Pricetobal, o no leiste el articulo o no lo entendiste no se pero en buenaPrincetóbal wrote:A mí también me gustaría tener la Patagonia libre de represas por siempre, sin embargo ¿cómo solucionamos el déficit de energía que se nos viene?
Muchos de los ríos de más al norte ya tienen represa, pero no es suficiente. ¿Termoeléctricas? Bastante más nocivas... ¿Energía nuclear? Menos... ¿Entonces?
La menor oferta de energía encarecerá el costo de esta. ¿A quién afectará más? Correcto, a los sectores más pobres...
¿Qué hacemos? No me malinterpreten, odiaría que llenaran la Patagonia de gente que va a ensuciar, depredar, etc. y me molestaría mucho la alteración del paisaje y el impacto que esto generaría, pero hay que proponer soluciones porque sólo criticar es muy fácil.
NO A HIDROAYSÉN!!!! 7 ARGUMENTOS PARA OPONERSE!!
-
- Mosquero Iniciado
- Posts: 190
- Joined: 08 Nov 2010, 18:11
- Real Name: vasco
- Location: Santiago (lamentablemente)
Re: NO A HIDROAYSÉN!!!! 7 ARGUMENTOS PARA OPONERSE!!
Mosqueros no tengan julepe de ser pulentos en un pais de juleros.
-
- Mosquero Iniciado
- Posts: 190
- Joined: 08 Nov 2010, 18:11
- Real Name: vasco
- Location: Santiago (lamentablemente)
Re: NO A HIDROAYSÉN!!!! 7 ARGUMENTOS PARA OPONERSE!!
Buenisimo el articulo, todos los que lo escribieron son buenisimos,leanlo
Mosqueros no tengan julepe de ser pulentos en un pais de juleros.
- anibal
- Mosquero Intermedio
- Posts: 362
- Joined: 26 Dec 2007, 16:20
- Location: Viña del Mar y Mendoza
- Contact:
Re: NO A HIDROAYSÉN!!!! 7 ARGUMENTOS PARA OPONERSE!!
estimados leyendo el post, hay muchos que dicen que deben invertirse en energías mas "LIMPIAS"... Limpias en que sentido? limpias en funcionamiento o limpias en cuanto a su construcción?
se habla que la energía eólica es limpia?.
Uso de la tierra
Efecto visual
Ruido
Interferencia Electromagnética
Frenado del viento
turbulencias
mortandad de aves.
uno de los mas importantes asociados a nuestro territorio, es el frenado del viento (la energía no se crea ni se destruye , solo se transforma), ya que al frenar las ráfagas de viento , que en nuestro caso ese viento va cargado de humedad del Océano Pacifico, no alcanzara a llegar a la cordillera de los andes y por consiguiente no habrá suficiente precipitaciones de nieve , lo que ocasionara una disminución en la reserva de agua que hay en la cordillera. trayendo consigo sequías sucesivas.
Las turbulencias traen consigo erosión en las tierras vecinas y acompañadas con el ruido , la migración de las aves que solían anidar en la zona. Ademas de la mortandad de aves por el impacto de las aspas de los molinos.
las energías solares con celdas fotovoltaicas pueden confundir a la gente, que son totalmente limpias , pero hay que tener en cuenta que para producir una celda solar se debe utilizar materiales que son peligrosos y mucha energía para su fabricación. estos no caen del cielo hay que fabricarlos aquí.
Los materiales utilizados en algunos sistemas de energía solar puede crear riesgos de salud. La fabricación de células fotovoltaicas a menudo requiere de materiales peligrosos como el arsénico y el cadmio. que es considerado una fabricación sucia.
Ademas las celdas solares tiene una vida útil de 30 años hablando optimista mente, y después hay que reciclarlas, ocupando mas energía y contaminando.
hay que tener en cuenta muchísimos factores cuando se elige una energía para ser explotada. y no confundirse con las "Energias LIMPIAS" que pueden ser limpias en su explotación , pero no en su fabricación o futuro reciclaje.
fuentes:http://www.lowtechmagazine.com/2008/03/ ... ide-o.html
http://www.gurelur.org/proy-energia-eolica.php
http://www.iae.org.ar/renovables/renovables60.pdf
se habla que la energía eólica es limpia?.
Uso de la tierra
Efecto visual
Ruido
Interferencia Electromagnética
Frenado del viento
turbulencias
mortandad de aves.
uno de los mas importantes asociados a nuestro territorio, es el frenado del viento (la energía no se crea ni se destruye , solo se transforma), ya que al frenar las ráfagas de viento , que en nuestro caso ese viento va cargado de humedad del Océano Pacifico, no alcanzara a llegar a la cordillera de los andes y por consiguiente no habrá suficiente precipitaciones de nieve , lo que ocasionara una disminución en la reserva de agua que hay en la cordillera. trayendo consigo sequías sucesivas.
Las turbulencias traen consigo erosión en las tierras vecinas y acompañadas con el ruido , la migración de las aves que solían anidar en la zona. Ademas de la mortandad de aves por el impacto de las aspas de los molinos.
las energías solares con celdas fotovoltaicas pueden confundir a la gente, que son totalmente limpias , pero hay que tener en cuenta que para producir una celda solar se debe utilizar materiales que son peligrosos y mucha energía para su fabricación. estos no caen del cielo hay que fabricarlos aquí.
Los materiales utilizados en algunos sistemas de energía solar puede crear riesgos de salud. La fabricación de células fotovoltaicas a menudo requiere de materiales peligrosos como el arsénico y el cadmio. que es considerado una fabricación sucia.
Ademas las celdas solares tiene una vida útil de 30 años hablando optimista mente, y después hay que reciclarlas, ocupando mas energía y contaminando.
hay que tener en cuenta muchísimos factores cuando se elige una energía para ser explotada. y no confundirse con las "Energias LIMPIAS" que pueden ser limpias en su explotación , pero no en su fabricación o futuro reciclaje.
fuentes:http://www.lowtechmagazine.com/2008/03/ ... ide-o.html
http://www.gurelur.org/proy-energia-eolica.php
http://www.iae.org.ar/renovables/renovables60.pdf
- flyfox
- Mosquero Fino
- Posts: 2209
- Joined: 26 Nov 2007, 12:47
- Real Name: Leonardo Fox V.
