectacular!!!
Una vez en San Martin, ubicamos la cabañita y a descansar. Al dia siguiente, la familia se quedo a orillas del lago lacar y quien esccribe, pal chimehuin las 4 ruedas. Hizo tanto calor, que el wader se quedo en la bolsa todo el viaje.



Como ven el rio estaba muy bajo por lo que no fue necesario usar cañas mas grandes que #4, linea de flote y todas las ninfas de la caja. Los piques, uno tras otro. La verdad es que ese rio estaba lleno de truchas arcoiris y farios. Lamentablemente, no lleve camara y mas encima solo, el celular salvo en algunos momentos.




El sol estaba quemante, realmente el dia muy bonito, pero se podia pescar en la mañana y en la tarde, porque de lo contrario "quemada seguro"!!
Al dia siguiente, lago lolog y rio quilquihue. Un lago muy cristalino, enclavado en medio de un valle montañoso. Nace alli el rio quilquihue, el que se abre en una laguna, que despues continua en el rio. Interesante el paisaje ya que desde la boca a la laguna habian mas menos 400 metros, despues de la laguna continuaba el rio. Me subi al float y pesque la laguna, bastante honda, pero de un agua super cristalina que te dejaba ver todas las piuedras del fondo. Alli pesque los juncales con foam y ninfas de damsel, pero por el calor, me parecio que estaban todas las truchas guardadas.
Como no paso nada, estacione el float y me fui al rio nuevamente. Alli cambio la cosa, rio bajo, cristalino, y con muchos peces. Aqui la pesca se tornaba un poco mas tecnica, ya que habia que presentar justo detras de las rocas y pum!! Espectacular!!







Al dia siguiente nos dirigimos hacia el paso Hua Hum, quedandonos un rato en la parte fronteriza del lago lacar. Alli nace el rio hua hum, dirigiendose hacia Chile. Cruzamos un puente, desde donde vimos toooooooodas las truchas, fue increible. Se veian los cardumenes de truchas de entre 25 y 30 cm aprox. hacia el lado del lago. En la boca del rio, truchas mas grandes, calculo que de 1 a 1,5 kilos aprox. Eran grandes y como el agua era muy clara podias apreciarlas comiendo en la corriente.
Esta demas decir, que cuando las vi, baje con mi caña y le tire de todo, jejejeje!! Me pico solo una, la mas grande de todo el viaje. Con la desesperacion, solo baje con caña y moscas, nada mas, por lo que no tengo registro del rio ni de las truchas.

Pasado la frontera chilena y antes de llegar al lago pirihueico, pasas por el rio hua hum, aca van unas fotos


Finalmente, en la aduana, desinfeccion de didymo:



El unico problema fue que me echaron el float al desinfectante con las valvulas abiertas y le ingreso toda el agua. Todavia lo estoy secando. Pero bueno, todo sea por evitar la contaminacion.

Bueno, no tengo mejores fotos, ya que normalmente me meto al agua solo con mi caña y las moscas, pero como la idea es compartir la experiencia, espero les guste. Lo interesante el viaje es que la pesca en Argentina es muy buena, los lugares tienen acceso libre y te fiscalizan donde te pillan. De los tres dias que estuve alla, los tres dias me fiscalizaron. Deberia ser un aprendizaje para nuestras instituciones.

Saludos.