Lluvia la noche anterior y levantada temprano para enfilarnos con mi papa rumbo a Armerillo pensando en los miticos pejerreyes chilenos del maule .
al poco andar vemos un pajaro que no vuela al pasar el auto muy cerca de el en el pavimento mojado ....marcha atras con el auto y yo ornitologo y ornicultor desde tiempos inmemoriales agradezco mi ojo entrenado y confirmo mis sospechas al ver un hermoso jilguero macho adulto de varios años mojado sin poder volar bien.

era hermoso y le faltaba la mitad de una pata ya desde un tiempo , esto le paso la cuenta y la lluvia y el viento no tuvieron piedad con el pequeño incapacitado durante la noche y lo mandaron arbol abajo donde dormia ya que probablemente con una pata menos era imposible aguantar el chubasco ....la naturaleza en su perfeccion no tolera individuos que den ventaja de ese tipo.
lo seco al calor del auto y el retozaba como esperando que lo siguera mimando.....era un jilguero ya casi anciano , viejo zorro de mil batalllas y yo estaba decidido a que esta no seria la ultima.....

a la altura de paso nevado ya estaba seco y me picaba los dedos como diciendo: "sueltame po compadre si ya me seque"
ya en armerillo lo dejo al lado del camino y vuela perfectamente ..........quede muy feliz de haberle dado otra oportunidad a esa ave que de paso son mis favoritas y alucino veras y escucharlas cantar
al llegar al rio al famoso "pozon de los loros tricahue"vemos que el agua se enturbia paulatinamente hasta quedar como el rio mapocho...la lluvia nocturna tambien nos cago a nosotros .......

unica opcion: ir mas arriba a la junta del maule con el claro y el melado.. como tanta mala cuea para que los 3 vengan turbios pense...
llegamos y el rio Claro era el turbio.....( que paradoja de la vida)
nos instalamos en un pozon en la junta del maule con el melado, el viento era huracanado hasta rizar las aguas del rio , la cago,


niun pique por el momento hasta como las 11 de la mañana cuando alcanzamos la cabeza del pozon y alli comienzo a sacar varias arcoiris un poco mas grande que un llavero, yo me sacaba el sombrero por poder conocer las miticas truchas del maule aunque fueran de ese tamaño.
de pronto pongo una dragon nymph con ojos de cadenita de cortauñas de la misma libreria de la esquina de mi casa donde compro la fenomenal goma eva de mis escarabajos verdes y un picoton dobla mi caña hacia todos lados...a mi no me entraba ni un alfiler,,,,,
espectacular pelea y saco un hermoso arcoiris peleador como nunca antes vi.

despues mi padre saca otra mas pequeña arcoiris a pura lombriz pero con anzuelo chico para pejerrey y la devuelve al agua......me senti en las nubes debido a que unos dias antes mi tia iris en Cobquecura me tratara directamente de HUEON gratuitamente sin concursos ni sorteos por " devolver los pescaos al agua"......en fin....


seguimos alli y mi padre con armada a fondo saca un hermoso fario de de mas de 1 kilo ....nunca vi un pez asi en vivo y en directo , me sentia como en la patagonia ,le saco el anzuelo pejerreyero y le dejamos que se vaya a su pozon nuevamente.

tremenda pesca solo faltaron los pejerreyes .
ya en la tarde tentamos el lago colbun cerca del pretil el colorado desde la orilla sin sentir ni una picada....me sirvio para practicar lanzamiento ya que me faltaron unos 50 mts para alcanzar la otra orilla del lago.........( el compadre mentiroso jaja)
las truchas que salieron es un minimo bello recuerdo de un pasado gorioso en este rio ,
pero no todo es malo y alli mismo , donde antes fueron exterminados y perseguidos a mas no poder , volvio a vivir una hermosa colonia de loros tricahues ,
en esta ocasion vi moverse la bandada hasta paso nevado a vista y paciencia de lugareños y veraneantes quienes aprendieron que se deben cuidar para que sus hijos las vean en el futuro.
en fin , broche de oro para este gira donde puedo decir que me gane las audiencias salmonideas de varios lugares dandolo todo en el escenario
saludos a todos en especial al team rio coyanco de comienzos de temporada...pu... que lo pasamos bien sacando unos buenos truchones alli...