- Location: Temuco, Araucania
Re: NO A HIDROAYSÉN!!!! 7 ARGUMENTOS PARA OPONERSE!!
estimados leyendo y leyendo sus comentarios, buscando y rebuscando en la red, puedo aportar algo el deficit de energia es para la gente de chile sino de las emprezas que requieren mas energia para funcionar en chile,
me explico
el deficit lo tienen las empresas no las personas, si sacamos a las empresas del sistema de alimentacion tenemos energia "electrica" que alcanza a abastecer los hogares, pero todo este tema del deficit es de las empresas que efectivamente consumen un millar de kilowatts, ejemplo una minera para funcionar tiene un convenio con copec para surtirle combustible, y cual fue la solucion crearon una ruta de transito donde las 24 hrs camiones con combustible transitan sin parar, que lindo no?
el tema es que las empresas al consumir mucha energia debiesen auto gestionarse y aplicarles las sanciones correspondientes al no cumplimiento, entonces bajo esta logica, hidroaisen iria en apoyo a el deficit generado a y por los consumos de las empresas, entonces .............es logico sacrificar el patrimonio de todos por el beneficio de unos pocos?
atte
Flyfox
me explico
el deficit lo tienen las empresas no las personas, si sacamos a las empresas del sistema de alimentacion tenemos energia "electrica" que alcanza a abastecer los hogares, pero todo este tema del deficit es de las empresas que efectivamente consumen un millar de kilowatts, ejemplo una minera para funcionar tiene un convenio con copec para surtirle combustible, y cual fue la solucion crearon una ruta de transito donde las 24 hrs camiones con combustible transitan sin parar, que lindo no?
el tema es que las empresas al consumir mucha energia debiesen auto gestionarse y aplicarles las sanciones correspondientes al no cumplimiento, entonces bajo esta logica, hidroaisen iria en apoyo a el deficit generado a y por los consumos de las empresas, entonces .............es logico sacrificar el patrimonio de todos por el beneficio de unos pocos?
atte
Flyfox
La tierra no la heredamos de nuestros padres, sino la pedimos prestada a nuestros hijos...........cuidemosla.
Re: NO A HIDROAYSÉN!!!! 7 ARGUMENTOS PARA OPONERSE!!
flyfox wrote:estimados leyendo y leyendo sus comentarios, buscando y rebuscando en la red, puedo aportar algo el deficit de energia es para la gente de chile sino de las emprezas que requieren mas energia para funcionar en chile,
me explico
el deficit lo tienen las empresas no las personas, si sacamos a las empresas del sistema de alimentacion tenemos energia "electrica" que alcanza a abastecer los hogares, pero todo este tema del deficit es de las empresas que efectivamente consumen un millar de kilowatts, ejemplo una minera para funcionar tiene un convenio con copec para surtirle combustible, y cual fue la solucion crearon una ruta de transito donde las 24 hrs camiones con combustible transitan sin parar, que lindo no?
el tema es que las empresas al consumir mucha energia debiesen auto gestionarse y aplicarles las sanciones correspondientes al no cumplimiento, entonces bajo esta logica, hidroaisen iria en apoyo a el deficit generado a y por los consumos de las empresas, entonces .............es logico sacrificar el patrimonio de todos por el beneficio de unos pocos?
atte
Flyfox










- planosjr
- Super Moderador
- Posts: 4120
- Joined: 22 Dec 2007, 22:27
- Real Name: Jose Luis Rojas M.
- Location: Patagon de Corazón, viviendo en Pto. Varas
- Contact:
Re: NO A HIDROAYSÉN!!!! 7 ARGUMENTOS PARA OPONERSE!!
GRANDE Fly fox, ese es justamente el tema...
Porque tenemos que pagar todos por los intereses de las grandes empresas y peor aun porque destruir los ecosistemas de la Patagonia para asegurarle mas dinero a los ricos o corruptos de este país.
Porque tenemos que pagar todos por los intereses de las grandes empresas y peor aun porque destruir los ecosistemas de la Patagonia para asegurarle mas dinero a los ricos o corruptos de este país.
Jose Luis Rojas Mansilla
Chaiten, paraiso de la pesca con mosca.
Chaiten, paraiso de la pesca con mosca.
Re: NO A HIDROAYSÉN!!!! 7 ARGUMENTOS PARA OPONERSE!!
emmmm, ese es el tipico argumento bolchevique en donde las empresas son las malas y son egoistas y lo unico que quieren sus dueños es llenar una piscina de monedas de oro (rico mc pato) y no importa si dan empleo o no, pero cuando cierra una empresa y queda gente sin trabajo ... ahi si que queda la grande ... nuestras empresas son parte del problema igual, no pueden ser excluidas.
Pero, que tiene esto que ver con pesca con mosca con devolución ?? creo que lo unico que se debería discutir en este sitio es si la pesca con mosca va a verse afectada o no, varios amigos de paises desarrollados (donde algunos dicen que no hay represas), me dicen que la pesca mejora con represas .... será verdad ??
Pero, que tiene esto que ver con pesca con mosca con devolución ?? creo que lo unico que se debería discutir en este sitio es si la pesca con mosca va a verse afectada o no, varios amigos de paises desarrollados (donde algunos dicen que no hay represas), me dicen que la pesca mejora con represas .... será verdad ??
"there´s always time for a damsel in distress !!!!"
- planosjr
- Super Moderador
- Posts: 4120
- Joined: 22 Dec 2007, 22:27
- Real Name: Jose Luis Rojas M.
