Les quiero contar una historia:
Era viernes y los planes de viaje de pesca se vinieron abajo, nada que hacer!!!!!!
A última hora y en un acto desesperado se me ocurrió tratar de ubicar a Ricardo Ordoñez. El celular sonaba fuera de cobertura y se me ocurrió escribir un mail a http://www.lavaguada.cl.
De todas formas a Ricardo lo ubico, así que no dudó en tomar con seriedad mi mail. Quería saber si me podía acoplar a alguna actividad o guiada que el tuviese con otros pescadores y la respuesta la tenía el sábado, había otro pescador de Temuco en la misma situación.
Con poco hablar coordinamos y nos juntamos para salir rumbo al Rio Maullin en una jornada de pesca de dos días (domingo y lunes), ni idea a que sector nos guiaría, solo nos comentó que iríamos a nuevas rutas del Maullin plagadas de truchas farios, percas, aves, chungungos, etc.
Todo transcurrió tal cual se programó. El domingo antes de almuerzo estábamos recorriendo laberintos en los “everglades” del Rio Maullin (o manglares). Eran túneles donde pasaba el bote justo por entre los árboles. Mantuvimos silencio en el recorrido para poder apreciar el sonido de las aves y fauna.

Pero hablemos de pesca. En esos túneles el bote navega sin motor solo ayudado por los bicheros para avanzar, girar y orientar el bote. Bajo el agua se podía ver una maraña de raíces entrelazadas y no era extraño ver truchas farios camufladas en el fondo esperando la caída de algún insecto del follaje. Ni se inmutaban por que el bote pasaría sobre ellas, solo desaparecían de la vista por el reflejo sobre el agua.

A minutos de este recorrido llegamos a una especie de brazo o laguna. Ese día recorrimos con Ricardo, y comenzamos a pescar.

Yo probaba mis moscas una tras otras mientras Ricardo ya llevaba más de 10 farios enganchadas, y era la tercera vez que Ricardo me ofrecía un patrón de su camarón. Mientras que yo trataba de probar el arsenal de moscas atadas que me recomendaron para el inicio de Temporada (Donde nos reunimos con amigos del foro en Pto. Toledo/Rio Maullin).
El bote con el pescador de Temuco tampoco se quedaba atrás con el numero de capturas y le pregunté a la distancia ¿Qué Mosscaaaaa? y me dijo: “Uuna que leee robee a Ricaardoooo” (grito, jajajaja!!!). Nada que hacer acepté la oferta y comencé a lanzar el Camarón de Ordoñez, al segundo lance ya tenía una perca gordita enganchada en el anzuelo y de ahí en adelante todo fue diversión. Y comprendí mejor como se pesca el Maullin (al menos en ese sector).
Un poco más tarde comenzó la actividad en la superficie, volvimos a repasar el área (pero ahora con línea de flote) yo con una especie emergente que até sin seguir ningún patrón definido. Y ellos con una especie de cripple. Esta vez me fue bien con mi mosca, pero la cripple fue sensación y saco la trucha trofeo de la jornada (si me envían la foto de la trofeo la subo en los proximos dias). Es un patrón del cual trataré de aprender algo más.

Muy entretenido la pesca con línea de flote, muchas tomadas pero no las podía enganchar y es que la corriente superficial era algo rápida y no me permitía tener tensa la línea en el momento preciso para enganchar la trucha, no eran grandes truchas arcoíris, pero era muchas y muy combativas. De todas formas con solo ver la actividad por tomar mi mosca era suficiente.
El día siguiente también fue divertido, muchos piques, muchas truchas y percas. Y mucho que ver en el rio. Hasta que perdí mi mosca en un tronco sumergido.
Muchas truchas excedieron los 2 kilos, el promedio de las farios superaba el kilo, las arcoíris bajo el kilo. Las percas estaban gorditas, parece que aun no desovan, de 600 grs y más. Ningún Salar. De todas formas creo que las farios que vi en los canales eran mas grandes que las que pescamos y también vi fotos de truchas mas grandes de otras guiadas.
Pero, asi es la pesca!!!!

Lástima que eran solo dos jornadas, pues nos hablaron de otra laguna mejor, inserta en los everglades del Maullin.
Saludos y espero les gusté el reporte.