- Location: Patagon de Corazón, viviendo en Pto. Varas
- Contact:
Re: NO A HIDROAYSÉN!!!! 7 ARGUMENTOS PARA OPONERSE!!
La verdad no creo que la pesca mejore teniendo una represa en el río, de hecho los ríos que he pescado luego de la construcción de una central hidroeléctrica, se ve claramente como la pesca disminuye… seria bueno ver que comentan nuestros compañeros del norte, quienes pescan frecuentemente embalses.
Jose Luis Rojas Mansilla
Chaiten, paraiso de la pesca con mosca.
Chaiten, paraiso de la pesca con mosca.
Re: NO A HIDROAYSÉN!!!! 7 ARGUMENTOS PARA OPONERSE!!
Estimados, lei mi comentario y me sonó a que alguien se podria ofender, desde ya les digo que no era la intension, pero no me parece que sea la idea de esta pagina la discusion de cual energía es mas eficiente, barata o menos contaminante, ya que hay sesgos para todos lados como en todo proyecto importante y polemico; y lo cierto es que toooodas las energías contaminan en alguna fase del proyecto y tienen distintas vidas utiles, pero para hacer tortillas hay que romper huevos ....
Respondiendole a Jose Luis, creo que hacer un analisis en Chile (donde no se respeta nada) no va a ser real .... van a matar todo lo que se pesque sea en embalse o en riachuelos.
Respondiendole a Jose Luis, creo que hacer un analisis en Chile (donde no se respeta nada) no va a ser real .... van a matar todo lo que se pesque sea en embalse o en riachuelos.
"there´s always time for a damsel in distress !!!!"
- Princetóbal
- Mosquero Fino
- Posts: 1849
- Joined: 19 Jan 2009, 10:34
- Real Name: Cristóbal
- Location: Viña del Mar
Re: NO A HIDROAYSÉN!!!! 7 ARGUMENTOS PARA OPONERSE!!
Me hace bastante gracia que digan "las empresas, las empresas y sin ellas no habría déficit". Yo les pregunto: ¿Dónde piensan uds que trabajan los chilenos? ¿O creen que viven de paz y amor o venden collares en las playas? Me extraña leer opiniones tan livianas de gente que en su mayoría es profesional.
Si a mi me preguntan, por supuesto que prefiero que no hayan represas, ni termoeléctricas ni nada de nada, pero hay un montón de otras cosas que poner en la balanza antes de ponerse a patalear con tanta liviandad. ¿Quieren que haya crecimiento? ¿Que se supere la pobreza? ¿Que mejore el PIB?
Si a mi me preguntan, por supuesto que prefiero que no hayan represas, ni termoeléctricas ni nada de nada, pero hay un montón de otras cosas que poner en la balanza antes de ponerse a patalear con tanta liviandad. ¿Quieren que haya crecimiento? ¿Que se supere la pobreza? ¿Que mejore el PIB?
In Prince we trust!
- chino mosquero
- Mosquero Fino
- Posts: 2244
- Joined: 03 Jun 2008, 14:25
Re: NO A HIDROAYSÉN!!!! 7 ARGUMENTOS PARA OPONERSE!!
Comparto lo mencionado por Cristobal. No es solución frenar el crecimiento. No se puede, la población aumenta y se ve bastante dificil frenar esto.
Si no queremos que este proyecto se realice, donde esta el alternativo para obtener la energia necesaria?
Me refiero a uno concreto, no a posibles fuentes de energias alternativas no contaminantes, si no que a un proyecto que se pueda presentar a la autoridad en reemplazo a este.
Hasta ahora no he visto ninguno, solo ideas generales. Ojala existiera , me encantaria apoyarlo.
Sin una solución real a corto plazo lo vamos a pagar muy caro. Me parece necesario que el Pais logre producir su propia energia y no depender del exterior. Les recuerdo la estupidez de lo ocurrido con el gas Argentino y el espanto que significa las termo electricas, que tambien dependen del petróleo exterior o la quema de carbón.
En menos de 4 años el costo de energia se ha triplicado. Esto repercute en todos los bienes y servicios. Por lo tanto en el bolsillo de todos nosotros. Muchos podran asumir que suba tres veces mas, pero que pasa con la gente de menor ingreso ?.
Es muy doloroso perder ese entorno virgen tan maravilloso y prístimo. Pero somos nosotros los culpables por no ser capaces de generar alternativas viables reales y concretas.
Saludos y suerte
Si no queremos que este proyecto se realice, donde esta el alternativo para obtener la energia necesaria?
Me refiero a uno concreto, no a posibles fuentes de energias alternativas no contaminantes, si no que a un proyecto que se pueda presentar a la autoridad en reemplazo a este.
Hasta ahora no he visto ninguno, solo ideas generales. Ojala existiera , me encantaria apoyarlo.
Sin una solución real a corto plazo lo vamos a pagar muy caro. Me parece necesario que el Pais logre producir su propia energia y no depender del exterior. Les recuerdo la estupidez de lo ocurrido con el gas Argentino y el espanto que significa las termo electricas, que tambien dependen del petróleo exterior o la quema de carbón.
En menos de 4 años el costo de energia se ha triplicado. Esto repercute en todos los bienes y servicios. Por lo tanto en el bolsillo de todos nosotros. Muchos podran asumir que suba tres veces mas, pero que pasa con la gente de menor ingreso ?.
Es muy doloroso perder ese entorno virgen tan maravilloso y prístimo. Pero somos nosotros los culpables por no ser capaces de generar alternativas viables reales y concretas.
Saludos y suerte
Evolucionemos al respeto y humildad
- Princetóbal
- Mosquero Fino
- Posts: 1849
- Joined: 19 Jan 2009, 10:34
- Real Name: Cristóbal
- Location: Viña del Mar
Re: NO A HIDROAYSÉN!!!! 7 ARGUMENTOS PARA OPONERSE!!
chino mosquero wrote:Comparto lo mencionado por Cristobal. No es solución frenar el crecimiento. No se puede, la población aumenta y se ve bastante dificil frenar esto.
Si no queremos que este proyecto se realice, donde esta el alternativo para obtener la energia necesaria?
Me refiero a uno concreto, no a posibles fuentes de energias alternativas no contaminantes, si no que a un proyecto que se pueda presentar a la autoridad en reemplazo a este.
Hasta ahora no he visto ninguno, solo ideas generales. Ojala existiera , me encantaria apoyarlo.
Sin una solución real a corto plazo lo vamos a pagar muy caro. Me parece necesario que el Pais logre producir su propia energia y no depender del exterior. Les recuerdo la estupidez de lo ocurrido con el gas Argentino y el espanto que significa las termo electricas, que tambien dependen del petróleo exterior o la quema de carbón.
En menos de 4 años el costo de energia se ha triplicado. Esto repercute en todos los bienes y servicios. Por lo tanto en el bolsillo de todos nosotros. Muchos podran asumir que suba tres veces mas, pero que pasa con la gente de menor ingreso ?.
Es muy doloroso perder ese entorno virgen tan maravilloso y prístimo. Pero somos nosotros los culpables por no ser capaces de generar alternativas viables reales y concretas.
Saludos y suerte
Que quieres que te diga, es lo que he venido tratando de explicar anteriormente, solo que tu lo has expresado mejor y más claramente.

In Prince we trust!
-
- Administrador
- Posts: 3036
- Joined: 22 Nov 2007, 16:06
Re: NO A HIDROAYSÉN!!!! 7 ARGUMENTOS PARA OPONERSE!!
ahmmmmm
Aca basicamente es la GRAN industria la incapaz de invertir en alternativas menos impactantes , para no perder competitividad , ni aumentar sus costos fijos . Todos los proyectos a FUTURO no son sustentables , domiciliariamente cada vez la tecnologia permite acceder a productos mas economicos en terminos de consumo , aca el problema no somos NOSOTROS , son el interes de LOS MISMOS de siempre , que buscan lucrar lo maximo en el menor tiempo posible .
Yo no compro la pomada de la CRISIS energetica .
http://www.lasegunda.com/Noticias/Econo ... a2c93759,0
Aca basicamente es la GRAN industria la incapaz de invertir en alternativas menos impactantes , para no perder competitividad , ni aumentar sus costos fijos . Todos los proyectos a FUTURO no son sustentables , domiciliariamente cada vez la tecnologia permite acceder a productos mas economicos en terminos de consumo , aca el problema no somos NOSOTROS , son el interes de LOS MISMOS de siempre , que buscan lucrar lo maximo en el menor tiempo posible .
Yo no compro la pomada de la CRISIS energetica .
http://www.lasegunda.com/Noticias/Econo ... a2c93759,0
Re: NO A HIDROAYSÉN!!!! 7 ARGUMENTOS PARA OPONERSE!!
Con mucho respeto Don Gran Fario, yo lo veo de otra forma...
Los culpables absolutos de todos los problemas somos nosotros, me podrán decir que son las mineras, las grandes empresas, los poderosos de siempre. Yo creo que esas son figuras para tirarle la pelota al resto. Así es como un pescador con mosca le podría echar la culpa por la falta de peces a los que no practican el C&R, estos a los que no respetan limites de captura, estos a los que pasan malla, estos a los pescadores artesanales, estos a los pescadores industriales pero al final ¿Quien se come el pescado? una persona común y corriente. Bueno no comamos pescado entonces, comamos carne y para eso criemos vacas, las cuales contaminan, erosionan la tierra, etc. mmmm... mejor comamos puras verduritas, pero para eso tenemos que despejar extensas superficies de vegetación autóctona y desplazar ecosistemas completos, contaminar el agua con pesticidas. Entonces la pregunta es ¿Que comemos?...
Ese era un solo un ejemplo, para mi no es fácil desligarme de los problemas, creo que soy parte de ellos.
Al final todas esas grandes empresas, los poderosos, etc. tienen esa condición por que se dieron cuenta que es lo que quiere la mayoría y simplemente se lo dieron.
Yo creo que el gran problema es nuestro afán como especie de querer ganarle a la naturaleza, de escapar de ella y visitarla de vez en cuando para decir "Uta que lindo lugar".
Todos (o la mayoría) queremos vivir bajo un techo decente (con materiales que producen las grandes compañias). Bañarnos con agua calentita que viene por cañerías de cobre (que producen las grandes mineras). Electricidad que se distribuye en cables de cobre. Comer lo suficiente y mas (que destruye ecosistemas). Movilizarnos lo mas rápido posible (lo que contamina). Todos queremos pasar los 70 por lo menos y gozar de buena salud (a la larga generara hacinamiento)...
A nadie le gustaría morirse de frío, hambre o comido por algún animal salvaje, o que su hijo se muera antes que uno? Bueno estamos pagando los costos por ello.
Solución: Como lo veo yo, se tendrían que romper leyes que rigen la manera de ver el mundo, de la magnitud de pasar del planeta plano al redondo. Pero veo mas cercano que la naturaleza, el mejor regulador aunque no el mas rápido haga su trabajo y, o nos borre del planeta o volvamos a andar a poto pelao producto de enfermedades, hambrunas, guerras, etc.
Recomendación: Tratar de dejar este mundo lo mas parecido o mejor a como lo encontramos y principalmente disfrutarlo a concho ya que nada es eterno.
Ufff me fui en vola'....
En cuanto al tema energético entiendo un poco, pero no lo suficiente como para decir rotundamente que se debe hacer. Pero hablando en serio y ojala me responda alguien que entienda el tema ¿Y las termoeléctricas a carbón por que no?. Según entiendo el principal factor en contra son las emisiones de CO2 y el retorno de agua mas caliente al mar (2°C mas que la temperatura del mar, hasta donde se).
Digo esto porque una Hydroeléctrica nos perjudica principalmente a nosotros los chilenos, en cambió y aunque suene un poco egoísta las emisiones de CO2 afectan a todo el mundo por igual... prefiero un daño marginal a todos que un gran daño a uno(en este caso nosotros).
Saludos.
Los culpables absolutos de todos los problemas somos nosotros, me podrán decir que son las mineras, las grandes empresas, los poderosos de siempre. Yo creo que esas son figuras para tirarle la pelota al resto. Así es como un pescador con mosca le podría echar la culpa por la falta de peces a los que no practican el C&R, estos a los que no respetan limites de captura, estos a los que pasan malla, estos a los pescadores artesanales, estos a los pescadores industriales pero al final ¿Quien se come el pescado? una persona común y corriente. Bueno no comamos pescado entonces, comamos carne y para eso criemos vacas, las cuales contaminan, erosionan la tierra, etc. mmmm... mejor comamos puras verduritas, pero para eso tenemos que despejar extensas superficies de vegetación autóctona y desplazar ecosistemas completos, contaminar el agua con pesticidas. Entonces la pregunta es ¿Que comemos?...
Ese era un solo un ejemplo, para mi no es fácil desligarme de los problemas, creo que soy parte de ellos.
Al final todas esas grandes empresas, los poderosos, etc. tienen esa condición por que se dieron cuenta que es lo que quiere la mayoría y simplemente se lo dieron.
Yo creo que el gran problema es nuestro afán como especie de querer ganarle a la naturaleza, de escapar de ella y visitarla de vez en cuando para decir "Uta que lindo lugar".
Todos (o la mayoría) queremos vivir bajo un techo decente (con materiales que producen las grandes compañias). Bañarnos con agua calentita que viene por cañerías de cobre (que producen las grandes mineras). Electricidad que se distribuye en cables de cobre. Comer lo suficiente y mas (que destruye ecosistemas). Movilizarnos lo mas rápido posible (lo que contamina). Todos queremos pasar los 70 por lo menos y gozar de buena salud (a la larga generara hacinamiento)...
A nadie le gustaría morirse de frío, hambre o comido por algún animal salvaje, o que su hijo se muera antes que uno? Bueno estamos pagando los costos por ello.
Solución: Como lo veo yo, se tendrían que romper leyes que rigen la manera de ver el mundo, de la magnitud de pasar del planeta plano al redondo. Pero veo mas cercano que la naturaleza, el mejor regulador aunque no el mas rápido haga su trabajo y, o nos borre del planeta o volvamos a andar a poto pelao producto de enfermedades, hambrunas, guerras, etc.
Recomendación: Tratar de dejar este mundo lo mas parecido o mejor a como lo encontramos y principalmente disfrutarlo a concho ya que nada es eterno.
Ufff me fui en vola'....
En cuanto al tema energético entiendo un poco, pero no lo suficiente como para decir rotundamente que se debe hacer. Pero hablando en serio y ojala me responda alguien que entienda el tema ¿Y las termoeléctricas a carbón por que no?. Según entiendo el principal factor en contra son las emisiones de CO2 y el retorno de agua mas caliente al mar (2°C mas que la temperatura del mar, hasta donde se).
Digo esto porque una Hydroeléctrica nos perjudica principalmente a nosotros los chilenos, en cambió y aunque suene un poco egoísta las emisiones de CO2 afectan a todo el mundo por igual... prefiero un daño marginal a todos que un gran daño a uno(en este caso nosotros).
Saludos.
- planosjr
- Super Moderador
- Posts: 4120
- Joined: 22 Dec 2007, 22:27
- Real Name: Jose Luis Rojas M.
- Location: Patagon de Corazón, viviendo en Pto. Varas
- Contact:
Re: NO A HIDROAYSÉN!!!! 7 ARGUMENTOS PARA OPONERSE!!
les dejo este link la que corresponde a una investigación que refuta los planteamientos del biministro de Minería y Energía, Laurence Golborne, dieron a conocer los especialistas Roberto Román, Ingeniero Civil de la Universidad de Chile y Vicepresidente de Internacional Solar Energy Society y Stephen Hall, Presidente de Energía Sustentable Internacional.
Link: http://radio.uchile.cl/noticias/112911/
PATAGONIA $IN REPRE$A$
Link: http://radio.uchile.cl/noticias/112911/


Jose Luis Rojas Mansilla
Chaiten, paraiso de la pesca con mosca.
Chaiten, paraiso de la pesca con mosca.
Re: NO A HIDROAYSÉN!!!! 7 ARGUMENTOS PARA OPONERSE!!
La inclusión de las Energías Renovables No Convencionales (ERNC) al sistema eléctrico redujo en 129 millones de dólares el costo operacional en el Sistema Interconectado Central (SIC) en 2010 y una disminución de 3,33%, es decir 5 US$/MWh, de los costos marginales.
Estas son las principales conclusiones del estudio “Impacto de la Energías Renovables en la Operación del Sistema” que realizó durante el primer trimestre de 2011 la consultora Valgesta Energía encargado por la Asociación Chilena de Energías Renovables (Acera).
El informe fue presentado en la Biblioteca el Congreso Nacional, en Valparaíso, en el marco del seminario “Las ERNC en la Matriz Energética Chilena” el que contó con la participación del biministro de Energía y Minería, Laurence Golborne, el presidente del Senado, Guido Girardi, el presidente de la Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados, Felipe Ward, el presidente de la Comisión de Minería y Energía del Senado, Carlos Cantero, el presidente de Acera, Alfredo Solar, el gerente general de Valgesta, Ramón Galáz y el PHD en economía, Jorge Quiroz.
Según los resultados del estudio la inclusión de sólo el 3,10% (escenario real) de las ERNC genera un ahorro del 3,33% en los costos marginales en el SIC al año. Una hipotética inclusión del 5% (que corresponde al espíritu de la ley 20.257) alcanzaría un ahorro del 5,14%. El costo marginal se vincula con las centrales de mayor costo que operan en el sistema normalmente las de Petróleo Diesel, las que en general no son de gran capacidad. Luego, una penetración promedio de 150 MW de ERNC, la cual es de costo de operación bajo, provoca el desplazamiento de centrales térmicas ineficientes, y, por ende, disminuye los costos marginales de la energía.
Al respecto, Alfredo Solar, presidente de la Asociación Chilena de Energías Renovables, expuso que “las ERNC ayudan al sistema eléctrico a bajar y estabilizar sus costos y en ningún caso a subirlo”, echando por tierra el mito de que estas energías son más caras.
En tanto, en los costos operacionales, dado el reemplazo de generación térmica por generación ERNC de menor costo, con una penetración del 3,10% en ERNC implicó una disminución promedio del 9,93%. Dicha disminución varió en forma semanal. Sin embargo, en ningún momento fue inferior al 4,02%, e incluso llegó al 16,47%. El ahorro anual que otorgaron las ERNC al sistema fue de US$ 129 millones. Para el hipotético caso de una inclusión del 5% ERNC en la generación, el ahorro hubiese sido de US$ 163 millones anuales.
La necesidad de la ley 20/20 de ERNC
Según afirmó Alfredo Solar, presidente de Acera, “legislar a favor de una mayor penetración de renovables al sistema con la ley 20/20 permitiría reducir los grandes costos operacionales de generación en el país y entregar 4000 MW al 2020. Hoy la respuesta del mercado eléctrico no está reaccionando de acuerdo a esta lógica de bajos costos, sino que a un comportamiento con otros objetivos. Actualmente la barrera para las ERNC son los actores que ya están en el mercado y que tienen los contratos adjudicados hasta 2020 o 2025. Hay que crear las condiciones para nuevos actores”.
Por su parte, el presidente del Senado, Guido Girardi fue enfático en señalar que "los principales obstaculizadores de las energías renovables en Chile son las empresas que tienen el poder económico". Y agregó: "Tenemos la obligación de reflexionar sobre un nuevo modelo energético para democratizar y mejorar la economía. Es necesario definir una matriz energética".
El presidente de la Comisión de Minería y Energía del Senado, Felipe Ward, expuso que “queremos avanzar en la diversificación de la matriz energética, es por eso que en los próximo días se votará la ley 20/20. Nuestra matriz es concentrada, alta en su precio e inestable y los costos del carbón son contaminantes y están causando un genocidio de a poco”.
Sobre la discusión el biministro Laurence Golborne señaló durante el seminario que “la aspiración es tener una matriz energética con el 20% de ERNC al 2020, pero también la realidad es que actualmente hay 2000 MW en proyecto de este tipo de energías que no están en construcción aún. Si yo ofrezco al sistema tener ese porcentaje en tal fecha, lo que ocurrirá es que el precio de esa energía lo pagarán todas las personas”. Y agregó: “Necesitamos seguridad de suministro y los países que tienen esto también tienen energía nuclear y a carbón. Estas formas de energía son también necesarias y la sociedad debe aceptarlas”.
Dada la casi nula participación ERNC en el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING), el estudio presentado por Valgesta Energía se enfocó de manera exclusiva en el Sistema Interconectado Central (SIC). En dicho sistema, la generación anual fue de 43.584 GWh, en donde el 50,72% correspondió a generación térmica. En dicho año, la participación ERNC en la matriz de generación fue 1.350,3 GWh, es decir, el 3,10% de la generación total real.
Además, la consultora Valgesta Energía realizó en 2010 otro estudio, respecto al análisis del impacto de la Ley 20.257 en el sistema eléctrico, en el que concluyó que en el cumplimiento de dicha normativa no se están verificando los niveles reales de participación de ERNC en el mercado eléctrico chileno. El informe explica que esto se debe a artículos transitorios de la legislación que hacen que los retiros afectos sólo representen cerca del 20% de los retiros totales del sistema. Así, al año 2010 la obligación establecida de un 5%, sólo fue de 2% real del total de la energía comercializada en ambos sistemas
Una investigación que refuta los planteamientos del biministro de Minería y Energía, Laurence Golborne, dieron a conocer los especialistas Roberto Román, Ingeniero Civil de la Universidad de Chile y Vicepresidente de Internacional Solar Energy Society y Stephen Hall, Presidente de Energía Sustentable Internacional.
El estudio constató que la necesidad de duplicar la matriz energética para el año 2020, ante el riesgo de caer en una crisis, no es más que un mito, ya que desde el año 2000 en adelante, impera una tendencia decreciente en la demanda, e indica que nuestro país ha aprobado una serie de proyectos que superan largamente lo requerido.
Los especialistas agregaron que, incluso con las proyecciones oficiales de crecimiento de la demanda de un 5,8 por ciento anual, y con el ingreso de las energías renovables no convencionales más la energía eléctrica, serían innecesarias la mitad de las plantas térmicas a carbón ya aprobadas y el controversial proyecto HidroAysén.
En esta línea, el diputado PPD Enrique Accorsi, miembro de la comisión de medio ambiente, criticó la forma en la que el Gobierno está enfrentando el tema de diversificar nuestra matriz energética, quien declaró que “esto demuestra que aquí el tema de la matriz energética no la define el Estado sino las empresas interesadas en implementar proyectos. Lo lógico es que los chilenos decidan por la matriz energética y saber el interés por energías renovables en reemplazo de energías poco eficientes que no son lo que nuestro país necesita”.
Por su parte, el especialista Roberto Román añadió que la demanda de energías alternativas crecerá en torno al 4,5 por ciento anual, por lo que ya son fuentes competitivas, pero advirtió que se deben remover los obstáculos para ingresar al mercado en invertir en ellas.
El académico indicó que “la energía renovable no convencional ya son competitivas en biomasa, eólica y geotermia, y en un plazo será competitiva con la energía solar. Esto requiere mayor inversión que los grandes capitales no quieren invertir, quienes invierten en otros gastos que traspasan al usuario final. La mayor barrera de las energías renovables es la inversión, este sistema privilegia las inversiones menores y que los costos sean asumidos por los usuarios o por los vecinos a estas centrales”.
Además, se refirieron a la importancia de potenciar el trabajo en materia de eficiencia energética. Sobre esto se refirió el especialista Stephen Hall quien fue parte de la agencia chilena hasta el mes de marzo pasado y que denunció un desmantelamiento de la institución.
Finalmente, los parlamentarios señalaron que llevarán el tema a la comisión de Medio Ambiente, de Energía y Minería y al propio ministro Golborne para iniciar el debate ciudadano que se requiere, esto en dirección que sean los propios chilenos los que decidan sobre cómo y hacia donde quienes que se desarrolle nuestro país.
BUENO ES UN COPI PASTE,, YA LAS HABIA VISTO,, PERO EL QUE NO SABE NO TIENE PODER DE OPINION.. el tema del déficit energético no existe, es un tema empresa, un tema minería, etc, las pruebas sobran,, sin ofender a nadie
Estas son las principales conclusiones del estudio “Impacto de la Energías Renovables en la Operación del Sistema” que realizó durante el primer trimestre de 2011 la consultora Valgesta Energía encargado por la Asociación Chilena de Energías Renovables (Acera).
El informe fue presentado en la Biblioteca el Congreso Nacional, en Valparaíso, en el marco del seminario “Las ERNC en la Matriz Energética Chilena” el que contó con la participación del biministro de Energía y Minería, Laurence Golborne, el presidente del Senado, Guido Girardi, el presidente de la Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados, Felipe Ward, el presidente de la Comisión de Minería y Energía del Senado, Carlos Cantero, el presidente de Acera, Alfredo Solar, el gerente general de Valgesta, Ramón Galáz y el PHD en economía, Jorge Quiroz.
Según los resultados del estudio la inclusión de sólo el 3,10% (escenario real) de las ERNC genera un ahorro del 3,33% en los costos marginales en el SIC al año. Una hipotética inclusión del 5% (que corresponde al espíritu de la ley 20.257) alcanzaría un ahorro del 5,14%. El costo marginal se vincula con las centrales de mayor costo que operan en el sistema normalmente las de Petróleo Diesel, las que en general no son de gran capacidad. Luego, una penetración promedio de 150 MW de ERNC, la cual es de costo de operación bajo, provoca el desplazamiento de centrales térmicas ineficientes, y, por ende, disminuye los costos marginales de la energía.
Al respecto, Alfredo Solar, presidente de la Asociación Chilena de Energías Renovables, expuso que “las ERNC ayudan al sistema eléctrico a bajar y estabilizar sus costos y en ningún caso a subirlo”, echando por tierra el mito de que estas energías son más caras.
En tanto, en los costos operacionales, dado el reemplazo de generación térmica por generación ERNC de menor costo, con una penetración del 3,10% en ERNC implicó una disminución promedio del 9,93%. Dicha disminución varió en forma semanal. Sin embargo, en ningún momento fue inferior al 4,02%, e incluso llegó al 16,47%. El ahorro anual que otorgaron las ERNC al sistema fue de US$ 129 millones. Para el hipotético caso de una inclusión del 5% ERNC en la generación, el ahorro hubiese sido de US$ 163 millones anuales.
La necesidad de la ley 20/20 de ERNC
Según afirmó Alfredo Solar, presidente de Acera, “legislar a favor de una mayor penetración de renovables al sistema con la ley 20/20 permitiría reducir los grandes costos operacionales de generación en el país y entregar 4000 MW al 2020. Hoy la respuesta del mercado eléctrico no está reaccionando de acuerdo a esta lógica de bajos costos, sino que a un comportamiento con otros objetivos. Actualmente la barrera para las ERNC son los actores que ya están en el mercado y que tienen los contratos adjudicados hasta 2020 o 2025. Hay que crear las condiciones para nuevos actores”.
Por su parte, el presidente del Senado, Guido Girardi fue enfático en señalar que "los principales obstaculizadores de las energías renovables en Chile son las empresas que tienen el poder económico". Y agregó: "Tenemos la obligación de reflexionar sobre un nuevo modelo energético para democratizar y mejorar la economía. Es necesario definir una matriz energética".
El presidente de la Comisión de Minería y Energía del Senado, Felipe Ward, expuso que “queremos avanzar en la diversificación de la matriz energética, es por eso que en los próximo días se votará la ley 20/20. Nuestra matriz es concentrada, alta en su precio e inestable y los costos del carbón son contaminantes y están causando un genocidio de a poco”.
Sobre la discusión el biministro Laurence Golborne señaló durante el seminario que “la aspiración es tener una matriz energética con el 20% de ERNC al 2020, pero también la realidad es que actualmente hay 2000 MW en proyecto de este tipo de energías que no están en construcción aún. Si yo ofrezco al sistema tener ese porcentaje en tal fecha, lo que ocurrirá es que el precio de esa energía lo pagarán todas las personas”. Y agregó: “Necesitamos seguridad de suministro y los países que tienen esto también tienen energía nuclear y a carbón. Estas formas de energía son también necesarias y la sociedad debe aceptarlas”.
Dada la casi nula participación ERNC en el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING), el estudio presentado por Valgesta Energía se enfocó de manera exclusiva en el Sistema Interconectado Central (SIC). En dicho sistema, la generación anual fue de 43.584 GWh, en donde el 50,72% correspondió a generación térmica. En dicho año, la participación ERNC en la matriz de generación fue 1.350,3 GWh, es decir, el 3,10% de la generación total real.
Además, la consultora Valgesta Energía realizó en 2010 otro estudio, respecto al análisis del impacto de la Ley 20.257 en el sistema eléctrico, en el que concluyó que en el cumplimiento de dicha normativa no se están verificando los niveles reales de participación de ERNC en el mercado eléctrico chileno. El informe explica que esto se debe a artículos transitorios de la legislación que hacen que los retiros afectos sólo representen cerca del 20% de los retiros totales del sistema. Así, al año 2010 la obligación establecida de un 5%, sólo fue de 2% real del total de la energía comercializada en ambos sistemas
Una investigación que refuta los planteamientos del biministro de Minería y Energía, Laurence Golborne, dieron a conocer los especialistas Roberto Román, Ingeniero Civil de la Universidad de Chile y Vicepresidente de Internacional Solar Energy Society y Stephen Hall, Presidente de Energía Sustentable Internacional.
El estudio constató que la necesidad de duplicar la matriz energética para el año 2020, ante el riesgo de caer en una crisis, no es más que un mito, ya que desde el año 2000 en adelante, impera una tendencia decreciente en la demanda, e indica que nuestro país ha aprobado una serie de proyectos que superan largamente lo requerido.
Los especialistas agregaron que, incluso con las proyecciones oficiales de crecimiento de la demanda de un 5,8 por ciento anual, y con el ingreso de las energías renovables no convencionales más la energía eléctrica, serían innecesarias la mitad de las plantas térmicas a carbón ya aprobadas y el controversial proyecto HidroAysén.
En esta línea, el diputado PPD Enrique Accorsi, miembro de la comisión de medio ambiente, criticó la forma en la que el Gobierno está enfrentando el tema de diversificar nuestra matriz energética, quien declaró que “esto demuestra que aquí el tema de la matriz energética no la define el Estado sino las empresas interesadas en implementar proyectos. Lo lógico es que los chilenos decidan por la matriz energética y saber el interés por energías renovables en reemplazo de energías poco eficientes que no son lo que nuestro país necesita”.
Por su parte, el especialista Roberto Román añadió que la demanda de energías alternativas crecerá en torno al 4,5 por ciento anual, por lo que ya son fuentes competitivas, pero advirtió que se deben remover los obstáculos para ingresar al mercado en invertir en ellas.
El académico indicó que “la energía renovable no convencional ya son competitivas en biomasa, eólica y geotermia, y en un plazo será competitiva con la energía solar. Esto requiere mayor inversión que los grandes capitales no quieren invertir, quienes invierten en otros gastos que traspasan al usuario final. La mayor barrera de las energías renovables es la inversión, este sistema privilegia las inversiones menores y que los costos sean asumidos por los usuarios o por los vecinos a estas centrales”.
Además, se refirieron a la importancia de potenciar el trabajo en materia de eficiencia energética. Sobre esto se refirió el especialista Stephen Hall quien fue parte de la agencia chilena hasta el mes de marzo pasado y que denunció un desmantelamiento de la institución.
Finalmente, los parlamentarios señalaron que llevarán el tema a la comisión de Medio Ambiente, de Energía y Minería y al propio ministro Golborne para iniciar el debate ciudadano que se requiere, esto en dirección que sean los propios chilenos los que decidan sobre cómo y hacia donde quienes que se desarrolle nuestro país.
BUENO ES UN COPI PASTE,, YA LAS HABIA VISTO,, PERO EL QUE NO SABE NO TIENE PODER DE OPINION.. el tema del déficit energético no existe, es un tema empresa, un tema minería, etc, las pruebas sobran,, sin ofender a nadie
-
- Administrador
- Posts: 3036
- Joined: 22 Nov 2007, 16:06
Re: NO A HIDROAYSÉN!!!! 7 ARGUMENTOS PARA OPONERSE!!
Pero seamos honestos , ya el queque esta cocinado y PEOR , repartido , es una vergüenza que un país que se siente el progresista de la región , se siga comportando como país terc mundista . NZ a pesar de su INNEGABLE liderazgo en temas agropecuarios y forestales , su principal aporte al PIB es el TURISMO . Claro algunos dirán es que es NZ , les quiero recordar que es una isla en el culo del mundo con los mismos e INCLUSO menos potencial que Chile , la diferencia no existen las pirañas empresariales que son capaz de cualquier cosa con tal de lucrar en el menor tiempo posible .
El progreso tiene precio , si eso es efectivo , pero esa desconexión que tenemos con nuestro entorno es preocupante somos capaces de aceptar antenas celulares en el patio , no me sorprende que nos de lo mismo poner represas en un LUGAR UNICO en el planeta y un tendido VERGONZOSO de mas de 2000 kilómetros por 210 metros de ancho con torres de 70 metros de altura , una cicatriz que nos recordara en el futuro lo enfermos que estuvimos años atrás .
El progreso tiene precio , si eso es efectivo , pero esa desconexión que tenemos con nuestro entorno es preocupante somos capaces de aceptar antenas celulares en el patio , no me sorprende que nos de lo mismo poner represas en un LUGAR UNICO en el planeta y un tendido VERGONZOSO de mas de 2000 kilómetros por 210 metros de ancho con torres de 70 metros de altura , una cicatriz que nos recordara en el futuro lo enfermos que estuvimos años atrás .
- planosjr
- Super Moderador
- Posts: 4120
- Joined: 22 Dec 2007, 22:27
- Real Name: Jose Luis Rojas M.
- Location: Patagon de Corazón, viviendo en Pto. Varas
- Contact:
Re: NO A HIDROAYSÉN!!!! 7 ARGUMENTOS PARA OPONERSE!!
...Y todo esto para que?, para que las familias de escasos recursos paguen menos o dejen de pagar sus cuentas de luz, no lo creo, los únicos que sacan un real y gran provecho son los dueños de las grandes empresas, los que a costilla del sacrificio de los mejores y mas bellos lugares de nuestro Chile, lograran mejores ingresos.
Jose Luis Rojas Mansilla
Chaiten, paraiso de la pesca con mosca.
Chaiten, paraiso de la pesca con mosca.
Re: NO A HIDROAYSÉN!!!! 7 ARGUMENTOS PARA OPONERSE!!
Dn. Gran Fario no se apresure en sacar como ejemplo a NZ, que tiene varios esqueletos en el closet ....
"there´s always time for a damsel in distress !!!!"